Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras salir de la base aérea de Zaragoza, un caza F-18 caía en pocos segundos dejando una gran columna de fuego y humo al estrellarse. El piloto estaba haciendo prácticas de exhibición. Ha podido activar a tiempo el mecanismo de expulsión de la cabina y ahora sigue en el hospital con varios traumatismos. Los bomberos acudieron a la base aérea para apagar el fuego. La Guardia Civil investiga las causas del accidente. Se baraja la hipótesis de una avería.

Colombia vive horas de angustia esperando una prueba de vida de cuatro niños que desaparecieron en la selva hace 17 días. Sobrevivieron a un accidente de avión en el que murieron tres adultos. El presidente, Gustavo Petro, ha confirmado que están vivos, pero el Ejército no ha podido aún contactar con ellos.

Las fuerzas especiales han encontrado un refugio, enseres y restos de fruta, que indicarían que los niños habrían sobrevivido. Otro organismo público ha dicho después que habitantes locales habrían encontrado en buen estado a los pequeños. Dicen también que los militares no han "establecido contacto oficialmente" con ellos, debido a las condiciones meteorológicas y las dificultades del terreno. ç

Foto: TVE

Un testigo ha dado el aviso de emergencia a las 10.44 horas. La caída de un ultraligero ha provocado un pequeño fuego en una zona boscosa de pinos donde el aparato ha quedado totalmente calcinado. Viajaban dos personas que han fallecido. A 300 metros del lugar, un segundo ultraligero se ha estrellado con dos ocupantes más que también han perdido la vida.

El Tribunal de París ha absuelto a Airbus y Air France de homicidio involuntario por uno de los peores accidentes aéreos de su historia. 228 personas murieron a bordo del avión que cayó al Atlántico en 2009, en el que iban pasajeros de 33 nacionalidades. Según el tribunal,  es "imposible demostrar" su culpabilidad.

La conclusión principal es que los pilotos no supieron reaccionar ante la información errónea de los sensores de velocidad que se congelaron. No pudieron recuperar el control y la aeronave cayó al océano en cuatro minutos y 23 segundos.

Foto: AP Photo/Eraldo Peres

El ministro de Interior de UcraniaDenis Monastirsky, y otras 13 personas, entre ellas un niño, han muerto este miércoles al estrellarse un helicóptero junto a una guardería en una localidad a las afueras de Kiev.

Según el último balance de víctimas, del Servicio de Emergencias, hay 25 heridos, 11 de ellos niños, y varios de ellos están graves.

El aparato, un modelo Super Puma, se ha estrellado en la localidad de Brovari, en la región de Kiev. En él viajaban en total nueve personas, todas fallecidas: además del ministro, el viceministro primero, Yevheni Yenin; el secretario de Estado, Yuriy Lubkovych; la jefa de gabinete de Monastirsky; su jefe de seguridad; un fotógrafo y los tres tripulantes.

Según la Presidencia ucraniana, Monastirsky se dirigía al frente. El jefe de la Policía de la región de Járkov ha explicado que tenía previsto reunirse este miércoles con el ministro y su equipo.

Foto:  EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

El ministro de Interior de Ucrania y otras diecisiete personas, entre ellas tres niños, han muerto este miércoles al estrellarse un helicóptero junto a una guardería en una localidad a las afueras de Kiev. Además hay 29 heridos, 15 de ellos niños, según ha informado el gobernador regional, Oleksii Kuleba.

El ministro, Denis Monastirsky, viajaba con varias personas de su equipo en el aparato, que se ha estrellado en Brovari, en la región de Kiev. También han muerto el viceministro primero, Yevheni Yenin, y el secretario de Estado, Yuriy Lubkovych.

El Servicio de Seguridad ucraniano (SBU) investiga las causas del siniestro y, según la Fiscalía, no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo que se trate de un acto deliberado.

Foto: AP Photo/Daniel Cole

Hay muy pocas esperanzas de encontrar con vida a las dos personas del avión estrellado este domingo en Nepal que siguen desaparecidas. El tiempo nuboso y la poca visibilidad dificultan las labores de rescate. Ya han recuperado 70 cadáveres.

Ahora analizan las cajas negras para determinar qué provocó el accidente. El avión siniestrado estaba a punto de aterrizar. Minutos antes, el piloto había pedido un cambio de pista al aeropuerto de Pojara y se lo habían concedido.

FOTO: AP Photo/Yunish Gurung

Al menos 68 personas han muerto tras estrellarse este domingo en Pokhara un avión de aerolínea nepalí Yeti Airlines con 72 personas a bordo mientras realizaba un vuelo doméstico, en el peor accidente de aviación en Nepal en los últimos treinta años. Foto: Imagen del avión siniestrado en Nepal. EFE/ Bijaya Neupane.

Un avión de Yeti Airlines se ha estrellado este viernes en el centro de Nepal. Han identificado 68 cuerpos; iban 72 personas a bordo. Había salido de Katmandú y perdió el control al llegar al aeropuerto de destino. Entre los fallecidos hay, entre otros, nepalíes, rusos, coreanos y un pasajero francés. Investigan las causas del accidente.

FOTO: Los equipos de rescate trabajan en los restos del avión siniestrado en Nepal. EFE/EPA/KRISHNA MANI BARAL

Al menos 64 personas han muerto este domingo en un accidente de avión en Nepal. Poco antes de aterrizar, el avión perdía el control. En él viajaban 68 pasajeros y cuatro tripulantes de cabina.

FOTO: Los equipos de rescate buscan supervivientes en los restos del avión siniestrado en Pokhara, en el oeste de Nepal. Bijay Neupane/Handout via REUTERS

Dos bomberos han muerto y otros dos están graves tras el choque de un avión con un camión de bomberos en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, la capial de Perú. No ha fallecido ningún pasajero, ni tripulante de la aeronave. El choque produjo un incendio en una de las alas, que fue rápidamente sofocado. Se investiga por qué el camión de bomberos se encontraba en la pista justo en el momento del despegue del avión, que cubría la ruta Lima, Juliaca, con 102 pasajeros a bordo. Numerosos vuelos fueron cancelados. 

FOTO: Imagen de vídeo en el que se aprecia el avión de LATAM siniestrado en el aeropuerto de Lima. Christian SIERRA / AFPTV / AFP

Diecinueve personas han fallecido en un accidente aéreo en Tanzania y otras 26, según las autoridades del país han sobrevivido. Más de un centenar de personas se han unido a los equipos de rescate y han tratado de evitar que el avión, de la compañía Precision Air, se hundiera en el lago Victoria. Según algunos testigos el aparato ha intentado aterrizar en el aeropuerto de Bukoba, en medio de una tormenta con fuertes vientos. La aeronave, de mediana capacidad, había despegado de la capital tanzana, Dar es Salaam, y realizaba un vuelo interno con escala en Bukoba.

Foto: Avión estrellado en el lago Victoria (SITIDE PROTASE/AFP)

Una avioneta se ha estrellado en una calle del centro de la ciudad portuaria de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador. Ha dejado como resultado dos personas muertas y una herida de gravedad, según ha informado en un comunicado el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.

El avión tenía como plan de vuelo la ruta entre la ciudad de Manta y la de Guayaquil, en un recorrido de unos 200 kilómetros. El vehículo estalló al impactar en el parque del barrio La Alborada, en el norte de Guayaquil. Según las autoridades y varios testigos, el piloto maniobró para evitar chocar contra alguna casa y generar más víctimas mortales.

Este jueves se cumplen 50 años del llamado milagro de los Andes. El 13 de octubre de 1972 un avión se estrelló en plena cordillera a más de 3.500 metros de altura. Viajaban 45 personas, la mayoría jóvenes jugadores de un equipo de rugby uruguayo. Solo sobrevivieron 16. Después de pasar dos meses en la nieve, a 30 bajo cero, y alimentándose de sus compañeros muertos, dos de ellos, Roberto Canessa y Nando Parrado, decidieron ir a buscar ayuda... durante 10 días atravesaron los Andes, sin ningún equipamiento. 38 kilómetros de una ruta casi imposible hasta que por fin vieron los verdes valles de Chile.

1 de junio de 2009, un Airbus de la compañía Air France despega de Río de Janeiro con destino París. Cuatro horas después se pierden las comunicaciones y el aparato se precipita contra el océano. No hubo supervivientes, y los 228 ocupantes del avión fallecieron. Solo se recuperaron algunos cuerpos. En 2019, en el primer juicio, se archivaron las causas contra Airbus y Air France, pero los familiares no se rindieron y han ha logrado reabrir la causa, bajo la acusación de homicidio involuntario.

Esta mañana familiares y amigos de las víctimas del accidente de Spanair les han recordado en Madrid y en Las Palmas de Gran Canaria. Ha habido flores, poemas pero también indignación y reivindicación. Los afectados siguen pidiendo responsabilidades.

FOTO: La Asociación de Víctimas del vuelo JK5022 rinde homenaje a las víctimas del accidente aéreo de Spanair en el decimocuarto aniversario de la tragedia. EFE/Fernando Villar

Flores, poemas y también el desencanto han marcado el homenaje a las 154 víctimas del accidente de Spanair, cuando se cumplen 14 años del siniestro. Familiares y amigos de las víctimas les recuerdan hoy en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria. En la memoria de todos, un accidente por el que los afectados siguen pidiendo responsabilidades. TVE ha hablado con ellos.

FOTO: Uno de los supervivientes del accidente del vuelo JK5022 de Spanair deposita una corona de flores en la placa conmemorativa en el aeropuerto de Barajas. EFE/Zipi.

Un 20 de agosto de hace 14 años se producía una de las peores tragedias aéreas en España. Un avión de la compañía Spanair se estrellaba al intentar despegar en Barajas. Murieron 154 personas y 18 resultaron heridas. Según la Comisión de Investigación de accidentes de Aviación Civil, se produjo una correlación de factores que causaron el siniestro. Este accidente cambió las normas en el ámbito de la seguridad aérea en España.

FOTO: Restos del avión de Spanair siniestrado en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, el 20 de agosto de 2008. EFE.