Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las autoridades de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) han acordado este martes recomendar a la población que se confine en sus domicilios y que no salgan si no es necesario y ha limitado actividades sociales para contener la propagación del coronavirus. En concreto, se limitan las reuniones sociales a grupos de diez personas y algunas actividades sociales y deportivas quedan suspendidas para evitar que los 300 casos detectados sigan subiendo. [Coronavirus: última hora en directo

Los vecinos y comerciantes de los municipios de LLeida critican la incertidumbre que ha provocado la decisión de la Generalitat de confinar a sus ciudadanos en sus domicilios por los brotes de coronavirus. Creen que es un paso hacia atrás y a la vez siguen confusos porque no saben si la Generalitat conseguirá aplicar las restricciones que ha dictado, una decisión que pende de un juez. [Coronavirus: última hora en directo

Nuevo repunte de contagios en España: 263, casi un centenar más que el día anterior. Las comunidades autónomas con más brotes siguen siendo los que más casos notifican: Aragón, Cataluña, Andalucía y Madrid, por ese orden, son las más afectadas. Además, vuelven a crecer los detectados con fecha de inicio de síntomas en los últimos siete días: 803, 200 más que en la tabla de ayer. Asimismo, han sido 3 las personas que han perdido la vida en las últimas 24 horas. Informa Begoña Sanz.

Más de un centenar de profesionales sanitarios se han tatuado un corazón con una tirita en el estudio valenciano Noble Art para rendir homenaje a la labor que estos trabajadores han realizado durante la crisis del coronavirus.  Muchos son los motivos escogidos por el millar de personas que se realizará este tatuaje: no olvidar la pandemia, reconocer el trabajo o incluso como recordatorio de una enfermedad de la que algunos se han recuperado. [Coronavirus: última hora en directo

El borrador, que fue presentado este lunes. Para ello, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha incidido en que serán las comunidades las que tengan que garantizar la alerta precoz ante cualquier novedad, lo que llevará a la detección de nuevos brotes y a la no expansión comunitaria de COVID-19. Además, las autonomías deberán contar con recursos humanos y materiales para hacer frente a episodios de repuntes en los casos.

El texto será aprobado este jueves en la interterritorial de Sanidad e incluye tres niveles de gobernanza: comunidades, sistema nacional de salud (cuando un brote pase de una región a otra, por ejemplo), y estado de alarma. [Coronavirus: última hora en directo