Enlaces accesibilidad

El Gobierno completa la primera ronda de contactos con el escepticismo popular latente

  • Este jueves es el turno de los partidos con representación parlamentaria
  • El PP rechaza un acuerdo que suba el IVA, pero el PSOE se muestra optimista

Ver también: Documento de propuestas del Gobierno para el pacto anticrisis

Por

La comisión gubernamental encargada de buscar un pacto anticrisis completa este jueves la primera ronda de negociaciones bilaterales con los partidos con representación parlamentaria.

Este miércoles les tocó el turno a las formaciones con representación en el Congreso. El PP inició la sesión, seguido por CiU, el PNV, ERC y Nafarroa Bai. 

Los populares afirman por su parte que no ven posible llegar a un pacto global contra la crisis si el Gobierno no retira la subida del IVA prevista para julio, mientras el Ejecutivo insiste en que no aceptará esa condición y confía en conseguir un acuerdo con todos los partidos.

Optimismo socialista

Los tres ministros elegidos por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para buscar este acuerdo han expresado su optimismo ante las negociaciones y restan importancia a las críticas del PP, que incluso el titular de Fomento, José Blanco, ha calificado de "moderadas".

Por contra, el portavoz de Economía del principal partido de la oposición, Cristóbal Montoro, ha advertido de que no pude haber un pacto global "con un Gobierno que sube los impuestos" y que está "cerrado" a discutir esta cuestión.

Según Montoro, el Gobierno y el PP chocan "frontalmente" en la concepción de dónde está la salida de la crisis, y su partido cree que, entre otras medidas, es necesario bajar los impuestos.

Es más lo que nos une que aquello que nos separa

La visión del portavoz popular contrasta con la que ha dado este miércoles la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, a la salida de la reunión, que ha calificado de "positivo y útil" el encuentro con los populares. También ha asegurado que, pese a la diferencia "profunda" en materia de impuestos, la mitad de las propuestas del PP coinciden con las del Ejecutivo.  Para Montoro, esas coincidencias están en cuestiones de "segundo orden".

Diversidad entre el resto de partidos

La segunda reunión bilateral ha sido con CiU, que ve más posibilidades de acuerdo al coincidir en materias por las que el Gobierno ya apuesta y ha incluido en el documento de negociación (ver pdf), como la reducción del IVA para la rehabilitación de viviendas, los préstamos directos del ICO para pequeñas y medianas empresas y la reducción de la morosidad de las Administraciones con las pymes.

La tarde del miércoles ha sido el turno del PNV, que ha mostrado poca confianza en que el "foro Zurbano", como lo ha bautizado su portavoz en el Congreso, Josu Erkoreka, sirva para buscar una salida acordada a la crisis, aunque sí ha valorado que el Gobierno sea receptivo a reforzar el tejido productivo para "tirar" de la economía y generar riqueza.

A continuación, el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, ha dicho que albergaba "buenas esperanzas" de que de la comisión gubernamental contra la crisis pueda salir un acuerdo consensuado para lograr este objetivo, aunque le parecen insuficientes las medidas propuestas por el Gobierno.

La diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, que ha cerrado la jornada del miércoles, se ha mostrado escéptica, de manera general, con las propuestas del Gobierno para afrontar la crisis, pero ha valorado de forma especial la línea de créditos directos del ICO a pymes y autónomos.

Al final del día, y después de todas las reuniones, Salgado seguía pensando en positivo y se mostraba segura de que hay espacios para el acuerdo, al tiempo que anunciaba que -una vez finalizada la primera ronda con los partidos políticos- las reuniones serán más especializadas, por lo que no será necesario que la "troika" al completo esté presente en cada una de ellas.

"A medida que avanzamos constatamos que es más lo que nos une que aquello que nos separa", ha afirmado la vicepresidenta, convencida de que la mayor parte de las medidas incluidas en el documento del Gobierno no se han puesto en cuestión.