- La oposición asegura que la abstención fue superior al 85%
- En 48 horas detuvieron a más de 70 opositores señalados por "boicotear" los comicios
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha proclamado este domingo al chavismo ganador de las elecciones legislativas y regionales, unos comicios marcados por el desinterés ciudadano y por las llamadas de una parte de la oposición a la abstención.
Foto: Federico PARRA / AFP
- El opositor Henrique Capriles entra en la Asamblea Nacional
- María Corina Machado pide a los militares que den un golpe de Estado contra Maduro
- El país celebra este domingo elecciones regionales y parlamentarias y la oposición ha denunciado detenciones
- Se espera una abstención masiva: parte de la oposición continúa reclamando el triunfo antichavista del 28 de julio de 2024
- Guanipa ha denunciado que ha sido "secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro"
- La última vez que apareció en público fue el 9 de enero en una protesta en apoyo de Edmundo González
- El presidente Nicolás Maduro ha acusado a los arrestado de ser "mercenarios" que querían "poner bombas"
- Este domingo se elegirá un total de 569 cargos, entre ellos también 285 diputados al Parlamento
- El presidente venezolano persiste en la anexión de un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana
- Guyana, por su parte, ha dicho que "ahora ni nunca" entregará ninguna parte del Esequibo a Venezuela
- El país suspende "todos los vuelos" desde Colombia tras la detención de una treintena de personas
- La cancelación podría extenderse más allá del 25 de mayo, cuando Venezuela celebra elecciones legislativas y de gobernadores
- El Gobierno venezolano ha asegurado que la permanencia de esas personas en la embajada "dependía de ellas"
- Estados Unidos informó el martes que cinco opositores fueron "rescatados" de la residencia argentina en Caracas
- Ingresaron a la residencia el 20 de marzo de 2024 luego de que la Fiscalía anunciara una orden de detención en su contra
- El secretario de Estado ha informado que los opositores se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense
- La magistrada, nombrada por Trump, ha afirmado que los migrantes no pueden ser deportados sin que se resuelva su asilo
- El Gobierno estadounidense considera a los migrantes deportados desde inicios de este mes miembros de bandas criminales
- Se elevan a 2.731 los retornados al país, según cifras oficiales
- La Fiscalía ha iniciado una investigación por la presunta "desaparición forzada" de un venezolano en Míchigan
- La Administración de Nicolás Maduro ha calificado como "moralmente inadmisible" la oferta de Nayib Bukele
- La propuesta consiste en el intercambio de 252 venezolanos deportados por EE.UU. por igual número de "presos políticos"
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado el "acuerdo humanitario" que le ha propuesto su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, para repatriar a los 252 migrantes venezolanos deportados desde EE.UU. a cambio del mismo número de "presos políticos" encarcelados en Caracas. Entre ellos se encuentran Rafael Tudares, el yerno del opositor venezolano Edmundo González.
Todos los venezolanos fueron detenidos de Estados Unidos y posteriormente encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una de las prisiones de máxima seguridad de El Salvador, acusados de pertenecer presuntamente al Tren de Aragua.
Maduro ha cargado contra Bukele: "Frente al abuso absoluto de los derechos humanos yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho. Responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela, de fe de vida de todos los muchachos secuestrados".
El presidente de Venezuela ha pedido lo mismo para Kilmar Ábrego García, el migrante salvadoreño deportado a El Salvador. Estos días, un nuevo grupo de congresistas del Partido Demócrata de EE.UU. ha viajado al país centroamericano para exigir la liberación de Ábrego García, un migrante deportado por el Gobierno estadounidense por error, tal y como asumieron en un primer momento. Sin embargo, ahora la Casa Blanca lo llama "terrorista" y lo acusa de pertenecer a la pandilla salvadoreña MS-13.
- El mandatario salvadoreño ha pedido que Maduro entregue a 252 "de los presos políticos que tiene en su poder"
- El mes pasado, la administración de Trump, deportó al menos a 200 venezolanos a El Salvador, acusándolos de ser criminales
- El decreto le otorga la potestad de "dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento"
- El líder antichavista Edmundo González Urrutia ha afirmado que Maduro pretende "engañar" al país
- El Estatus de Protección Temporal protege a 350.000 venezolanos de ser deportados de EE.UU.
- Antes del fin de su mandato, Joe Biden renovó las protecciones por 18 meses adicionales
- El avión, de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, ha viajado desde Honduras
- Washington envió a más de 200 personas a El Salvador tras ser detenidas por su presunta vinculación con el Tren de Aragua
- Caracas condenó el reciente envío de más de 200 de sus ciudadanos a El Salvador sin una vista judicial previa
- El Departamento de Estado estadounidense dice que aplicará "severas y progresivas" a Venezuela si no acepta nuevos aviones
- La líder opositora venezolana permanece en la clandestinidad desde su última aparición en público el 9 de enero
- El titular de Interior y Justicia ha acusado a Machado de hacer un "show de autoallanamiento"
- El presidente ha emplazado a una comisión a preparar un proyecto definitivo de reforma en un período de 90 días
- Maduro fue investido por la chavista Asamblea Nacional para un tercer mandato tras su cuestionada reelección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tiende la mano a Donald Trump. Ha empezado liberando a unos presos estadounidenses y ofreciéndose a acoger a los deportados. Trump, de momento, no enseña todas sus cartas. El exilio venezolano le votó para que sacase a Maduro de Miraflores, la sede del Gobierno venezolano, pero las sanciones chocan con los intereses petroleros.
La Fiscalía de Venezuela propone a EE.UU. cooperar para extraditar a los opositores Guaidó y Vecchio
- Les acusa de "enriquecerse" con fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid)
- Guaidó se autoproclamó "presidente interino" de Venezuela en 2019 y, junto con Vecchio, permanece exiliado
- El expresidente del llamado "gobierno interino" está exiliado en Estados Unidos desde 2023
- Guaidó está acusado de traición a la patria y usurpación de funciones, entre otros delitos
- El grupo de los 27 considera que Maduro ha "usurpado la presidencia" de Venezuela
- Es la segunda resolución parlamentaria sobre Venezuela en la nueva legislatura europea
- Ambos abogaron recientemente por una "intervención internacional" en el país caribeño
- El acuerdo asegura que Uribe y Duque forman parte "de un plan sistemático para atentar contra la soberanía"
- El exmandatario colombiano Álvaro Uribe pidió una intervención internacional para sacar el presidente venezolano del poder
- Maduro ha ofrecido este miércoles su discurso anual, una intervención en la que ha prometido reformar la Constitución
- La líder opositora venezolana ha publicado un vídeo en el que asegura que los días en el poder del chavismo "están contados
- El Parlamento ha convocado una reunión este martes para "elaborar" el cronograma electoral de los próximos comicios