Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los confinamientos selectivos como los de A Mariña y El Segrià se han aplicado en varias zonas de España en ausencia del estado de alarma. El primero de ellos se aplicó en un hotel de Adeje (Tenerife),  ante un brote de coronavirus detectado en febrero. Pero ahora, con la "nueva normalidad", el Gobierno ya no tiene la potestad para limitar la circulación de las personas. Ahora, la decisión depende de cada territorio en función de la situación epidemiológica, según recoge la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986. [Coronavirus: última hora en directo

Los 14 brotes detectados en Lleida preocupan "mucho" a Sanidad, especialmente la situación en la comarca del Segrià. La Generalitat asume que hay transmisión comunitaria, por lo que no descarta tener que optar por el confinamiento domiciliario o por ampliar el confinamiento perimetral a otras zonas. Resignados, los vecinos de la comarca aseguran que les costaría volver a quedarse en casas después de entrar en la nueva normalidad. [Coronavirus: última hora en directo

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, sobre el control de los brotes: "La responsabilidad corresponde a las comunidades autónomas. Si aplican las medidas no hará falta medidas supracomunitarias". Si no funcionan, asegura, que se puede llegar a tomar "acciones de Estado, que podrían requerir cosas como las que vimos en el pasado".

El Ministerio de Sanidad ha informado de la muerte de 12 personas por coronavirus en los últimos siete días. Desde el viernes se han registrado tres muertes. El número total de víctimas asciende a 28.388​. Las personas contagiadas en España desde el inicio de la pandemia superan las 251.000.

El último foco de coronavirus detectado en Ordizia (Guizpúzcoa) ha obligado cerrar una zona de bares y restaurantes y se están haciendo pruebas a trabajadores y clientes. Este rebrote se suma a los otros 49 que ya se conocen. Los dos más importantes, el de la comarca leridana del Segrià que ha provocado el confinamiento de 210.000 ciudadanos y el de A Mariña, en la costa norte de Lugo, con 70.000 personas aisladas.

La directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán, explica los resultados de la ronda 3 del estudio de seroprevalencia: el 5.2 % de personas en España cuenta con anticuerpos del covid-19, el mismo porcentaje que se registró en la ronda 2. En el estudio han participado en total 68.296 personas, el 77% de todas las personas que pudieran ser contactadas. El 91,1% de los participantes han dado una muestra de sangre.

Los Nosanfermines arrancan con un pañuelo rojo gigante en el balcón del Ayuntamiento de Pamplona en lugar del tradicional chupinazo del 6 de julio. En letras blancas se puede leer "los viviremos", el lema con el que el consistorio emplaza a los ciudadanos a vivir las fiestas el año que viene.