Enlaces accesibilidad

El gasto en alimentación y bebidas se dispara un 30% durante las fiestas de Navidad

  • El turrón es el producto cuyo consumo aumenta más en diciembre
  • La compra de sidra y cava se multiplica por siete
  • La mayoría compra la comida una semanas antes y la congela
  • ¿Y tú que compras para estas fiestas? Cuéntanoslo en los comentarios

Por
La Navidad en Francia
Una mujer y su nieto pasan ante una tienda de decoración navideña en Francia.

El turrón, el marisco, los polvorones, el vino¿ El gasto en alimentación de los españoles en diciembre es un 30% mayor que el gasto medio mensual en el resto del año. Con la llegada de la Navidad se compran productos de mayor precio y considerados de mejor calidad.

Así se refleja en el Panel de Consumo Alimentario y en el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Entre los consumidores prevalece la tendencia a realizar las compras navideñas de productos frescos con una antelación de dos o tres semanas, y congelarlos para consumir en Navidad, según declaran cinco de cada diez consumidores.

Los productos cuyo consumo crece más en las fiestas son los turrones y demás dulces navideños, con medio kilo por persona durante el mes de diciembre, lo que representa un consumo 16 veces mayor que la media mensual del resto del año.

Por su parte, el consumo de sidra, cava y espumosos durante el mes de diciembre se multiplica por siete respecto a la media mensual del resto del año.

La carne de ovino/caprino, con 450 gramos por persona en el mes de diciembre, aumenta más del doble la media mensual (200 gramos/persona/mes), mientras que el pavo, el vino con denominación de origen, los mariscos, los frutos secos y las bebidas espirituosas aumentan su consumo el doble que el resto del año.

Asimismo, la ingesta de carnes transformadas y de frutas en conserva aumenta un 60% respecto a la media mensual y la carne de cerdo fresca lo hace un 40% sobre la media mensual del resto del año. Finalmente, champiñones y setas aumentan un 20% y las frutas tropicales un 10%.

Por otro lado, el informe revela que los establecimientos que menos aumentan los precios de los productos navideños son los supermercados, lo que concuerda con la percepción de los consumidores, que declaran que los mejores precios en Navidad los encuentran en estos establecimientos, que son los que tienen mayor cuota de mercado en este mes.