Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Estrenamos 'Matraces y probetas', una sección dedicada a descubrir a científicos de nuestro país, que día a día trabajan por seguir engrandeciendo la ciencia con sus logros. Mara Peterssen debuta conversando con Anna Morales, nanocientífica instalada en Suiza y creadora del exitoso canal de YouTube 'Size Matters'. ¿Cómo se decantó por una carrera científica? ¿En qué consiste la nanociencia? ¿Cuáles son los proyectos en los que está trabajando ahora? ¡No te lo pierdas!

  • En su XI edición, Mujeres para el Diálogo y la Educación premia nuestro programa por poner el foco en la igualdad desde un medio de comunicación público
  • Los Premios Solidarios a la Igualdad premian la defensa de los derechos de las mujeres y su imagen en el mundo
  • Objetivo Igualdad se emite los sábados a las 16.30 horas en el Canal 24 horas y cada dos sábados en La 2 a las 11 horas

En nuestra humilde opinión, la norteamericana SZA es, si no lo mejor, una de las grandes cantantes que ha dado la música de las últimas décadas.

Sí, SZA, esta joven intérprete, procedente de St Louis, Missouri, nacida en 1990, que se mueve entre el "r&b" y el "neo-soul" como pez en el agua, con ese poderío vocal que despliega en todas y cada una de sus producciones, cual volcan en inminente o plena erupción.

Ella protagonizaba hace unas semanas un concierto especial, difundido online, modalidad tan de moda hoy día por las circunstancias, titulado "In Bloom Concert Imagined by SZA", en el que repasaba algunos de sus temas más conocidos, éxitos y otros más recientes, incluido el mega-éxito mundial "Kiss me more", que grabó originalmente con la rapera Doja Cat, pero ésta vez en una versión exclusiva interpretada por SZA en solitario.En conjunto, una actuación sencillamente memorable, y que todavía está disponible a través del canal Youtube, no se la pierdan.

Cantando en directo.Qué impresionante voz posee SZA.

Iratxe García, portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo dice que la UE debe centrarse ahora en preparar la era post COVID y avanzar en el trabajo que se ha hecho en el último año y medio. Destaca que la austeridad no ha estado en la agenda, pero que aun así hay colectivos que han sufrido mucho. Pone la vista en los fondos europeos y defiende: “Necesitamos ser capaces que los fondos lleguen para modernizar la UE y hacerlo de forma sostenible con el medio ambiente, pero también socialmente. No podemos dejar a nadie atrás”. Reconoce que Merkel ha tenido un papel muy importante como europeísta, aunque cree que ha sido importante el papel jugado por los socialdemócratas en el Gobierno: “Necesitamos figuras que sean capaces de contribuir a un proyecto fuerte, solidario. Estoy segura de que hay una buena cantera”. Iratxe García confiesa preocupación por el papel que el populismo está jugando en Europa y se alegra de que el debate catalán haya vuelto “a una senda normal”. Ve con esperanza la Mesa de hoy, a “abrir un espacio de reencuentro, dialogo y normalidad” y dice que en la UE se ve con buena perspectiva la nueva etapa. Por último, descarga en el PP la responsabilidad de que no se esté renovando el CGPJ, ante el que la UE ha mostrado preocupación: “Si queremos ser un ejemplo para Europa necesitamos cumplir lo que hay en nuestra Constitución”.

Nueva sección de sexo con nuestra colaboradora Laura Morán. Y es verdad que el sexo da para muchos temas, y en este caso nos vamos con uno que da para hablar, y mucho: el sexo en lugares públicos. Nuestra compañera sexóloga nos va a ayudar a descubrir si lo que nos mueve a tener esa tentación por tener relaciones sexuales en lugares que nos puedan ver facilmente está estrechamente relacionada con el morbo a lo prohibido o peligroso, o quizás haya algo más. Igual puede ser un subidón de temperatura en un momento puntual o salir de la rutina en una relación. Pero, ¿y si en realidad el motivo fuese económico? Los alquileres son caros, las hipotecas también, incluso comprarse un coche o para el caso, pagarse una habitación de hotel... En esto nuestra compañera Morán tiene solución. Y para terminar, como siempre, saldremos a la calle para saber que sitios utiliza la gente para practicar sexo en público y, adelantaros que nos vamos a sorprender mucho de lo atrevidos que somos. Un consejo, tened mucha precaución aquellos que lo hagais muy asiduamente en la playa, cuidado con la arena y donde se pueda meter.

Segunda pista que nos enseña el disco que tiene preparado Courtney Barnett y que apunta a un sonido más íntimo que acompañe la honestidad brutal de sus letras. Nation of language, por su parte, siguen mirando a los 80 para su segundo disco de nuevo bañado en vibrantes sintetizadores

PLAYLIST:

COURTNEY BARNETT - Before You Gotta Go

COURTNEY BARNETT - Rae Street

BIG THIEF - Little Things

LALA LALA - Prove It

RADIOHEAD - If You Say the Word

DARKSIDE - The Limit

LOW - I Can Wait

NATION OF LANGUAGE - A Word & A Wave

FUTURE ISLANDS - Peach

GHOULJABOY - Desordel del sueño (feat. Depresión Sonora)

THE VACCINES - Alone Star

MY MORNING JACKET - Love Love Love

MARIA JOSÉ LLERGO - Que Tú Me Quieras

MARÍA ARNAL i MARCEL BAGÉS - Ventura

Entrevista la cantant canària Valeria Castro que ens presenta 'Chiquita', el seu nou i esperat EP amb 6 cançons que ha escrit i ha volgut compartir amb el món.

-Parlem de 'Barcelona 24h', el musical més fresc i divertit que arriba a l'Aquitània Teatre de Barcelona amb els seus protagonistes. Ens visiten Pau Barberà (director i creador del musical) i els actors Jaume Casals i Àlex Sanz.

Pese a que hay mayor número de mujeres matriculadas en las universidades españolas, la brecha de género se mantiene en las carreras científicas y técnicas. Por eso, en 'Mejor Contigo' hemos acudido a la viróloga, inmunóloga e investigadora del Centro Biología Molecular del CSIC Margarita del Val, para que nos explique porqué hay menos mujeres en carreras de ciencias y tecnológicas.

Marina de Brito, ha sido reconocida como la mejor estudiante de ingeniería aeroespacial de la última promoción en España, por la Sociedad Española de Excelencia Académica (Sedea).

En su paso por A Golpe de Bit, Marina de Brito, ha señalado que le gustaría impulsar el uso de las tecnologías inmersivas."Introducir la realidad virtual y aumentada en la ingeniería, tanto para diseñar y desarrollar, ya que se ahorran muchos costes, como para despertar el interés de los jóvenes por este mundo".

A Marina, que reconoce que faltan modelos de mujeres ingenieras, "no le importaría ser astronauta, pero es algo que todavía debe pensar, hasta que tenga la edad que se requiere", ya que señala "todavía tiene que hacer muchas cosas en la Tierra".

"Contragolpe" es el nuevo EP de Paula Cendejas, un trabajo en el que investiga con los sonidos del bolero y del R&B. Virgen María es pura trasgresión: su trabajo atraviesa desde la música a la performance y en este programa de Generación Ya nos cuenta su filosofía. Además, descubres lo nuevo de Tote Kingo o de Zazo. Queremos escuchar tu voz en el programa: notas de whatsapp al 682 22 27 28.

Nos ocupamos de la Ciencia y de los científicos que realizan su trabajo fuera de España. Y para ello contamos como es habitual con la colaboración de Raicex, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior. Hablamos del retorno de estos científicos, una posibilidad difícil que muchos contemplan y que no pueden llevar a cabo en un principio, pero que sin embargo en ocasiones sí llega y pueden hacerlo. Es el caso de las dos científicas que nos acompañan para hablar de este proceso y de cómo ha sido su vuelta desde México y Estados Unidos respectivamente: Sara Barrasa y Alicia Pérez-Porro

Nos acompaña la cantautora guatemalteca indígena kaqchikel Sara Curruchich que prepara ya su segundo disco tras Somos, con el que se dio a conocer internacionalmente, avanzando dos de las canciones que formarán parte de este álbum: "Junan"(Unidos) y "Pueblos", esta última junto a la cantante mexicana Lila Downs. Comprometida con la defensa de las mujeres y los pueblos indígenas, el pasado mes de julio recibió un premio de la cadena estadounidense MTV por su lucha por la igualdad de género y sus aportes para hacer cambios ante los problemas sociales de la región.

Disfrutamos de uno de los himnos feministas más reconocidos de nuestra música: Yo no soy esa, de Mari Trini. Una canción publicada en 1971, en plena dictadura franquista. Mara Peterssen nos demuestra cómo perdura este tema en nuestras memorias, con distintas versiones más actuales de esta canción, como la deRosa López, La Bien Querida, Kuve o incluso, la de la cantante Soledad del Río, que puso banda sonora a una telenovela en Chile.

Se cumplen cien años desde que nació la autora de Nada y la recordamos con un collage sonoro de Lara Lars. Luego nos asomamos a la actualidad, con Maria Torres, Aljibes, Mario San Román, Soul Teller y Milky Chance. RecomendaciónE2L: María Parra Trio, en Aranjuez.

Suenan:

Earth, Wind & Fire - September

Sia Lua - Nada

Sen Senra - Nada y Nadie

Ella Fitzgerald - Más que nada

Nada - Amore Disperato (2004 Remaster)

Alizz -Ya no siento Nada

Aljibes - Báilame

Mario San Román - Fin

Soul Teller - Be-ba-bah (Save the planet)

Milky Chance - Colorado

Maria Parra ft. Fetén fetén - Viajeros del viento

-Entrevista la cantant Soraya Arnelas que avui 13 de setembre publica el seu nou single 'Soy Esa Mujer', un tema ple de força, optimisme i lluita. Un cant a la vida sense complexos per a desprendre's de totes les etiquetes.

-Entrevista a l'actor, director i creador de La Cubana, Jordi Milán. L'exposició 'La Cubana, 40+1 anys: Un viatge del "No-res" fins al 2021' que celebra els 40 anys de La Cubana, es prorroga fins al Nadal al Miramar Centre Cultural de Sitges!!

Presentem la pel·lícula 'Chavalas' amb Carol Rodríguez Colás, directora, i Ángela Cervantes, actriu.

Recordem els 20 anys de l’11S amb Reed Brody (exfiscal de NY i exportaveu de Human Rights Watch).

I ja s'acaba el primer dia d’escola. Jordi Vila fa una connexió des de l'escola pública municipal “Casas” de Barcelona.