Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras un nuevo contagio y dos altas,  los casos activos en el brote de A Mariña (Lugo) se sitúan en 184, uno menos que en la jornada anterior. Según la Xunta de Galicia, la mayoría son asintomáticos o con muy pocas molestias; solo dos personas están ingresadas en el hospital de Burela, pero responden favorablemente. Es en ese municipio donde se acumula el mayor número de infecciones: 140. Desde el inicio del foco se han realizado más de 3.500 PCR y el porcentaje de positivos ha bajado del 20 al 2 % en los últimos días. Además, las autoridades sanitarias son optimistas, pues los casos pertenecen a los círculos estrechos de los anteriores contagiados, por lo que la trazabilidad de los casos es viable. [Coronavirus: última hora en directo

En Cataluña, preocupa la situación epidemiológica en L'Hospitalet de Llobregat, cuyo brote activo de coronavirus suma 200 contagios desde el domingo. Se trata de la segunda ciudad más poblada de Cataluña y es un municipio que limita directamente con Barcelona. Por eso, la evolución de este brote puede marcar la de toda el área metropolitana de la capital catalana. [Coronavirus: última hora en directo

En los siete municipios de Lleida afectados por brotes de coronavirus que ya han superado el millar de personas y donde la Generalitat quiere aplicar el confinamiento domiciliario, este lunes reinan el desconcierto, la indignación y la incertidumbre. [Coronavirus: última hora en directo

También les preocupa el efecto que estas medidas pueden tener en su economía. El Govern ha anunciado ayudas directas de 4.000 millones de euros para el sector de la restauración del Segrià, mientras los alcaldes reclama más personas y recursos para hacer pruebas PCR a la población.

La Generalitat de Cataluña aprobará por decreto el confinamiento de Lleida y la comarca del Segrià para frenar el avance de los brotes de coronavirus en la provincia catalana. Toma esta decisión después de que un tribunal frenara el aislamiento domiciliario por considerarlo desproporcionado y porque limita un derecho fundamental. [Coronavirus: última hora en directo

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha explicado que el decreto sirve "para dar cobertura jurídica no solo al confinamiento del Segrià, sino a todos los confinamientos que sean necesarios".

Por su parte, el Gobierno Central descartan aplicar un estado de alarma parcial e insisten en que son las comunidades autónomas quiénes ahora gestionan los brotes. Aseguran que tienen capacidad e instrumentos para actuar y que desde el Ministerio de Sanidad se les ayudará en todo lo que les pidan.

El Gobierno de Aragón ha detectado un incremento de casos en Zaragoza, el área de influencia de la ciudad (Comarca Central), y en la ciudad de Huesca y por ello ha decido aplicar la llamada "fase 2 flexibilizada", como en la que están circunscritas las comarcas de la llamada Franja. El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento.

Informa Adriana Baquero

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, va a presentar esta tarde un plan a las comunidades que recoge todas las posibles respuestas ante un aumento de casos. Uno de los puntos destacados es decrertar actuaciones coordinadas de obligado cumplimiento en todas las comunidades ante una situación de riesgo que afecte, al menos, a dos autonomías. En el caso del brote Lleida, el Gobierno dice que es la Generalitat la que tiene las competencias.

Informa Begoña Sanz

Unos 4.600 médicos internos residentes están llamados a la huelga en Madrid. Reclaman un nuevo convenio colectivo porque son empleados como "mano de obra barata" en los hospitales. Denuncian que la Consejería de Salud madrileña ha fijado servicios mínimos del 100 % que consideran "abusivos".

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, no descarta que el Gobierno tome medidas más drásticas en Cataluña para frenar el rebrote en el Segrià. Preguntado por Íñigo Alfonso en Las Mañanas de RNE sobre si el Gobierno seplantea activar, de nuevo, el estado de alarma, en esta ocasión sólo en Cataluña, Ábalos ha asegurado que no quiere anticipar nada, pero admite que“el Gobierno no se va quedar al margen de su responsabilidad”. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha explicado que todas las medidas se tomarán en colaboración con las comunidades autónomas, “que tienen algunas limitaciones que ya advertimos cuando se nos decía de que habíamos impuesto un estado de excepción innecesario. Ahora somos conscientes de que no había otra alternativa [al estado de alarma]”. El secretario de Organización del PSOE ha justificado los resultados electorales de su formación en las lógicas electorales de Euskadi y Galicia, “no extrapolables al resto de España”, y ha rechazado que vayan a tomar decisiones inmediatas sobre el líder de su formación en Galicia, Gonzalo Caballero. “Hay que fortalecer la representación política y ya haremos las reflexiones que hagan falta”. Ábalos considera que los resultados electorales demuestran “el fracaso del derribo y la oposición bronca y el respaldo de la continuidad y la moderación”.

Los vecinos de Lleida se acostaron con la noticia de que su ciudad amanecería este lunes confinada, pero el Juzgado de Guardia de Lleida decidió a última hora no ratificar la medida anunciada por el Govern. Miguel Pueyo, alcalde de la localidad, se ha mostrado contrariado con este cruce de medidas. “Hay una sensación de desorden que no nos podemos permitir. Tengo que exigir claridad porque al disgusto de la noticia del confinamiento ahora se suma la incertidumbre” ha dicho en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. Pueyo cree que se deberían estar tomando decisiones sobre bases científicas y apela a la comprensión de la Justicia. “Tampoco tengo claro que una magistrada tenga que decidir sobre una situación sanitaria. Lo digo con el máximo respeto. Necesitamos que esto se resuelva urgentemente”

Antoni Trilla, jefe del servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, ha asegurado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que el confinamiento domiciliario de Lleida y otros siete municipios de El Segrià es una medida “proporcionada y necesaria” desde el punto de vista sanitario. Trilla cree que la situación en esta zona justifica tomar este tipo de medidas, puesto que“el brote es preocupante y puede adquirir una dimensión difícil de controlar”. El jefe del servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona ha admitido, sin embargo, que el sistema sanitario está en una situación aceptable y tiene “mecanismos para evitar el desborde”

El coronavirus lo ha trastocado todo, en el frontón de la localidad, que ha servido como colegio electoral, se han habilitado caminos distintos para entrar y salir, era obligatorio el uso de mascarillas, la distancia de seguridad y el gel hidroalcohólico. El Gobierno vasco estableció que las personas contagiadas no podían votar. Tenían derecho a voto 7.000 personas y de ellas unas 40 han dado positivo por coronavirus. [Última hora de las elecciones en el País Vasco y Galicia]