Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mariano Rajoy ha hecho hoy balance de su primer año de gobierno. En Toledo y ante parlamentarios y senadores del PP, el presidente ha defendido sus reformas y ha anunciado que aún quedan muchas pendientes. Además ha acusado al anterior gobierno socialista de dejar el país en bancarrota.

Las personas que utilizan sillas de ruedas, audífonos, plantillas o muletas tendrán que pagar entre 20 y 40 euros mensuales por prescripción en función de su renta, según el borrador de Sanidad que discutirá con las comunidades autónomas la próxima semana. No tendrán que pagar los afectados por síndrome tóxico, las personas que reciben rentas de integración social y pensiones no contributivas, parados de larga duración y discapacitados que reciben prestaciones sociales y económicas. El PSOE ha criticado hoy el copago en la sanidad pública. Y el Gobierno responde que son medidas que garantizan la continuidad del sistema sanitario público, y que tienen en cuenta a los más débiles.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, se ha mostrado abierto al diálogo con las organizaciones sanitarias que se oponen al plan de privatización de la gestión de seis hospitales y ha dicho que si le plantean "soluciones alternativas concretas que supongan el mismo ahorro" el Gobierno regional las estudiará. Así lo ha asegurado en una entrevista en 'Los Desayunos de TVE', donde se ha quejado de que "hasta ahora" la actitud de las organizaciones ha sido "no negociar". "Ha habido nula disposición a dialogar hasta el momento. Solo huelgas y una negativa radical. Parece que ahora cambia y estoy deseando ver las propuestas", ha insistido.

Profesores, padres y estudiantes se han manifestado esta tarde en las principales ciudades de España. Protestan contra los recortes y la reforma educativa del gobierno. En Barcelona dicen que salen a la calle con un doble motivo: defender la enseñanza pública y la inmersión lingüística del modelo educativo catalán. Las manifestaciones estaban convocadas en una treintena de ciudades como Valencia o Zaragoza, es la segunda gran marcha de docentes, estudiantes y padres en apenas dos meses.

Los enfermos crónicos pagaran por ir en ambulancia en función de su renta y de la duración de la enfermedad. Según el borrador de Sanidad, se fijarán unos topes máximos de aportación de 10 euros, de 20 o de 60 euros. La medida no afectará a los que cobren pensiones no contributivas ni a parados sin subsidio de desempleo, entre otros. El borrador de Sanidad excluye del copago a los afectados por síndrome tóxico, los discapacitados que reciben una prestación social y económica, los que cobran rentas de integración o pensiones no contributivas, los parados sin subsidio de desempleo, y las personas que sigan tratamientos como consecuencia de accidentes de trabajo o enfermedad profesional.

Sanidad y las comunidades autónomas debatirán la semana que viene el copago en el traslado sanitario no urgente. Según el borrador del texto, los pacientes tendrán que pagar hasta un tope según su renta y la duración de su tratamiento. La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad pública considera que es un despropósito. El Gobierno afirma que se sigue protegiendo a los más débiles, como parados sin subsidio o quienes cobran una pensión no contributiva.

Durante el debate del decreto, la oposición también ha expresado en bloque sus críticas a la decisión del Gobierno de no compensar a los pensionistas por el IPC real. En ese debate, José Ignacio Menchero, ha sido la ministra de Empleo quien ha justificado la medida.

En agosto entró en vigor la reforma sanitaria que dejó sin tarjeta sanitaria a los inmigrantes 'sin papeles'. La 2 Noticias repasa la situación actual de estas personas.

También en el Congreso, en la sesión de control, se ha hablado de pensiones. El presidente del Gobierno ha dicho que las actualizará en cuanto se "pueda" . Rosa Díez, de UPYD, le ha pedido la dimisión y el secretario general del PSOE ha acusado al Gobierno de desmontar el Estado del bienestar.