Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Boris Johnson ha conseguido el apoyo de los británicos para ejecutar su proyecto de Brexit. Según los resultados preliminares de las elecciones, el líder conservador ha logrado mayoría absoluta en el Parlamento, lo que le deja vía libre para acelerar la salida de Reino Unido de la Unión Europea, algo que podría suceder incluso antes de fin de año. La derrota del laborismo abre la puerta al relevo de Jeremy Corbin. En Bruselas, el Consejo Europeo a 27, se ha logrado un acuerdo para alcanzar la neutralidad de las emisiones del continente en 2050, en el que Polonia queda al margen porque, de momento, no puede comprometerse a cumplir ese objetivo. El paso anunciado en Bruselas llega el mismo día en que debía terminar la cumbre del clima en Madrid, pero la imposibilidad de cerrar un acuerdo de mínimos entre los países hará que las negociaciones se prolonguen durante el fin de semana. Mientras, la actualidad política la sigue centrando la ronda de contactos con los presidentes autonómicos anunciada por Pedro Sánchez, una ronda que los partidos de la oposición consideran como cesión a los independentistas, camuflada entre llamadas a otros presidentes. En cuanto al tiempo, este viernes tenemos aviso rojo en el Cantábrico por olas de hasta 9 metros y muy pendientes también del viento y la crecida de los ríos. En Deportes, la selección española femenina de balonmano se juega, nada menos que el pase a la final del mundial. Para impedirlo estará en frente Noruega,la subcampeona del mundo.

Las elecciones en el Reino Unido han otorgado la victoria al primer ministro conservador, Boris Johnson, que ha logrado recuperar la ansiada mayoría absoluta del Partido Conservador que perdió Theresa May con la que, en principio, podrá ejecutar el Brexit a finales de enero.

A falta del recuento de todas las circunscripciones, el Partido Conservador ha logrado 355 escaños, 29 por encima de la mayoría absoluta, frente a los 202 del Partido Laborista, los 48 de los nacionalistas escoceses del SNP -los otros grandes vencedores de la noche, que se hacen con el monopolio de Escocia- y los 10 escaños del Partido Liberal-Demócrata. El Partido del Brexit de Nigel Farage no ha logrado ni un solo escaño en todo el Reino Unido.

El líder laborista, Jeremy Corbyn, ya ha anunciado que no encabezará otras elecciones. 

Boris Johson se queda en Downing Street. Su partido, el conservador, ha ganado las elecciones generales celebradas este jueves en el Reino Unido. Las terceras en menos de cinco años. Y lo ha hecho con una victoria arrolladora respecto a los laboristas de Jeremy Corbyn.

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha logrado recuperar la mayoría absoluta para el Partido Conservador en las elecciones en el Reino Unido, según los sondeos a pie de urna. La encuesta proyecta una noche desastrosa para el Partido Laborista, con su peor resultado histórico desde 1935. Su líder, Jeremy Corbyn, ha anunciado que no liderará al principal partido de la oposición en las próximas elecciones. La líder del Partido Liberal-Demócrata, Jo Swinson, ha perdido su escaño a favor del partido nacionalista escocés del SNP. [Sigue el recuento electoral en directo].

En el Reino Unido, han vuelto este jueves a las urnas por la crisis política que ha provocado el 'Brexit'. El bloqueo en el Parlamento obligó a adelantar las elecciones y ahora todo el mundo mira a esa Cámara. El primer ministro, Boris Johnson, que busca la mayoría absoluta que le permita llevar adelante el Brexit que ha pactado con Bruselas, ha ido a votar con su perro Dilyn en un colegio electoral junto a su residencia oficial, no en Uxbridge, donde es candidato, a más de una hora de Downing Street. Su principal escollo es el líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, que sí ha votado en el colegio electoral que le corresponde en un barrio obrero de Londres. El Partido Laborista ha crecido en las encuestas en los últimos días y confía en el voto joven -tres millones de nuevos votantes menores de 34 años no detectados por los sondeos- para, si no ganar, al menos evitar la mayoría conservadora.

Robin Niblett, director de Chatham House, uno de los centros de análisis mas prestigiosos de Reino Unido, ha analizado en 24 horas los posibles escenarios tras las elecciones. Ha dicho que "si Johnson consigue la mayoría, el Reino Unido saldrá de la Unión Europea incluso antes del 31 de enero".

Con motivo de las elecciones general del Reino Unido, nos desplazamos a Londres para contar la última hora de esta jornada electoral y lo hacemos a pie de calle en la capital británica, Belfast y Edimburgo y en Bruselas donde se celebra un Consejo Europeo y, además, hablamos con el ex eurodiputado conservador Charles Tannock, el historiador norirlandés Henry Patterson, el economista Enrique Feás y el profesor Chris Tullock.

La jornada electoral se ha desarollado con normalidad en Irlanda del Norte, aunque las dudas por las consecuencias que tendrá el Brexit sobre todo para los intercambios con la República de Irlanda han marcado la campaña. Habrá que ver si las fuerzas unionistas del DUP se resienten o no tras la firma del acuerdo con Bruselas. Nuestra compañera Aurora Moreno nos cuenta cómo ha transcurrido el día y escuchamos a Henry Patterson, profesor emérito de la Universidad del Ulster.

Wigan, en la periferia de Manchester, lleva eligiendo diputado laborista desde hace más de un siglo. Pero en las elecciones europeas, ganó el Partido del BrexitEl voto a favor de salir de la Unión Europea ganó con el 64% de los votos en 2016. La indecisión de Corbyn o la falta de confianza en los políticos británicos son parte de los argumentos generalizados entre los habitantes de la localidad que se niegan a apoyar al líder laborista en las elecciones del Reino Unido.

Los británicos votan este jueves en las segundas elecciones desde el referéndum del Brexit. El primer ministro, Boris Johnson, ha votado a primera hora de la mañana en su colegio electoral. Espera conseguir la mayoría absoluta que le permita consumar el Brexit. El líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, ha votado en un barrio obrero de Londres y aspira a mejorar la previsión de los sondeos gracias al voto oculto de los jóvenes. 

En el Reino Unido continúa la jornada electoral después de que los dos principales candidatos, el conservador Boris Johnson, y el laborista Jeremy Corbyn, hayan sido madrugadores a la hora de votar. A partir de ahí la campaña se ha trasladado a las redes sociales, donde los candidatos siguen pidiendo el voto.

Todo en medio de los posibles escenarios que se van a abrir tras los comicios. Johnson encabeza los sondeos y una posible mayoría absoluta sería lo único que haría avanzar el plan del Brexit del tory para el 31 de enero: en un primer escenario porque no hay partidos que quieran pactar con Johnson. En segundo lugar, porque siempre hay riesgos de disputas internas en los conservadores.

El otro escenario sería que Corbyn obtuviera unos resultados que le permitieran gobernar en minoría, algo que implicaría un cambio brusco en el Brexit: un nuevo referéndum.

La tercera vía, la que nadie desea, es que Johnson se quede cerca de la mayoría absoluta, pero sin conseguirla, y a la vez, que Corbyn no pueda gobernar. Eso haría que el bloqueo sobre el Brexit continuara en el Reino Unido y acabaría, probablemente, con una salida abrupta del Reino Unido de la Unión Europea dentro de unas semanas.

Los británicos votan este jueves en las terceras elecciones generales en menos de cinco años, unos comicios que marcarán el futuro del Brexit. Los centros de votación han abierto a las 7 de la mañana, hora local (8 de la mañana en la España peninsular) y cerrarán a las 22:00 horas. Los primeros datos comenzarán a llegar a partir de las 23:00 horas y el resultado definitivo probablemente no se conocerá hasta bien entrada la madrugada.

El actual primer ministro y candidato conservador, Boris Johnson, parte como favorito. Johnson busca lo mismo que su predecesora en el cargo, Theresa May: la mayoría absoluta de 326 escaños que le permitan gobernar cómodamente y, sobre todo, consumar la salida de la Unión Europea el 31 de enero.

Por su parte, el líder opositor, el laborista Jeremy Corbyn, quiere negociar un nuevo pacto, que posteriormente sometería a una votación ciudadana en otro referéndum, con la opción de continuar en el bloque europeo.

Johnson ha sido el primer líder político en votar, acompañado de su perro, en el distrito de Westminster (centro de Londres). A media mañana lo ha hecho Corbyn, en el distrito de Islington, también en la capital.