Enlaces accesibilidad

El dobles España-Suiza, de otra dimensión

  • El partido de dobles crece en importancia tras el 1-1 del viernes
  • Robredo y Granollers, doble inédito en Davis pero compenetrado en el circuito
  • Wawrinka y Allegro lucharán por dar el vuelco a una resistente Suiza
  • Sigue el doble del España-Suiza de Davis (La 2 y RTVE.es, 16:00h)

Por
Marcel Granollers y Tommy Robredo conversan junto al capitán del equipo español, Albert Costa.
Marcel Granollers y Tommy Robredo conversan junto al capitán del equipo español, Albert Costa.

Acabó la primera jornada de la eliminatoria España-Suiza de Copa Davis y acabó con tablas. Los números uno de los respectivos equipos cumplieron con los pronósticos, aunque con especiales dificultades para el suizo, Stanislas Wawrinka, que tuvo que desgastarse durante cuatro horas para batir a Nicolás Almagro en cinco sets, y dejan las espadas en todo lo alto y la responsabilidad para una pareja de dobles debutante, la que forman el barcelonés Marcel Granollers y el gerundense Tommy Robredo (16:00h, en vídeo y en directo en La 2 y RTVE.es) [Narración y estadísticas, en vivo].

"Hemos perdido una batalla pero no la guerra. Creo que vamos a ganar", declaró un dolido pero optimista Almagro al término de su partido, una épica de cuatro horas con final trágico para los intereses del conjunto español, pero que puede haber dejado lastrado a Wawrinka, número uno y pilar del equipo dirigido por Severin Luthi, que pone al número 19 del mundo a jugar los tres días, hoy junto al veterano Yves Allegro. Como casi siempre, el punto de dobles será clave para el devenir de la eliminatoria.

El dúo español, Marcel Granollers y Tommy Robredo, ha jugado y ganado torneos ATP como pareja. Disputaron tres finales en el 2009, lo que les reportó el título de Costa do Sauipe.

Pero esta tarde afrontan su consagración, envueltos en la mística de la Davis, una competición caprichosa que engulle y eleva  jugadores por igual. El partido tiene doble importancia: encarrilar  el escollo suizo y conceder la atención que merece el amplio 'fondo de armario' del tenis español.

Un dúo inédito, pero de "confianza"

No es Granollers (23 años, 1,90m y 26º del mundo en dobles) simplemente un hombre de banquillo, un jugador de circunstancias, el quinto hombre de la histórica final del Mar del Plata en diciembre de 2008, que no jugó un solo minuto.

Aunque su compañero Robredo (27 años, 1,80m) le supere en el ranking (22º por parejas), quizá sea el doblista más puro del tenis español desde Joan Ballcells, uno de los héroes de la Davis del año 2000 en el Palau Sant Jordi, en un singular equipo con Corretja. Desde entonces, el doble español no conoció una pareja estable, hasta la explosión del carismático dúo Feliciano López-Fernando Verdasco, ausentes por primera vez en cinco años.

Pero Granollers no es manco. A sus 23 años, cuenta con cinco títulos ATP en dobles, cuatro de ellos con parejas de baile distintas. Con Robredo está bien compenetrado, como ha destacado el capitán, Albert Costa. "Tengo mucha confianza en este dobles", destacó.

La experiencia de Robredo es mayor. Con ocho años de bagaje como jugador de la Davis acumula seis intervenciones en dobles. Participó en dos victorias; una junto a Feliciano López, en la semifinal del pasado año contra Israel, en Torrepacheco y otra anterior, en el 2004, junto a Rafael Nadal, ante Francia, en Alicante. Sin embargo, acumula cuatro derrotas, dos con Nadal, en el 2004, frente Holanda y la República Checa; con Ferrero en la final de Sevilla con Estados Unidos y el año pasado, en la primera ronda contra Serbia.

Wawrinka y Allegro no han ganado partido de dobles alguno en Copa Davis. Han formado equipo en tres ocasiones, contra Estados Unidos el pasado año, ante Bielorrusia en el 2008 y frente Australia en el 2006. En las tres ocasiones salieron derrotados.

Allegro (31 años, 1,83m), que llegó a estar entre los 35 mejores jugadores de dobles del circuito, acumula tres títulos en esta especialidad. Dos de ellos con Roger Federer como compañero, en Viena, en el 2003 y en Halle, en el 2005, cuando también triunfó en Auckland. Desde entonces sólo acumula finales. Como las de Marsella, la más reciente hace dos años, Valencia y Stuttgart, sobre arcilla.

Ahora, el tenista de Grone ha decaído hasta el lugar 128 del ránking de dobles. Siete puestos más abajo, incluso, que su compañero Wawrinka (24 años, 1,83m, 121º por parejas), eso sí, campeón olímpico en Pekín 2008 con Federer.

Mientras, en otras eliminatorias, Francia ha dado un paso de gigante para certificar su pase a la siguiente ronda, y sería el previsible rival de España si la vigente campeona consigue su clasificación en Logroño. La mala noticia para enfrentarse a los Tsonga, Monfils, Simon y compañía es que habría que jugar a domicilio, y la superficie pasaría a ser el cemento, algo extemporáneo en pleno mes de julio.