Enlaces accesibilidad

El precio de la vivienda libre cayó el 1,3% en el tercer trimestre

  • Supone la segunda caída trimestral consecutiva
  • El precio del metro cuadrado se sitúa en 2.068,7 euros
  • En términos interanuales, el precio permanece estancado
  • Según los datos de Tinsa, el precio de la vivienda ha caído el 5,9%
  • Los pisos más caros en S. Sebastián, Getxo, Madrid y Barcelona
  • Los más baratos: Hellín, Jumilla, Tomelloso y Almendralejo

Por

El precio de la vivienda libre ha caído en el tercer trimestre del año el 1,3%, lo que supone la segunda caída trimestral consecutiva que sitúa el precio del metro cuadrado en 2.068,7 euros, según ha anunciado este miércoles la directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero.

En términos interanuales, el precio de la vivienda permanece estancado, al registrar una ligera subida del 0,4% entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el precio medio del metro cuadrado de vivienda de segunda mano se situa en los 2.062,1, un 1,7% menos respecto al trimestre anterior y un -0,3% en los últimos 12 meses. En el caso de la vivienda protegida, el valor se situó en los 1.123,4 euros, un 1% más que en el trimestre anterior y un aumento del 6,6% en tasa interanual.

Este mismo martes la sociedad de tasaciones inmobiliarias Tinsa aseguró que el precio de la vivienda ha caído el 5,9% en los nuevos primeros meses de año y que el 'stock' de viviendas alcanzaría el millón a finales de año.

En términos trimestrales, los precios cayeron en casi todas las comunidades autónomas, salvo Murcia y Galicia, donde crecieron el 0,9% y el 0,3%, respectivamente, mientras que en Ceuta y Melilla aumentaron el 2,4%.

Si la comparación es anual, la resistencia de los precios es mayor, ya que en nueve autonomías se registraron subidas, mientras que en las ocho restantes hubo descensos.

En tasa interanual el índice general de precios de la vivienda ha sufrido descensos en en ocho Comunidades Autónomas: Madrid (-3,7%), Castilla La Mancha (-3,1%), Cantabria (-2,8%), Canarias (-2,1%), La Rioja (-1,6%), Aragón (-0.9%), Castilla y León (-0,8%) y Murcia (-0,1%).

En los municipios con más de 25.000 habitantes los precios más elevados se presentan en San Sebastián (4.019 euros/m), Getxo (3.934 euros/m), Madrid (3.813 euros/m), Barcelona (3.810 euros/m) y Bilbao (3.695 euros/m); y los más bajo en Hellín (938 euros/m), Jumilla (946 euros/m), Tomelloso (1.010 euros/m) y Almendralejo (1.025 euros/m).