Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El volcán de La Palma sigue dando signos de agotamiento a menos de 48 horas de que se decrete oficialmente el fin de la erupción. La última noche solo ha habido tres terremotos y ninguno lo ha sentido la población. Aunque se dé por finalizada la erupción dentro de dos días, se mantendrá la situación de emergencia hasta que finalice el enfriamiento de la lavala emisión de gases y la recuperación de servicios esenciales, según ha asegurado el Pevolca. Mientras se espera a dar por acabada la erupción, siguen las tareas de limpieza. Con el volcán ya sin actividad, en la zona de exclusión además de las coladas se acumulan grandes montañas de ceniza.

Foto: EFE / LUIS G. MORERA

En La Palma, con más de tres meses soportando los efectos del volcán, muchos esperaban un poco de suerte en el sorteo de la Lotería de Navidad. De hecho, el número de la fecha en el que se produjo la erupción había sido muy demandado. Para muchos, la suerte es que el volcán de verdad se haya parado. Aunque un pellizco también ha caído en la isla. Parte de dos cuartos premios que se han vendido en la capital, Santa Cruz.

El volcán de La Palma lleva ocho días en silencio y el final de la erupción parece que está muy cerca. Para confirmarlo, los expertos siguen pendientes de cada cambio a cuatro días para dar por finalizado, previsiblemente, el proceso eruptivo, pero aun así, las autoridades recuerdan a los vecinos que no deben bajar la guardia. En la zona de exclusión los gases siguen siendo letales, como han confirmado los equipos de la Unidad Militar de Emergencias

La esperanza en la isla de La Palma es que dentro de unos días (en Nochebuena) se confirme el final de la erupción del volcán de Cumbre Vieja y poco a poco los vecinos desalojados puedan regresar a las casas que se han salvado de la lava, pero la vuelta no será inmediata. Este volcán que ha dañado comunicaciones y servicios esenciales todavía seguirá tiempo dificultando la vida de los palmeros.

Foto: EFE / MIGUEL CALERO

Convivir con el volcán (V)

Argensola, la matriarca ante el volcán

  • A sus 92 años, esta mujer palmera es el centro de su familia, que lo ha perdido todo en la erupción
  • Sus hijos y sus nietos confían en ella para afrontar el momento más complicado de sus vidas

A finales de esta semana se dará por concluida la erupción del volcán de la Palma. El tremor, la sismicidad y los gases tóxicos apuntan que este volcán, que ha estado casi tres meses escupiendo lava y cambiando la vida de los habitantes de La Palma, se ha agotado. Al menos por un tiempo. Informa Amado González

  • "Nos han educado que somos islas volcánicas, pero nunca te paras a pensar lo que significa", reconoce el grupo
  • Organizaron el 'Vinagrenéfico', un festival con el que recaudaron casi 30.000 euros para los afectados

Cuando se cumplen tres meses de la erupción volcánica en La Palma, el Telediario se traslada a la isla para conocer la situación de los afectados. Los palmeros temen que el silencio del volcán se convierta ahora en silencio informativo, que desaparezcan las cámaras y dejemos de contar lo que queda después de la erupción: casi 7.000 desalojadas y miles también sin su medio de vida, infraestructuras destruidas. Estamos a las puertas de una Navidad que será muy diferente para esas familias.

¿El rock puede ser volcánico? Es lo que hacen Los Vinagres desde 2015. Un grupo de rock de La Palma afincado en Madrid que también ha querido poner su granito de arena para ayudar a su tierra. "Cuándo se duermen los volcanes", escribieron Los Vinagres en 2018, en su tierra La Palma, sin pensar jamás que, como vecinos de Los Llanos de Aridane, como afectados, se lo preguntarían cada día desde hace tres meses.

Los 30 científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) continuarán controlando las pantallas y observando en La Palma las pulsaciones del sistema de Cumbre Vieja. Pero en su oficina no faltan ni el árbol de Navidad ni el Belén. Mientras, en los cuarteles de El Fuerte, la Unidad Militar de Emergencias (UME) mantiene a sus 240 efectivos con tareas asignadas. Eso no cambia en las fiestas. La UME ha estado en medición de gases, monitorización de coladas, retiradas de ceniza y acompañamiento en las evacuaciones orientando a los afectados. Más de 800 efectivos de emergencias y científicos han acompañado y protegido a los palmeros estos tres meses. Y esperan brindar en esta isla por el final del volcán.

Foto: Un agente de la Policía Canaria vigila uno de los accesos a la zona de exclusión (EFE/ Miguel Calero)

La erupción en La Palma se ha silenciado después de casi tres meses de erupción. Para conocer cómo ha sido la evolución del volcán, RTVE ofrece una experiencia de realidad aumentada que narra de manera interactiva los hitos de este fenómeno que ha alterado la isla. Los espectadores pueden reproducir en su casa la misma infografía inmersiva que se emite en el Telediario especial este 19 de diciembre.

Para activarla, solo hay que entrar en www.rtve.es/volcan-lapalma desde un móvil o una tablet.

Los usuarios de RTVE pueden "colocar" el volcán de La Palma en el salón de su casa usando su móvil. La experiencia para móviles y tabletas Android y Apple (solo iOS15) permite insertar una infografía en 3D de la isla en el lugar que queramos, usando la cámara de nuestro dispositivo. Al mismo tiempo, se nos mostrará una cronología con los seis momentos clave de la erupción con la locución de Ana Blanco, y el sonido del tremor de fondo.