Enlaces accesibilidad

La LFP aplaza la decisión sobre la huelga

  • Se reunirán el día 28 para analizar el informe de la Comisión Nacional de la Competencia
  • El organismo público quiere reducir a 3 años la duración de los contratos televisivos
  • Los clubes amenazan con retrasar el inicio de la Liga si el informe sigue adelante

Por

La asamblea de la Liga de Fútbol Profesional acordó este miércoles reunirse de manera extraordinaria el 28 de julio para analizar el informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que aboga por limitar a tres años la duración de los contratos televisivos del fútbol, cuando los clubes tienen firmados acuerdos por cinco temporadas.

Las entidades del fútbol español amenazan con retrasar el inicio del campeonato nacional de Liga, previsto para el sábado 29 de agosto, si el informe de la CNC sigue adelante. Según aseguran, reducir los contratos de cinco a tres años sería muy perjudicial para sus intereses económicos. Sin embargo, los clubes, reunidos este miércoles de manera ordinaria, han acordado retrasar las decisiones a tomar respecto al informe del organismo público.

"Se ha adoptado el acuerdo de convocar una asamblea general extraordinaria para el próximo 28 de julio a los efectos de debatir la cuestión de la Comisión Nacional de la Competencia. No se ha adoptado ningún acuerdo, aseguró Carlos del Campo, secretario general de la LFP.

"Se ha estimado conveniente realizar un análisis sereno. Hoy no se ha debatido ningún tipo de cuestiones. Se ha tomado una decisión inteligente. Hablar, y debatir. No se ha barajado ningún tipo de medidas", añadió.

Presupuestos aprobados

Además, los clubes aprobaron las cuentas del pasado ejercicio, con unos ingresos de 98 millones de euros, y sacaron adelante el presupuesto para la próxima temporada. Los miembros de los equipos de fútbol dieron luz verde al balance económico presentado por el secretario general Carlos del Campo. La casi totalidad de los representantes, a excepción de una abstención, respaldaron los 98 millones de euros incluidos en las cuentas de la temporada 2008/2009.

De este modo, los clubes de Primera División se repartirán 1,1 millón de euros cada uno, mientras que los de Segunda percibirán un total de 680.000 por equipo. Los ingresos en la máxima categoría del fútbol español por equipo aumentan, respecto al año anterior, en 225.000 euros.

A la reunión asistió el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez (ausente en la asamblea de la Real Federación Española de Fútbol), y otros dirigentes como el del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, el del Getafe, Ángel Torres, o el del Deportivo de la Coruña, Augusto César Lendoiro. Sólo se ausentaron, con disculpa por su no asistencia, los representantes del Betis, Alicante y Celta de Vigo.