Enlaces accesibilidad

Los cuerpos de los cuatro militares muertos en Haití son trasladados al buque 'Castilla'

  • Los equipos de rescate ya han recuperado los cuatro cadáveres
  • Chacón asistirá en el buque 'Castilla' a un acto en memoria de las víctimas

Posteriormente, emprenderá el viaje de vuelta a España junto con los féretros

Por
Rescatan los cuerpos de los militares muertos en Hiatí
Militares realizan las labores de rescate de los cuerpo de los militares españoles fallecidos en el accidente de helicóptero ocurrido en Fond Verrettes (Haití).

Los cuerpos de los cuatro militares españoles que murieron este viernes en un accidente de helicóptero en Haití se encuentran a bordo del buque 'Castilla' desde poco después de la media noche (hora peninsular española), según han informado fuentes de Ministerio de Defensa.

Los equipos de rescate han estado trabajando todo este sábado para recuperar los cuerpos de Manuel Dormido Garrosa, Francisco Forne Calderón, Luis Fernando Torija Sagospe y Eusebio Villatoro Costa que han sido trasladados hasta el buque 'Castilla', donde les esperaban los 440 militares que trabajan en la misión humanitaria en Haití.

Cuatro militares españoles han muerto en Haití al estrellarse el helicóptero en el que viajaban en una zona montañosa cerca de la República Dominicana. En un comunicado, el ministerio de Defensa ha explicado que el accidente del helicóptero, perteneciente a la agrupación 'Hispaniola' se ha producido en la tarde de este viernes cuando regresaba desde República Dominicana de recoger un envío logístico. (17/04/2010).

La ministra de Defensa, Carme Chacón, que partirá hacia Haití esta madrugada, viajará desde Puerto Príncipe al navío en helicóptero y allí asistirá a un acto en memoria de las víctimas para, posteriormente, regresar al aeropuerto donde se rezará un responso y emprender viaje de vuelta a España junto con los féretros.

Los cuatro militares fallecieron al caer el helicóptero en el que se desplazaban en un punto muy próximo a la frontera de Haití y Santo Domingo probablemente a causa de la baja visibilidad.

Formaban parte del contingente español destinado a las tareas de ayuda a la población haitiana tras el terremoto que asoló el país caribeño hace pocos meses.

El helicóptero estaba en "perfecto estado"

Según ha explicado este sábado el comandante del Mando de Operaciones, el teniente general Jaime Domínguez Buj, en una rueda de prensa en la sede del Estado Mayor de la Defensa, los dos aparatos que realizaban la misión en el momento del accidente, un Augusta Bell 212 y un Sikorsky, son los que siempre utiliza la Armada y los que estaban asignados al buque 'Castilla'.  

También ha confirmado que el helicóptero accidentado en Haití, estaba en "perfecto" estado de mantenimiento y había pasado todas las revisiones requeridas.

"La zona del accidente presentaba visibilidad cero"

El cooperante español Jorge Calero, quien trabaja en la localidad haitiana de Fond Verretes, donde se produjo el accidente, ha dicho que en el momento del suceso en la zona había "visibilidad cero" debido a las nubes.

"Toda la montaña tenía un aspecto nítido hasta una cierta altura, donde se concentraban unas nubes muy compactas", ha dicho Calero, quien ha explicado que este fenómeno es algo bastante frecuente, al tratarse de una zona muy montañosa.

Calero se encontraba en Fond Verretes cuando se produjo el accidente y pudo observar un constante tránsito de helicópteros, pero no supo lo ocurrido hasta más tarde, cuando recibió un mensaje por correo electrónico en el que le informaron del suceso.