Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Han descubierto que una especie de pez nutre a sus crías como los mamíferos
  • Aunque no succionan las glándulas mamarias, ingieren sustancias nutritivas
  • Su gestación dura hasta seis meses
  • Su fuerte olor corporal los convierte en presa fácil para sus depredadores
  • Científicos neozelandeses buscan un desodorante que enmascare el olor
  • Estas pequeñas aves no voladoras son endémicas de Nueva Zelanda

Las especies migratorias que pasan diferentes temporadas en Doñana, así como los distintos ecosistemas de la zona, uno de los parajes con mayor relevancia natural del mundo, están al alcance de cualquiera, online. Tanto la comunidad científica internacional como los aficionados a la naturaleza, pueden disfrutar de primera mano de este entorno natural gracias a la publicación de uno de los mayores tesoros científicos del parque: los cuadernos de campo de Doñana. A través de 11 recorridos virtuales, con más de 250 fotografías, se pueden conocer los diferentes ecosistemas, en la estación seca y en la húmeda. El usuario puede pararse en los lugares de mayor interés y obtener una vista panorámica de cada uno de ellos.

Son un tesoro nacional y resultan irresistiblemente atractivos. Les hablamos de los osos panda, una especie amenazada de la que sólo existen en libertad unos 1.600 ejemplares. En China, los osos panda gigantes reciben cuidados muy especiales.

Aunque sólo tienen 15 días de vida, las dos crías de oso panda de madrid ya lucen como auténticos ejemplares de la especie. En estas dos semanas han duplicado su peso, con 365 y 337 gramos cada uno, y han adquirido los colores típicos de estos animales, el blanco y el negro, porque al nacer son rosas. La madre, Hua Zui Ba, cuida cariñosamente a sus pequeños sin preferencias, aunque los cuidadores siguen intercambiandole la crías cada 3 horas. Cuando están con ella los atiende tiernamente y los mantiene en todo momento pegados al pecho. Después, pasan del calor maternal a una incubadora.

  • Es uno de los seres vivos más antiguos que existen en nuestro planeta
  • Habitan la Tierra desde hace 250 millones de años, antes que los dinosaurios
  • Son auténticos fósiles vivientes que están desapareciendo poco a poco
  • Descubre dos ranas y una salamandra que no se veían desde hacía décadas
  • Las expediciones comenzaron hace un mes para buscar especies extintas
  • Un tercio de los anfibios está en serio peligro de extinción en todo el mundo

Los hombres del hielo, en 'La aventura de la vida'. Fecha de emisión: 20 de agosto de 1974. Félix Rodríguez de la Fuente analiza al antepasado más 'próximo' del hombre. El hombre de neandertal, un poderoso cazador que vivió en la Europa helada, tan poderoso que pudo adaptarse a un clima extrema, y tan bien capacitado que con las piedras, el fuego y las pieles, pudieron vivir en climas con en los que viven actualmente los esquimales. ¿Qué pasó con el antepasado más cercano del hombre? ¿Cómo acabó aquella figura tosca que perseguía a los mamuts y que ya enterraba a sus muertos? La respuesta de Félix Rodríguez de la Fuente en este apasionante capítulo de 'La aventura de la vida'.

  • El ejemplar forma parte de una especie desconocida para la ciencia
  • Lo fotografió una cámara automática en un remoto bosque de Kenia
  • Actualmente existen 17 especies de musarañas gigantes, todas africanas