Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Quedan dos semanas para las elecciones generales en el Reino Unido y según un estudio de la proyección de voto de los británicos, el conservador y actual primer ministro Boris Johnson, obtendría mayoría absoluta. Por su parte, el principal líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, estaría cerca de los peores resultados para su partido desde la II Guerra Mundial.

El estudio, que cuenta eso sí con un elevado margen de error, podría tener impacto en la campaña electoral.

En Reino Unido se asiste estos días a un nuevo escándalo de la monarquía británica, el más grave desde la muerte de Lady Di. Afecta al duque de York, retirado de la vida pública tras confesarse amigo del fallecido Jeffrey Epstein. Sus victimas piden al príncipe Andrés que testifique y cuente lo que sepa sobre los abusos sexuales cometidos por el hombre de negocios estadounidense.

Quien denuncia al príncipe Andrés es una mujer norteamericana, Virginia Giuffre, quien asegura que mantuvo relaciones sexuales con ella entre los años 2001 y 2002, cuando tenía 17 años. Relaciones que al parecer se produjeron por la coacción de Jeffrey Epstein, el millonario amigo del duque de York, que acabó suicidándose en la cárcel después de ser condenado por tráfico sexual de menores.
 

En el pasado mes de octubre, las pernoctaciones en los hoteles de nuestro país han bajado un 2 %. La causa, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Empleo, es el descenso del turismo nacional. En total en octubre se han producido 30.500.000 pernoctaciones

Estos datos son los correspondientes al primer mes completo tras la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, cuyo cierre ha hecho que las pernoctaciones de residentes extranjeros en las Islas Canarias hayan bajado un 8 %, y un 2,5 % en las Baleares. Estos dos son los principales destinos de los turistas británicos, alemanes y franceses.

En el Reino Unido, el primer debate electoral entre Boris Johnson y Jeremy Corbyn terminó el martes sin un claro favorito. A 20 días de las elecciones, el Brexit y la sanidad volvieron a centrar sus mensajes. Y mientras el debate se desarrollaba en televisión, la guerra se desataba en las redes. La cuenta de Twitter del departamento de prensa del Partido Conservador cambió de nombre durante la noche y pasó a llamarse "cuenta de verificación", asegurando que muchas de las afirmaciones de Corbyn eran mentira. Algunas formaciones han denunciado esta práctica.

El primer cara a cara de la historia de las elecciones en el Reino Unido entre Boris Johnson y Jeremy Corbyn ha servido para constatar la división entre el Partido Conservador y el Partido Laborista en torno al Brexit, la crisis de la sanidad y la educación. El primer ministro y el líder de la oposición han trasladado su habitual retórica adversaria de los debates parlamentarios a la cadena ITV en prime time, donde durante una hora han discutido sobre el bloqueo del Brexit y sus propuestas sociales.

Johnson llegaba al acontecimiento televisivo con una premisa: defender las bondades de su nuevo acuerdo del Brexitculpar al Parlamento del bloqueo -él mismo votó en contra del acuerdo de Theresa May en dos ocasiones- y cuestionar la estrategia de Corbyn. No ha desperdiciado ocasión para situarse como el único capaz de desbloquear la salida de la Unión Europea y mejorar la Sanidad, las políticas sociales, la economía y la educación. En cambio, Corbyn ha resaltado los problemas sociales del Reino Unido hablando de austeridad, desigualdad y pobreza.

Según el portal YouGov, no ha habido un claro vencedor en un debate eclipsado por el Brexitel 51% da a Johnson como ganador, frente al 49% que cree que Corbyn se ha desenvuelto mejor.