Enlaces accesibilidad

El paro en EE.UU. desciende por primera vez desde abril de 2008 y marca el inicio del fin de la recesión

  • El número de empleos se recortó en 247.000 en julio, la cifra más baja desde agosto
  • Esta cifra está muy por debajo de los 320.000 que habían previsto los analistas
  • De esta forma, se confirmaría la afirmación de Obama de que la recesión está acabando
  • El paro sigue en las cifras más altas en los últimos 26 años

Por
En Estados Unidos se frena la destrucción de empleo

La tasa de desempleo en Estados Unidos cayó una décima en julio hasta el 9,4%, el primer descenso desde abril de 2008, en lo que supone la evidencia más clara de que la primera economía del mundo está saliendo de la recesión.

Se trata de una cifra inesperada por los analistas, que habían pronosticado un repunte de varias décimas frente al 9,5% de junio. La sbuenas noticias han animado a Wall Street y la Bolsa neoyorquina ha alcanzado su máximo anual tras subir un 1,23% en el Dow Jones de Industriales.

El pasado mes el número de empleos se recortó en 247.000, de lejos menos de lo esperado -unos 320.000- y la cifra más baja desde agosto, según ha informado el Departamento de Trabajo de EE.UU..

Esta cifra supone un respaldo a las palabras del presidente de EE.UU., Barack Obama, que ha subrayado que tras 200 días en la Casa Blanca, sus medidas han frenado la crisis.

EE.UU. perdió una media de 436.000 puestos de trabajo mensuales durante el segundo trimestre, una mejoría frente a los alrededor de 700.000 del primer trimestre.

Pese a la ligera mejoría de julio, el desempleo sigue en los niveles más altos de los últimos 26 años en Estados Unidos.

Mejoran todos los sectores

La pérdida de empleos en julio se ha producido en todos los sectores, pero el ritmo de despidos se ha desacelerado de formar ostensible respecto a los meses anteriores.

De hecho, el empleo en la industria ha caído en 52.000 personas en julio -la primera vez desde septiembre que está por debajo de las 100.000 personas- tras perder 131.00 en junio.

Probablemente, este dato se deba a la reapertura de las plantas de General Motors y Chrysler tras el cierre por bancarrota.

Además, las contrataciones en la industria de la construcción han caído en 76.000 personas frente a las 86.000 del mes pasado, reflejando el gasto en proyectos de infraestructuras de la Administración Obama en su plan de estímulo de 787.000 millones de dólares y un modesto repunte en la construcción de nuevas viviendas.

En el sector de servicios 119.000 trabajadores fueron despedidos, mientras que en educación y salud se incrementó el emleo en 17.000 personas y en la administración públia en 7.000.