Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Carles Mesa charla con el politólogo Ignacio Martín Granados, miembro del consejo directivo de la asociación Comunicación Política, para abordar la situación política de Cataluña tras los sucesos ocurridos el 1-O. También interviene el periodista de Crónica Global e investigador Carlos Quílez, para hablar sobre las cargas policiales.

Con la crisis económica primero y el 15M después, vivimos un auge de la política, una "repolitización", tal como la llaman los expertos. El colofón ha sido el proceso independentista en Cataluña. Nos planteamos si la política puede o debe entrar en la escuela, si se puede o debe enseñar y cuál es el límite que separa su enseñanza del adoctrinamiento.

Intervienen en el debate Nicanor Fuentes, profesor de Secundaria y jefe de estudios del Instituto Antón Losada Diéguez de Astrada, en Pontevedra; Diego Vázquez, vicepresidente del Consejo de la Juventud de España; Daniel Gamper, director del departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona, y María Ramos, investigadora y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y editora de Politikon.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, entrevistado en Las mañanas de RNE, ha responsabilizado de lo ocurrido en la jornada del 1-O en Cataluña al Govern de Carles Puigdemont, que mantuvo la convocatoria del referéndum a pesar de que fue declarada ilegal. Además, ha respaldado el papel de la Policía y la Guardia Civil.

"Tanto la Policía como la Guardia Civil ha actuado obedeciendo el mandato del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, y es verdad que si hemos visto unas imágenes con una carga policial también hemos visto agresiones a las fuerzas del orden", ha afirmado.

El secretario de Organización de PodemosPablo Echenique, ha calificado de "auténtica vergüenza" la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la jornada del referéndum ilegal en Cataluña.

"Un Gobierno democrático no puede utilizar la violencia contra gente normal y pacífica que solamente quería meter una papeleta en una urna. Una auténtica vergüenza y demasiadas imágenes como para poder referirme a una", ha dicho en Las mañanas de RNE.

El secretario de Política Federal del PSOEPatxi López, considera que el Gobierno tenía que haber visto venir lo que sucedería en la jornada del referéndum ilegal en Cataluña y haber hecho algo para evitarlo, tal como ha manifestado en Las mañanas de RNE.

"El Estado lo que tenía que haber hecho era prever estas cuestiones y días antes impedir, si era el objeto, ese paripé de referéndum", ha afirmado.

Además, López ha subrayado que si el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, va al Parlament a declarar la independencia "ya no se puede ser equidistante, hay que situarse en una posición clara y nítida".

Andrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, asegura que el Gobierno seguirá defendiendo la constitución con serenidad y firmeza. En Las mañanas de RNE acusa al Ejecutivo catalán de haber derivado el conflicto a la agitación callejera y ampararse en ello. Pide que no se continúen con los "fraudes democráticos" que llevan a la población catalana a imposibles.

Ramón Cossío, portavoz del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), reivindica el trabajo realizado por las Fuerzas de Seguridad del Estado en la jornada del referéndum ilegal en Cataluña. En Las mañanas de RNE ha manifestado que "si los Mossos hubieran hecho el trabajo asignado, hubiera sido mucho mejor". Rechaza la actuación que mantuvieron delante de los colegios electorales "poco menos que de cachondeo con la gente que allí se concentraba".

La Policía Nacional y la Guardia Civil se quedaron solas, subraya. Nos debemos a la Constitución y a los jueces y fiscales porque teníamos un mandato claro, dice. Recuerda que 33 agentes resultaron heridos, aunque afortunadamente ninguno de gravedad. Explica que las cargas se produjeron para poder salir del asedio al que los agentes estaban siendo sometidos.

  • El portavoz adjunto del PSOE-M en la Asamblea de Madrid logra el 71,77% de los votos
  • El diputado regional y alcalde de Soto del Real, Juan Lobato, ha obtenido el 19,74%
  • El exparlamentario regional Eusebio González Jabonero logra un respaldo del 8,49%
  • Page se impone a Blanco en las primarias del PSOE C-LM

Iñigo Mendez de Vigo ha recordado que el 1 de octubre no habrá referéndum y que la Generalitat deberá responder ante los tribunales si sigue adelante con sus planes independentistas y ha hecho un llamamiento a la tranquilidad. Los responsables incurren en grave deslealtad institucional, de la que sin duda responderán ante los tribunales justicia como en cualquier democracia europea.

La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha reiterado en Las mañanas de RNE que el pretendido referéndum en Cataluña no se va a celebrar. Además, ha criticado que la Generalitat haya querido involucrar a centros de salud en la consulta del 1 de octubre y ha subrayado que no van a convivir pacientes y votantes este domingo.

"Denigrante cómo quieren también utilizar a los profesionales sanitarios, porque al final los centros de salud están para atender a todos y cada uno de los catalanes y el resto de los españoles para sus emergencias, para sus necesidades, para preservar la salud", ha dicho.

Sobre una declaración unilateral de independencia, ha asegurado que el Gobierno y la justicia darán respuesta firme y proporcionada a cada ilegalidad que comenta la Generalitat y que, pasado el día 1 de octubre, Carles Puigdemont no podrá ser interlocutor con el Ejecutivo para hablar de soluciones políticas para Cataluña, ya que el president tendrá que rendir cuentas ante la justicia.

El secretario de Política Federal del PSOE, Patxi López, ha pedido mesura a la justicia en Las mañanas de RNE. Además, ha insistido en la necesidad de cumplir la ley y se ha mostrado preocupado por la fractura social.

"El problema es que el independentismo en Cataluña hoy está practicando lo contrario. En lugar de sumar identidades diversas, las está enfrentando. No les gusta nada que digamos esto, pero en Cataluña lo más preocupante es la división y la fractura social", ha dicho.

El líder de PodemosPablo Iglesias, asegura estar preocupado por lo que pueda pasar el próximo domingo en Cataluña. Entrevistado en Las mañanas de RNE, ha insistido en que ni las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ni los jueces están para solucionar cuestiones políticas.

Iglesias pide diálogo y plantea un referéndum pactado para dar solución al problema. Su formación no reconocería una declaración unilateral de independencia tras una votación sin garantías. De cara al domingo, cuando el Govern mantiene que se votará, pide contención.

"Sospecho que algunos pirómanos en el PP están buscando situaciones de heridos y escenarios que pueden llevar a una situación de desgracia. Y ojalá, ojalá, rectifiquen de aquí al domingo. El domingo sería un error histórico de la derecha española forzar un escenario de desgracia en Cataluña", ha afirmado.

El líder de Podemos también ha calificado de vergüenza que el Gobierno haya aplazado la aprobación de los presupuestos. Considera que el Ejecutivo de Mariano Rajoy se escuda en la situación catalana para evitar que se debatan.

El catedrático de Estudios Norteamericanos del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, José Antonio Gurpegui, ha afirmado en Las mañanas de RNE que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Cataluña han sido "muy poco políticas". "La lectura que hago de ello es que el asunto de Cataluña a Donald Trump no le interesa [...] Parecía que estaba improvisando la respuesta ante un tema que ni le va ni le viene", ha subrayado.

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha subrayado en Las mañanas de RNE el rechazo al procés en el exterior. Al ser preguntado por la reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en que la comunidad internacional "respeta la Constitución Española".

"Fuera de España, todo el mundo lo ve clarísimo. Tanto la Unión Europea como Estados Unidos y los demás países democráticos y avanzados tienen claro que en España hay una Constitución y hay que cumplirla", ha asegurado el ministro en la radio pública.

Los Mossos d'Esquadra insisten en que van a cumplir las órdenes de jueces y fiscales. Así lo ha dicho en Las mañanas de RNE Valentín Anadón, portavoz del sindicato SAP-Fepol, que ha asegurado, además, que acatarán la coordinación de Interior si no va más allá.

"Nosotros, evidentemente, como sindicato mayoritario de los Mossos d'Esquadra, respecto de la coordinación no tenemos ningún problema, pero otra cosa diferente sería la intervención del cuerpo, extemo este que ha sido incluso negado por la propia orden del Mayor, y en ese sentido, una intervención lógicamente no la veríamos adecuada, sería francamente desproporcionada", ha explicado.

El subdirector del Instituto Forsa, Peter Matuschek, ha alertado en Las mañanas de RNE, emitido este lunes desde Berlín para analizar el resultado de las elecciones alemanas, del riesgo de que el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) arrastre a otros partidos del país. 

"El mayor error de los demás partidos, todos, incluido el socialdemócrata, sería intentar acercarse a posiciones como las que mantiene la AfD. Creo que va a depender mucho del comportamiento de los nuevos partidos en el nuevo parlamento y la estrategia que van a tomar", ha subrayado.

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, está convencido de que los Mossos d'Esquadra harán cumplir la ley en Cataluña. Tal como ha subrayado en una entrevista en Las mañanas de RNE, la policía autonómica representa a todos los catalanes.

"Estoy completamente convencido de que las fuerzas y cuerpos de seguridad cumplen con la ley porque es su obligación, y que hacer cumplir la ley es aquello para lo que ejercen su función y estoy completamente seguro de que lo harán", ha explicado.