Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Bundestag (Congreso o cámara baja alemán) salido de las elecciones del 24 de septiembre se ha constituido este martes con la presencia, por primera vez desde 1949, de la extrema derecha. El resto de partidos (conservadores de la CDU/CSU; socialdemócratas del SPD; los liberales del FDP; los Verdes y La Izquierda) están decididos a aislar en la medida de lo posible a la xenófoba Alternativa por Alemania (AfD), que con 92 diputados es la tercera fuerza en la cámara, y así lo han hecho desde la sesión inaugural. El consevador Wolfgang Schäuble, exministro de Finanzas, ha sido elegido presidente.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha valorado en Las mañanas de RNE la intención del presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, de acudir al Senado a exponer sus apelaciones a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, pero ha advertido que eso no es suficiente. Tal como ha subrayado, es necesario un compromiso de cumplimiento de la legalidad.

"Si viene al Senado y viene con una declaración de independencia efectuada en el Parlamento anteriormente, yo creo que esto es una declaración de intenciones de ser contumaz en un planteamiento que le pone al margen de la Constitución, al margen de la ley y que además le somete a una responsabilidad personal desde el punto de vista jurídico muy importante", ha señalado.

Miguel Borra, presidente de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), explica en Las mañanas de RNE que los empleados públicos tienen que cumplir con la Constitución y el Estatuto de Autonomía. "Si se les pide otra cosa, tienen que pedir la orden por escrito y denunciar a la Fiscalía". Considera una irresponsabilidad que el consejero de Asuntos Exteriores de la Generalitat, Raùl Romeva, haya dicho que los funcionarios en Cataluña no seguirán órdenes de Madrid. "Es una irresponsabilidad que se llame a la desobediencia civil", señala.

Miguel Borra, presidente de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), explica en Las mañanas de RNE que los empleados públicos tienen que cumplir con la Constitución y el Estatuto de Autonomía. "Si se les pide otra cosa, tienen que pedir la orden por escrito y denunciar a la Fiscalía". Considera una irresponsabilidad que el consejero de Asuntos Exteriores de la Generalitat, Raùl Romeva, haya dicho que los funcionarios en Cataluña no seguirán órdenes de Madrid. "Es una irresponsabilidad que se llame a la desobediencia civil", señala.

El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha advertido en Las mañanas de RNE de los efectos que tendría una declaración unilateral de independencia (DUI) en Cataluña. "Significaría un salto más. Significaría además, evidentemente, que hay una responsabilidad penal evidente que se tendrá que dilucidar a través de los procedimientos judiciales y además, lógicamente, se acudirá al Tribunal Constitucional para que la anule", ha afirmado.

Además, Martínez-Maillo prevé que que el mayor de los Mossos sea sustituido y ha rechazado que se esté sustituyendo a las instituciones catalanas. "Aquí lo que no se está es eliminando las instituciones catalanas, se siguen manteniendo. Lo que se está recuperando es el Estatuto de Autonomía y la Constitución y las leyes, punto. No hay más que eso. Y por un tiempo limitado, por cierto: seis meses tiempo máximo", ha explicado.

Desde el Hotel de la Reconquista de Oviedo, hasta donde se ha desplazado este viernes Las mañanas de RNE con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Asturias, el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, que fue presidente de la gestora del PSOE tras la dimisión de Pedro Sánchez, ha lamentado la ruptura que se ha producido en la sociedad catalana.

Se ha mostrado a favor de la aplicación del artículo 155 de la Constitución y ha asegurado que la posición del Partido Socialista apoyando al Gobierno es la correcta. "A mí me parece correcto. Es lo que hay que hacer y se está haciendo, por tanto yo no tengo ningún otro comentario que hacer. Hay que acer eso y el partido lo está haciendo. Es la posición correcta en una situación como la que estamos viviendo, sin duda", ha concluido.

Ignacio González Vega, de Jueces para la Democracia, ve encajable la aplicación del 155. En el Diario de las 2 recuerda que el Gobierno está siendo cauteloso y que ese artículo es la medida más suave que se puede aplicar, ya que también se podría declarar el estado de excepción o poner en marcha la ley de seguridad ciudadana.

No obstante, explica que ese artículo suscita muchas dudas, ya quela actividad del Parlament solo la podría parar el Tribunal Constitucional, por lo que es discutible que se puedan convocar elecciones anticipadas o sustituir al actual Govern.

El exministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga cree que los independentistas catalanes tienen una difícil vuelta atrás. Así lo ha expresado en Las mañanas de RNE.

"Los independentistas se han puesto ya encima de un caballo desbocado. Han creado una ensoñación, una especie de ilusión colectiva entre mucha gente que, de buena o menos buena fe, han creído en la posibilidad de llegar a la independencia de manera practicamente gratuita  tanto en terminos económicos como políticos como sociales. Han creado un fracturación muy importante y una vez que esto está en las calles, como el aprendiz de brujo, cuando ya has puesto todo esto en marcha es muy dificil descabalgar y frenar".

Solchaga opina también que "no es exagerada" la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que calcula una reducción del PIB de hasta un 1,2 puntos si continúa la inestabilidad política en la región catalana. "Podría ocurrir", ha afirmado.

Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, asegura que "volver a la legalidad no es una humillación". En Las mañanas de RNE señala que no se trata de que Puigdemont dé un paso atrás, sino uno adelante, que es volver a la legalidad.

Recuerda que Europa ha sido unánime al decir que esta situación no es aceptable. Rechaza que los presidentes de ANC y Òmnium Cultural sean presos políticos. Los secesionistas pintan un país que no existe, dice.

Reconoce que en algunos casos en Cataluña se ha producido manipulación de los niños en algunos colegios y que por ello su ministerio ha hecho dos requerimientos a los que la Conselleria de Educación tiene un mes para contestar.

Sebastian Kurz, el político más popular en Austria, se convertirá en el primer ministro más joven de Europa. Austria ha girado a la derecha en las elecciones generales celebradas este domingo. Con más del 97% escrutado, el conservador Partido Popular (ÖVP), el partido de Kurz, ha obtenido el 31,7% de los votos.

En segunda posición se sitúa el Partido Socialdemócrata (SPÖ) del canciller federal, Christian Kern, con el 26,9% y en tercer lugar el ultraderechista Partido Liberal (FPÖ) con el 26,0%. Por detrás están los liberales del partido NEOS, mientras Los Verdes se quedan fuera del Parlamento.

"Este resultado es un claro mandato para cambiar Austria - ha declarado Kurz - Si recibimos un encargo para formar gobierno voy a hablar con todos".

Venezuela celebra este domingo elecciones regionales, en un proceso en el que el chavismo y la oposición se medirán por las 23 gobernaciones del país, 20 de las cuales están actualmente en manos del oficialismo.

Declaración de independencia de Cataluña

Declaraciones partidos políticos sobre Puigdemont

Los partidos políticos de ámbito estatal se manifiestan sobre la posible respuesta que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, dará al requerimiento del Gobierno central para explicar si declaró o no la independencia el pasado martes.

El PP avisa al Presidente de la Generalitat que se le acaba el tiempo. El PSOE, a través de su líder, Pedro Sánchez, espera que Puigdemont diga que no ha declarado la independencia.

Ciudadanos reitera que la solución es la aplicación del artículo 155 y la convocatoria de elecciones en Cataluña, y Unidos Podemos insiste en el diálogo.