Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Descubre dos ranas y una salamandra que no se veían desde hacía décadas
  • Las expediciones comenzaron hace un mes para buscar especies extintas
  • Un tercio de los anfibios está en serio peligro de extinción en todo el mundo

Los hombres del hielo, en 'La aventura de la vida'. Fecha de emisión: 20 de agosto de 1974. Félix Rodríguez de la Fuente analiza al antepasado más 'próximo' del hombre. El hombre de neandertal, un poderoso cazador que vivió en la Europa helada, tan poderoso que pudo adaptarse a un clima extrema, y tan bien capacitado que con las piedras, el fuego y las pieles, pudieron vivir en climas con en los que viven actualmente los esquimales. ¿Qué pasó con el antepasado más cercano del hombre? ¿Cómo acabó aquella figura tosca que perseguía a los mamuts y que ya enterraba a sus muertos? La respuesta de Félix Rodríguez de la Fuente en este apasionante capítulo de 'La aventura de la vida'.

  • El ejemplar forma parte de una especie desconocida para la ciencia
  • Lo fotografió una cámara automática en un remoto bosque de Kenia
  • Actualmente existen 17 especies de musarañas gigantes, todas africanas
  • El Diccionario de la Vida ha tenido que eliminar 600.000 especies de plantas
  • Casi todas las especies estaban duplicadas, pero nadie sabía hasta qué punto
  • Los tomates tenían casi 800 nombres diferentes, y los robles, más de 600 
  • El saolá o buey de Vu Quang es de los animales menos conocidos del mundo
  • La especie se descubrió en 1992 y su vida ha sido una sucesión de penurias
  • Según WWF el número de ejemplares no supera los 300 en todo el planeta
  • Forman espirales masivas en las que dan vueltas sin cesar hasta que mueren
  • Se desconoce si fallecen exhaustas por caminar o por aplastamiento
  • Habitualmente son hormigas prácticamente ciegas que se guían por el olor
  • La nueva especie ha sido hallada en el Antártico
  • La han bautizado así por su fuerte parecido a estos caramelos
  • Los murciélagos emiten sonidos para situar a presas en la oscuridad
  • Las pollillas han desarrollado un oído sensible que los detecta y escapan
  • Para evitar que huyan, los murciélagos han bajado el volumen de su 'lenguaje'
  • El virus de inmunodeficiencia simia (VIS) es muy común en los monos africanos
  • Los monos de la isla Bioko fueron los primeros en contraer la enfermedad
  • Según los científicos lo contrajeron cuando la isla estaba conectada con África
  • Ha sido descubierta en los bosques de la isla de Borneo
  • Al principio, los investigadores, no la veían y sólo escuchaban un sonido extraño
  • Terminaron media hora buscando tumbados en el suelo hasta localizarlas

La última alerta la han dado los científicos sobre el Atlántico Norte. Allí se está formando una gran mancha de plásticos similar a otra que ensucia el Océano Pacífico.

  • Miles de aves migratorias se alejaron de sus rutas desorientadas por las luces
  • Tuvieron que apagarlas varias veces para que pudieran reanudar la marcha
  • Coincidió con el noveno aniversario de los atentados de las torres gemelas