Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Espectaculares saltos de ballenas en Australia. Este país se ha convertido en los últimos años en uno de los lugares favoritos de estos grandes cetáceos. A pesar de que muchas veces quedan varados en las playas de este continente, sus aguas son sinónimo de ballenas. Y éstas lo agradecen ofreciendo sus mejores saltos.

  • Nueve ejemplares se habían quedado estancados en el río Grande boliviano
  • Hasta el momento sólo se ha podido rescatar a dos de los delfines
  • Los otros siete permanecen bajo vigilancia hasta que puedan transportarlos

Hasta el momento, un equipo de científicos del Museo de Historia Natural de Noel Kempff de Bolivia, liderados por la bióloga Mariana Escobar, han podido rescatar a dos de los nueve ejemplares que se habían quedado varados en el río Pailas, un -afluente del río Grande- como consecuencia del bajo nivel del agua de la zona. Han sido trasladados a otros lugares donde el nivel es mucho mayor.

  • 'Pinocho', un mono de Puerto Rico descubre una manera insólita de abrir cocos
  • Los tira al aire para que se estrellen en un espigón de cemento donde se abren
  • Hasta ahora, de los 1.000 ejemplares de la isla, sólo él los abre de esta forma

Caín y Abel, en 'La aventura de la vida'. Serie: La aventura de la vida. Capítulo: Caín y Abel. Fecha de emisión: agosto de 1974. Caín y Abel, programa sobre la transformación de nuestros antepasados desde el 'hombre-matador'. Uno de nuestros antepasados que vivía en África, un homínido, que vivió hace unos 2 millones de años. Un hombre que llevaba armas y que se alimentaba con la carne que cazaba. Nuestros antepasados, hace mucho tiempo, fueron depredarores. No cazaban por placer, si no lo que necesitaban para sobrevivir. Eran matadores. Nada de particular, para Félix Rodríguez de la Fuente, si no uno de los caminos que pueden elegir los seres vivos. Carnívoros o vegetarianos, ésa es la elección. Pero en el fondo, dice el naturalista, "todos matamos para comer".

  • Quedaron varadas durante la noche y tardaron horas en ser descubiertas
  • Las ballenas piloto pudieron ser atraídas por los sonares de grandes barcos
  • Equipos de voluntarios trabajan para salvar a otros 15 ejemplares aún con vida
  • Nació esta primavera en el Parque Nacional de Aigüestortes (Lérida)
  • Los técnicos descubrieron el nido a 2.300 metros de altura
  • El quebrantahuesos es una especie en peligro de extinción en toda España
  • Estas aves prehistóricas podían medir más de metro y media de altura
  • Su cráneo tenía hasta 40 centímetros con un pico curvado como el de un halcón
  • Atacaba a sus víctimas como un boxeador, lanzando su pico como un hacha

La depredación (segunda parte), en 'La aventura de la vida'. Serie: La aventura de la vida. Capítulo: La depredación, segunda parte. Fecha de emisión: 15 de abril de 1975. Félix Rodríguez de la Fuente analiza en este capítulo uno de los grandes temas: la agresividad. Las raíces de la violencia; el impulso más primario que mueve el mundo. Explica similitudes y diferencias en la conducta de los animales depredadores y la importancia del territorio.