Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha apostado por convertir en los próximos años a la Unión Europea (UE) en una "federación de estados nación" con una creciente cesión de soberanía a Bruselas. Barroso, en su discurso del estado de la Unión ante el pleno de la Eurocámara, afirmó que antes de las próximas elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2014 presentará un conjunto de medidas para reforzar la integración europea, un proceso que exigirá un cambio de tratado.

El Tribunal Constitucional germano ha dado luz verde este miércoles a la ratificación por parte de Alemania del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) -el fondo de rescate permanente europeo-, y el pacto fiscal, ambos aprobados por las dos cámaras parlamentarias de este país el pasado mes de junio. El máximo tribunal germano ha desestimado los distintos recursos presentados contra dicha ratificación, aunque ha planteado condiciones y ha establecido que todas las ayudas derivadas del MEDE deben ser aprobadas también por el Parlamento alemán. Eso implica que el Parlamento alemán tendrá que aprobar cada nuevo desembolso que sea necesario, algo que va en la línea con lo que había pedido en relación al `ok¿ dado a anteriores paquetes de rescate. El Constitucional ha exigido, además, que las garantías de Alemania para ese fondo se limiten a los 190.000 millones de euros acordados en Bruselas y aprobados por el Bundestag y el Bundesrat, cámaras baja y alta alemanas.

La ciudad alemana de Karlsruhe, la sede del Constitucional alemán, es el punto caliente de la jornada. A las 10.00 de la mañana está prevista la lectura del dictamen sobre los recursos presentados contra la ratificación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) por las dos cámaras parlamentarias germanas y su decisión de si Alemania -el único miembro donde el paquete sigue en suspenso- puede o no sumarse a ese fondo de rescate. El TC alemán ha decidido mantener la lectura del veredicto pese al recurso de última hora presentado por el diputado socialcristiano bávaro Peter Gauweiler, que exigía el bloqueo del MEDE y el pacto fiscal de la UE hasta que el Banco Central Europeo (BCE) revoque su decisión de comprar deuda soberana de los países en crisis de la zona del euro. El Constitucional alemán lo ha desestimado aunque sí tendrá en cuenta lo que plantea ¿el plan de compra de bonos del BCE¿ a la hora de juzgar la constitucionalidad del fondo de rescate junto a los tres recursos planteados.

  • El euroescepticismo de la extrema izquierda y derecha contagia al resto
  • Los liberales y laboristas se encaminan a un gobierno de coalición
  • De la victoria de uno u otro dependerá su inclinación a Alemania o Francia
  • El europeísmo ha dejado paso al pragmatismo y la desconfianza hacia la UE

La crisis de la zona euro marca las elecciones generales de mañana en Holanda. Según las encuestas, habrá empate entre los partidos del centro derecha y del centro izquierda. Y será necesaria una coalición para gobernar.

Bruselas le ha dado hoy a Portugal más tiempo para cumplir los objetivos de déficit. Hasta 2014 no tendrá que reducirlo por debajo del 3%. Lo ha dicho hoy en Lisboa su ministro de finanzas durante la presentación de los resultados tras aplicar el plan de ajuste pactado con la troika.

La visita a Madrid del primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, se produce poco después de que el Banco Central Europeo anunciara su plan para comprar deuda de países con problemas. Rajoy le ha dicho que España no rehuirá sus responsabilidades y le ha trasladado su compromiso con la reduccióin del déficit público.

El Tribunal Constitucional alemán mantiene para este miércoles la lectura de su veredicto ante los recursos presentados contra la ratificación del Mecanismo europeo de Estabilidad (MEDE) por las dos cámaras parlamentarias germanas y su decisión de si Alemania puede sumarse a ese fondo de rescate. En un comunicado, el tribunal con sede en Karlsruhe, ha anunciado que no aplazará esa decisión pese a la presentación de un nuevo recurso de urgencia contra la ratificación del MEDE por un diputado crítico de la coalición gubernamental que dirige la canciller federal, Angela Merkel. La sentencia debe decidir sobre el MEDE y el pacto fiscal teniendo en cuenta tres recursos. El primero presentado también por el mismo parlamentario, el segundo sostenido por tres profesores euroescépticos y el último a instancias del grupo Más Democracia que no pretende que el fondo no entre en vigor sino que se articule con más participación del Bundestag. Nadie espera que el alto tribunal imponga un veto al nuevo mecanismo europeo pero si que imponga más control del parlamento alemán cada vez que haya que conceder un crédito a los países que lo soliciten.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha explicado al ser preguntado sobre si España necesita un rescate, que es un "decisión muy importante" y que hay que estudiarla "muy bien y ser prudente" porque afecta a 47 millones de españoles. Rajoy ha hecho la comparación con una familia que pide un crédito hipotecario tiene que analizar las condiciones antes de decidirse.

El presidente del Gobierno ha expresado en la entrevista concedida en TVE que "no podría aceptar que nos dijeran cuales son las políticas concretas en las que hay que reducir", respecto a las condiciones que supondría un rescate total de España.

"Yo creo que España tiene que bajar su déficit público igual que otros paises dentro de la UE, pero a partir de ahí, igual que nos parecieron buenas las condiciones cuando se solicitó el crédito para el sistema financiero, yo estoy convencido de que todo el mundo será razonable", afirma el presidente.

"Todavía no hemos tomado ninguna decisión, porque creo que lo que procede es ver si es necesario, la prima de riesgo ha bajado y por lo tanto es más fácil financiarse y luego vamos a ver cuales son las condiciones en las que estamos".

  • La Comisión Europea ha lanzado una amplia consulta popular en redes sociales
  • Las ideas más votadas serán entregadas a la vicepresidenta de la CE en Cádiz
  • Los ciudadanos piden eurobonos y un BCE más eficaz, entre otras cosas

En Grecia los técnicos del FMI, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea se han reunido este domingo durante dos horas y media con el ministro griego de finanzas. La "troika" ha calificado el encuentro de productivo , aunque según algunos diarios griegos, los representantes de las 3 instituciones han manifestado ciertas reservas por las medidas de austeridad presentadas por el ejecutivo heleno. El representante del Banco Central Europeo ha dicho que su equipo continúa trabajando "día y noche", para el acuerdo con el gobierno griego, que espera recibir un nuevo crédito de 31mil millones de euros. Y en Alemania, semana decisiva para los mecanismos de ayudas europeas.