Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Aspira a repetir su escaño en la Cámara vasca, donde ha tenido un papel muy activo
  • Abertzale y de izquierdas, reprocha a ETA que los está llevando a un camino sin salida
  • Su partido rechaza explícitamente la violencia y se creó en 2001
  • La crisis económica y el voto desencantado con Batasuna, principales bazas electorales
  • El candidato de EA ha tenido una carrera fulgurante en su partido
  • Desde 2003 ha pasado por todos los cargos importantes hasta llegar a la presidencia
  • Ha subrayado el perfil propio de su partido, haciendo que concurra en solitario
  • "Ni con el PNV ni con Batasuna", es el difícil ideario que propugna para EA
  • Los socialistas proponen un nuevo estatuto que siga la senda del de Gernika
  • Piden la presencia de las víctimas en las escuelas
  • Demandarán las competencias en empleo, cercanías y cárceles
  • Apuestan por un modelo trilingüe en la escuela sin exclusión del castellano
  • Convocarán a los agentes sociales para hacer un gran pacto contra la crisis
  • Consulta el programa íntegro (pdf)
  • Los 'populares' rechazan de manera explícita cualquier negociación con ETA
  • Defienden el actual marco y ven inadmisible vincular autogobierno con el fin del terrorismo
  • Reformarán la ley para que el euskera no sea un requisito básico para ser funcionarios
  • También velarán por el derecho de las familias a elegir la lengua de escolarización
  • Proponen bajadas de impuestos y más austeridad para hacer frente a la crisis
  • Consulta el programa íntegro (pdf)
  • Supo mantenerse en una perfecta equidistancia entre San Gil y Rajoy
  • Relevó a la ex presidenta del PP tras su abandono de la política
  • Se autoproclamó como el candidato de la "unidad y el consenso"
  • En ocasiones se ha desmarcado de su partido para moderar su discurso
  • Ve con buenos ojos un pacto entre PP y PSOE tras las elecciones vascas
  • Ha sido objetivo de ETA y han atentado contra un familiar suyo
  • Bilbao ha sido su cuna política desde los 25 años
  • Por primera vez, un socialista gobernará en Euskadi
  • De familia socialista de toda la vida, ha querido abrir el partido a los nacionalistas
  • Tras la debacle de 2001, ha logrado que su partido crezca en todos los comicios
  • Aficionado al basket y la música, está en política desde pequeño
  • Candidato del PNV por cuarta vez, el lehendakari no ha podido reeditar el tripartito
  • Pasó ser un burócrata desconocido a un férreo defensor de la soberanía vasca
  • Su gran consagración como líder nacionalista llego en 2001 tras vencer a Mayor Oreja
  • Tras ser rechazadas sus propuestas soberanistas ha convocado elecciones en 2005 y 2009
  • Su último órdago ha supuesto la salida del PNV de Ajuria Enea por el pacto PSE-PP
  • Javier Madrazo es el candidato en liza más veterano, ya que éstas son sus quintos comicios
  • Criticado por sectores de IU a nivel nacional, se juega su destino en repetir el tripartito
  • Esta fórmula le llevó al gobierno en 2001, fecha desde la que ostenta la cartera de Vivienda
  • Bilbaíno de adopción, se curtió en los movimientos pacifistas y estuvo en el foro de Estella
  • Las elecciones de 2009 serán las primeras sin representantes de la izquierda abertzale
  • Desde su creación, Herri Batasuna ha tenido un suelo electoral de 150.000 votos
  • En 1998 logró su mejor resultado al amparo de la tregua de ETA y el pacto de Estella
  • La Ley de Partidos le condenó a sobrevivir a través de un sinfín de siglas
  • Ha intentado concurrir a través de plataformas electorales y partidos 'durmientes'
  • El PSE tiene opciones de superar al PNV en las autonómicas
  • Los socialistas lanzaron la campaña hace un año, pero la crisis puede pasarles factura
  • El PNV ha respondido encomendándose a Ibarretxe a la espera de los resultados
  • La ausencia de la izquierda abertzale supondrá un cambio en la relación de fuerzas en Vitoria
  • Las encuestas apuntan a que la unión de PSOE y PP podría superar al tripartito más Aralar
  • La posible caída de EA al presentarse en solitario y la irrupción de UPyD, a tener en cuenta
  • Los últimos sondeos muestran un empate técnico entre constitucionalistas y nacionalistas
  • La salida de la izquierda abertzale y la separación de PNV y EA distorsionan el panorama
  • El CIS da 38 escaños a la suma PSE-PP y 37 a la de PNV,EA, EB y Aralar
  • El euskobarómetro y otros sondeos publicados van en la misma línea
  • Durante treinta años el PNV ha gobernado en Ajuria Enea
  • Lo han hecho en solitario, en coalición con los socialistas y con EA y EB
  • El PSE alcanzó su techo electoral en 1986, cuando superó en escaño al PNV
  • Su decisión de ceder la Lehendakaritza abrió una etapa de once años de pacto
  • La llegada de Ibarretxe rompió esa tendencia, instaurando el tripartito en 2001
  • Los últimos resultados han hecho que PNV, EB y EA tengan que tirar de Aralar 
  • PNV, EA y EB obtendrían entre 33 y 35 escaños en el parlamento vasco
  • Aún con el mejor resultado se quedan a tres de la mayoría absoluta
  • El PSOE sube de 18 a 26 y, con los 12 del PP, podría gobernar en Euskadi
  • En Galicia el PSdeG y el BNG sumarían entre 39 y 40 y el PP perdería entre uno y dos
  • Si hoy se celebraran elecciones generales habría un empate técnico entre PSOE y PP
  • Para la ministra de Igualdad el aumento de denuncias es "un motivo de esperanza"
  • El 45% de las víctimas mortales son mujeres inmigrantes
  • Igualdad trabaja en medidas de reeducación de los trabajadores
  • El Gobierno reforzará con 5 millones de euros la asistencia a mujeres inmigrantes
  • El 40% de los menores que conviven con violencia de género sufren malos tratos