Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ante la situación de contagios en Lleida y la comarca del Segrià, la Generalitat entiende que hace falta un confinamiento domiciliario de la población para contener la expansión del coronavirus. Sin embargo, al no existir ya el estado de alarma,  cualquier confinamiento que decreten las comunidades autónomas debe ser ratificado por un juez[Coronavirus: última hora en directo

La jueza de guardia de Lleida desestimó la medida del confinamiento domiciliario por falta de proporcionalidad y por creer que Cataluña debería solicitar al Gobierno la declaración de un estado de alarma parcial.

Después de conocer el auto de la jueza, la Generalitat opta por elaborar un decreto ley que modifica la ley sanitaria catalana para que en situaciones de pandemia se puedan adoptar medidas que limiten la actividad o el desplazamiento de las personas. No obstante, la nueva resolución deberá pasar otra vez por el juzgado, pero el decreto tan solo se podría recurrir ante el Tribunal Constitucional, según los expertos.

Cataluña ha modificado su ley de Salud Pública para poder ordenar el confinamiento de Lleida y de otros municipios de la comarca del Segrià. Lo hará con una resolución que previsiblemente se aprobará este martes y que entre en vigor el miércoles. [Coronavirus: última hora en directo

El decreto, muy similar al anterior, tendrá que ser remitido al juzgado para su convalidación. La Generalitat cree que, con el paraguas legal aprobado, la medida queda asegurada.

La alcaldesa ha dicho que hay 300 casos en los 24 brotes activos en L'Hospitalet de Llobregat, unas cifras que se han triplicado en los últimos días. Ada Colau ha pedido una reunión urgente con la alcaldesa de L'Hospitalet, mientras se descarta el confinamiento por el momento. La situación inquieta a las autoridades locales ante el temor de que el virus se propague por la ciudad de Barcelona. [Coronavirus: última hora en directo

La Generalitat tiene previsto decretar el confinamiento en las próximas horas en Lleida por la situación epidemiológica ante los brotes de coronavirus, una medida que sin embargo no tiene respaldo judicial, tal y como ha dictado una juez de madrugada. Los Mossos d'Esquadra se preparan para reforzar su presencia e implementar las nuevas medidas de la Generalitat. Mientras, los vecinos han vivido una jornada de mensajes contradictorios y confusos ante las dudas sobre qué restricciones se aplican en la provincia catalana por los brotes. [Coronavirus: última hora en directo

Mar Faraco, presidenta de la AMSE (Asociación de Médicos de Sanidad Exterior) ha explicado en 24 horas de Radio Nacional cómo se ha hecho el refuerzo en este cuerpo médico de cara a este verano marcado por la pandemia de coronavirus: "Nuestro personal médico y de enfermería no llega a 150. El refuerzo se ha hecho a base de contratas a través de AENA porque, si no, era imposible". "Era inviable implantar el tipo de control que queríamos con la plantilla actual", relata Faraco, que lamenta que solo se les preste atención "en estas crisis" y que "esta pandemia nos ha superado un poco a todos". Asimismo, la presidenta de la AMSE ha contado que, para aislar a un pasajero "los síntomas deben estar muy claros", aunque explica que aplican el protocolo casi por defecto: "Llamamos a la comunidad autónoma, se le lleva a un centro de salud en el que se le haga una prueba y, si es positivo, debemos rastrear a sus contactos en el pasaje".

La ciudad de Tánger, en Marruecos, ha vuelto a ser confinada por la aparición de nuevos brotes de coronavirus. Más de un millón de ciudadanos deberán permanecer en sus casas y nadie podrá entrar o salir de la ciudad salvo excepciones y con una autorización especial. Aunque se suspenden las comunicaciones ferroviarias con la ciudad, el confinamiento no afectará al puerto de Tánger, por el que están saliendo los barcos para repatriar a cientos de ciudadanos que se han quedado atrapados en el país durante la cuarentena.

Fernando Simón, director del CCAES, se ha mostrado preocupado por las imágenes de este fin de semana en las que los aficionados del Cádiz no respetaban las medidas de seguridad."No es necesario juntarse 5.000 personas para celebrar el ascenso de un equipo, se puede celebrar siendo 10 personas y utilizando mascarillas", ha dicho Simón. Y añade: "Tenemos que ser conscientes de que no estamos en la normalidad. Hay brotes que se han producido por celebrar no-fiestas, por situaciones perfectamente evitables"..

Sanidad ha notificado 164 nuevos positivos en las últimas 24 horas y tres fallecimientos durante el fin de semana, así como 683 nuevos casos y siete decesos con fecha de defunción en los últimos siete días. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el doctor Fernando Simón, ha asegurado que aunque se están incrementando las cifras, "no estamos en la misma situación" del inicio de la crisis sanitaria. Simón ha señalado que en torno al 70 % de los casos detectados en la actualidad son asintomáticos, lo que implica casos más leves.

Baleares, Murcia y Aragón también se han sumado a la obligación de llevar mascarilla, tanto en espacios abiertos como en cerrados, incluso cuando se respete los dos metros de distancia. Junto a Extremadura y Cataluña, ya son cinco las comunidades autónomas que imponen esta medida. Además, Andalucía, La Rioja, Navarra y Asturias han anunciado que también impondrán la medida para esta misma semana.