Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El acto ha estado presidido por el rey Felipe VI y se ha celebrado en el Palacio Real de Madrid. También han asistido representantes de las instituciones españolas y europeas como el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, Juan Carlos I, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. 

Este lunes, la información se centra en las negociaciones de la Unión Europea con Grecia para evitar lo que podría ser el colapso de las finanzas griegas. La doble cita negociadora empezaba esta misma mañana con una reunión de Atenas con los responsables de finanzas de la zona euro y luego conla cumbre de jefes de estado y de gobierno de la UE. Sobre la mesa, un documento del gobierno de Alexis Tsipras que incluye alguna novedad en materia de impuestos y de pensiones (22/06/15).

"Una buena base para el progreso" y "un parto con fórceps". Así ha calificado el jefe de gabinete del presidente de la Comisión Europea la nueva propuesta que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, presentó el domingo  a Jean-Claude Juncker, a la canciller alemana, Angela Merkel, y al presidente francés, François Hollande. Esa propuesta es la que se debate en las sucesivas reuniones que se multiplican en Bruselas este lunes y que concluirán con la cumbre de los líderes europeos. Mientras tanto, el BCE ha decidido este lunes elevar de nuevo el tope de la línea de liquidez de emergencia abierta para la banca griega, aunque no ha precisado en qué cantidad se ha incrementado.

Atenas no quiere subir el IVA, pero estaría dispuesta a cambiar la fiscalidad sobre algunos alimentos o los hoteles para aumentar la recaudación. El gobierno griego tampoco quiere bajar las pensiones, aunque podría suprimir las jubilaciones anticipadas.

España conmemora el treinta aniversario de la firma del Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea, la actual UE. El 12 de junio de 1985 España y Portugal firmaron el Tratado de Adhesión con un doble acto en Lisboa y en Madrid. En 'Informe Semanal' se hará balance de estos años de la mano de José María Gil Robles, expresidente del Parlamento Europeo, Manuel Marín, expresidente de la Comisión Europea, Ramón Luis Valcárcel, vicepresidente del Parlamento Europeo, Jaume Duch, portavoz del Parlamento Europeo, Irache Pérez, eurodiputada del PSOE y Pablo Iglesias, eurodiputado de Podemos. Carlos Villar, director gerente de Bodegas Protos, y Alejandro Fernández, fundador de Bodegas Pesquera, contarán cómo ha evolucionado el sector vitivinícola y cómo tuvo que transformarse a raíz de la incorporación a la Unión Europea.

Faltan menos de 48 horas para la cumbre extraordinaria de la eurozona pero no parece que haya avances en la negociación que evite la suspensión de pagos en Grecia. Bruselas reclama a Atenas una propuesta creíble, y el ministro de finanzas griego pide a la canciller alemana que impulse un compromiso en la zona euro. 

Normalidad en las calles de Grecia. En los cajeros de los bancos no hay colas ni aglomeraciones, pero los helenos reconocen preocupación e incertidumbre. Para algunos ciudadanos griegos sería un desastre que su país saliese de la Unión Europea.

La crisis de Grecia sigue en el centro del debate europeo. El ministro de Economía español, Luis de Guindos, apuesta por un acuerdo con Grecia que respete las reglas. Mientras, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, de viaje oficial a Rusia, cree que ‘el problema griego’ no es solo un problema de Grecia, sino de toda la Unión Europea. Por último, habrá un Eurogrupo extraordinario dentro de 2 días. 

La situación en Grecia es crítica. A la reunión de urgencia, el lunes, de los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona, se suma, este viernes, la reunión también de urgencia, del Banco Central Europeo a petición del Banco de Grecia que ha pedido a sus socios que aumenten la límea de emergencia en más de 3.000 millones de euros (19/06/15).

El Eurogrupo, la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, ha terminado este jueves sin un acuerdo sobre Grecia, lo que ha provocado que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, convoque de forme urgente una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro el próximo 22 de junio. "Es lamentable decir que se ha avanzado poco en las negociaciones entre las instituciones y Grecia. No hay un acuerdo a la vista", ha asegurado en la rueda de prensa posterior el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

En Grecia, la oposición ha convocado una manifestación esta tarde frente al Parlamento para protestar ante el escenario de una posible salida de la zona euro. A las tres, se reúne el Eurogrupo en Bruselas y casi nadie espera un acuerdo sobre Grecia (18/06/15).