Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La periodista y escritora Montserrat Roig habría habría cumplido setenta y cinco años este mes de junio. Murió con tan solo cuarenta y cinco. Pero tuvo tiempo de dejar 'Tiempo de cerezas' y sus 'Melindros' para mojar en el café de cada mañana. Hoy la recuerdan sus amigos y compañeros en la 'Verbena Roig'.

Informa Montse Soto

L'aliança entre dues germanes, la Marta Torrón experta en fisio sexologia i la Cristina Torrón il·lustradora han permès crear Tu cuerpo mola on ens mostren de manera didàctica com descobrir el nostre cos i gaudir-lo des de petites fins a l'edat madura. El teu cos és alguna cosa que t'acompanya tota la vida i encara que soni estrany, a vegades i molt sovint ens oblidem d'ell. Segur que hi ha parts prou conegudes, però n'hi ha d'altres que no, com els òrgans sexuals. Un llibre que ens mostra els canvis del cos i creixer en confiança i benestar. Una manera d'establir una relació sana amb el cos, per prevenir problemes i per saber tot allò necessari sobre el despertar de la sexualitat.

Una veintena de mujeres afganas han salido a la calle en Kabul para reclamar su participación en el Gobierno afgano. Los talibanes prometieron un Gobierno inclusivo pero, en el caso de las mujeres, han pedido que esperen hasta nuevas directrices. Desde la OTAN señalan que es "demasiado pronto para juzgar al nuevo Gobierno" pero que les harán responsables de que han prometido. Informa Valle Alonso.

Playlist:

Beyoncé - Drunk in love

Beyoncé - Inch

Destiny's Child - Say my name
 

Destiny's Child - Crazy in love
 

Tachenko - Cuatro estrellas

Lori Meyers - Hacerte volar

Viva Suecia - Parar la tierra

Love of lesbian - Viaje épico hacia la nada

Sigrid - Burning Bridges

Kim Petras - Future starts now

Robyn - Dancing on my own

Roisin - Overpowered

Gaspard Augé - Force majeure

En el último programa de Gente despierta edición verano hablamos con Guillermo Balmori sobre Rita Hayworth y su papel en Gilda, uno de los más emblemáticos de la gran pantalla. Nuestro experto en cine nos cuenta la historia de una las mujeres más sexis del cine y convertida casi en un mito. Descubrimos cómo este papel le cambió tanto su vida personal y como su trayectoria profesional. Recordamos también la mítica escena en la que Gilda se quita el guante y cómo este se convirtió en el striptease más emblemático de la historia del cine. También nos cuenta por qué en España tenemos tanta tradición de doblaje en el cine.

Entre los refugiados que se van a quedar en España, está Khadija. Tiene 28 años, tres hijos, y hasta que los talibanes volvieron a tomar el poder, era presentadora de losinformativos en la televisión pública de Afganistán. Ahora vive en un piso de acogida desde donde, dice, va a seguir luchando por los derechos de las mujeres y por su familia, que sigue escondida y amenazada, cada día que pasan allí su vida corre peligro: "De momento nadie sabe dónde están. Cada día es peor. Siempre puede haber circunstancia que los pueda delatar". El 21 de agosto, cinco días después de que los talibanes tomasen Kabul, Khadija subió a un avión rumbo a España. La periodista, que está estudiando español, no confía en que los talibanes instauren un gobierno inclusivo: "Se dice que tal vez mañana se va a conformar el nuevo gobierno pero la sociedad no lo va a aceptar. Mucha gente está en contra de los talibanes. No respetan los derechos humanos. Lo que les espera con este gobierno es volver 20 años atrás".

Comenzamos temporada con un certamen que da voz a la creación femenina en el medio rural; el Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León. Entre el 3 y el cinco de septiembre el valle del Arlanza, en la provincia de Burgos, se celebra este certamen con Covarrubias como sede principal. Hablamos de la programación con su directora, Cristina Izquierdo y con una de las participantes en el festival, Chus Gutiérrez, emprendedora y Payasa miembro de Las Pituister que presentarán su espectáculo El maravilloso mundo de las otras crisis.

La cantautora indígena Kaqchikel guatemalteca Sara Curruchich prepara ya su segundo disco tras 'Somos', con el que se dio a conocer internacionalmente, avanzando dos de las canciones que formarán parte de este álbum: "Junan" y "Pueblos", esta última junto a la cantante mexicana Lila Downs. Comprometida con la defensa de las mujeres y los pueblos indígenas, el pasado mes de julio recibió un premio de la cadena estadounidense MTV por su lucha por la igualdad de género y sus aportes para hacer cambios ante los problemas sociales de la región.

Una historia de película

Cleopatra y César

Cleopatra fue hija de rey, madre de rey, hermana de rey y reina por derecho propio.

Fue la única de la dinastía Ptolemaica que aprendió la lengua egipcia y la que transitó por el Nilo, en una barcaza con una vela bordada en oro, para conocer a su pueblo.

Ella consiguió revivir el esplendor de los antiguos faraones. Y los habitantes de la ribera del Nilo la aclamaban entusiasmados reconociendo en ella a su reina tras dos siglos de gobierno griego.

Se enfrentó a su hermano para gobernar Egipto. Se alió con Julio César para luchar contra Ptolomeo XIII, se enamoró del general romano y de esta unión nació un hijo: Cesarión.

Vivió entre Alejandría y Roma y su deseo era que su hijo tuviera el control de todas las tierras del Mediterráneo.

La ciudadanía romana la recibió bien, pero no se fiaba de ella. Tenía demasiado poder sobre los generales romanos y la veían como la incitadora del fin de la república.

Una mujer única. Culta, inteligente, atractiva, valiente y poderosa.

Mamen Asencio, directora del programa de RNE "Por tres razones" nos hablará de los aspectos más destacados de esta mujer tan especial que supo ganarse el corazón de los hombres más poderosos.

El Gobierno tiene previsto concretar el próximo lunes la subida del Salario Mínimo Interprofesional, después de que haya concluido sin acuerdo la reunión de este miércoles con los agentes sociales. El Ejecutivo se plantea una revalorización de entre 12 y 19 euros, que la patronal rechaza y los sindicatos consideran insuficiente. Uno de los colectivos más castigados por la precariedad y que, por tanto, serán principales afectados por esta subida es el de las empleadas del hogar.  En Las mañanas de RNECarolina Elías, presidenta de SEDOEAC, la Asociación Servicio Doméstico Activo, ha recordado que debe garantizarse que ese aumento se aplique también para ellas, ya que, ha denunciado que la anterior subida "ha llegado a muchas, pero no a todas". Elías ha recordado que su colectivo sigue "en un sistema especial que no nos garantiza los derechos de los que sí gozan el resto de trabajadores en España" y, además, "hay muchas que no están dadas de alta". Por tanto, ha pedido que se adopten cuanto antes "políticas públicas que garanticen cuidados a las familias con condiciones dignas a las empleadas de hogar". Además, ha negado que esta subida del SMI pueda suponer una pérdida de empleos, ya que ha asegurado que las familias que necesitan cuidadoras y limpiadoras, seguirán necesitando de sus servicios.

José Manuel Lucía Megías nos hace su última propuesta literaria de este verano con Emilia Pardo Bazán como protagonista. La célebre escritora gallega dejó oculta 'Selva', una novela con la que se lanzó al género policíaco y que ha servido para queJosé María Paz Gago pudiese crear 'Los misterios de Selva'. Una faceta desconocida de Pardo Bazán que sale a la luz en este 2021, en el quese conmemoran los 100 años de su fallecimiento.

Pilar Orlando tiene esclerosis múltiple y ha conseguido que en su primer libro no sea el tema central, porque en su vida tampoco lo es. Nos presenta 'Malte vive en mi jardín' y leemos cosas como estas: "Tener esclerosis múltiple proporciona un rango. Yo ya tengo un motivo, científicamente probado, para quejarme. ¿Y los demás, no tienen etiquetas, de qué se van a quejar?. Pues cada quien de lo suyo, porque el dolor tiene muchas caras. Quizás una enfermedad etiquetada da garantías. No me gusta. Nada. Quien se pone la etiqueta de enfermo pierde toda posibilidad. Yo tengo una enfermedad. Pero no soy una enferma". Pues poco más hay que decir. Abrimos y leemos 'Malte vive en mi jardin' de Pilar Orlando aqui en Radio 5 todo noticias. Y también nos dejamos llevar por los versos de Veronica Aranda en 'Cobalto oscuro'.

La última obra de Pedro Almodóvar es un tapiz sobre maternidad, lazos femeninos y memoria histórica que ha cosechado aplausos en la apertura de la competición oficial del Festival de Cine de Venecia, de la Mostra. El manchego ha defendido la necesidad de pagar la deuda con los desaparecidos para cerrar definitivamente lo ocurrido en la Guerra Civil española, un discurso mucho más político de lo que nos tiene acostumbrado el cineasta. Nos lo cuenta el corresponsal de Radio Nacional de España en Italia, Jordi Barcia.

Con el regreso a las aulas a la vuelta de la esquina y ante los cambios en el ambiente que ha generado la situación que estamos viviendo, Nora Rodríguez directora ejecutiva de Happy School Institute, mentora de docentes y madres, y autora del libro Educar para la paz,  nos cuenta algunas estrategias para que niños y adolescentes puedan reconectar con lo que son, con los demás y con el medio en el que van a actuar. Practicar la generosidad, transmitir entusiasmo, fomentar la actitud crítica o la ayuda mutua y valorar el cuerpo dejando a un lado "las pantallas" son algunas de ellas.

Lo nuevo de la dj británica de ascendencia japonesa suena en este S21. También Principleasure, Tresillo con Robert Owens, Ty Segall o Sir Was, entre otras novedades. Y hablamos de big data para descifrar el pasado a propósito del metrónomo de Beethoven!!

Sara Rubayo dedica su última sección de este verano a aquellas mujeres que destacaron como musas dentro del mundo de la pintura. Nos encontramos con historias de todo tipo, como la de Simonetta Vespucci, la auténtica obsesión de Boticelli. Desgraciadamente también tenemos historias tristes, como la de Elizabeth Siddal y su tormentosa relación con Dante Rossetti o la de Kiki de Montparnasse, que pasó de ser la musa del arte moderno a la decadencia por sus adicciones. Y cómo no, en este repaso no podía faltar Gala, la mujer con la que Dalí creó una verdadera simbiosis de admiración y arte, muchísimo arte.