Enlaces accesibilidad

Roland Garros se quedará en París

  • El futuro torneo ampliará las instalaciones de 8,5 a 13,5 hectáreas
  • París se impuso a las candidaturas de Versalles, Marne-la-Vallée y Gonesse
  • Quieren hacer una cubierta retráctil similar a la de la Caja Mágica de Madrid

Por
La pista de Roland Garros durante un encuentro ente Nadal y Soderling.
La pista de Roland Garros durante un encuentro ente Nadal y Soderling.

Los delegados de la Federación Francesa de Tenis (FFT) llamados a decidir sobre el futuro de Roland Garros votaron que el Grand Slam permanezca en París y validaron el proyecto que propone ampliar y modernizar las actuales instalaciones.

El proyecto ganador, que obtuvo el apoyo de una mayoría necesaria de dos tercios de los votos de los delegados federativos, amplía la concesión al actual emplazamiento a partir de 2016, anunció la FFT.

París venció a otras candidaturas

El futuro torneo, el más importante del mundo en tierra batida, ampliará las instalaciones de 8,5 a 13,5 hectáreas y se impuso a las candidaturas de deslocalización de Versalles, Marne-la-Vallée y Gonesse, todas ellas situadas en las afueras de París.

París venció en la última votación al proyecto de Marne-la-Vallée, que proponía habilitar 55 pistas en 35 hectáreas con tres canchas centrales de las que dos tendrían techo retráctil y a un coste de unos 500 millones de euros, pero a 35 kilómetros de la capital, cerca de las instalaciones de Eurodisney.

El proyecto vencedor, que convenció a los delegados para no desplazar el torneo de la ubicación donde se celebra desde su creación en 1928, contempla dotar a la pista central Philippe Chartier de una cubierta retráctil similar a la de la Caja Mágica de Madrid e, incluso, a la Suzanne Lenglen, y crear una nueva pista para 8.000 aficionados. Además, se ampliará la superficie en cinco hectáreas, es decir, un 60 por ciento, se edificarán 2.500 metros cuadrados de locales para público y patrocinadores.