Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La artista chilena Josefina Guilisasti expone en Madrid El mar se viste de pluma y el hielo se pinta de rojo, en el marco de la celebración de Madrid Gallery Weekend 2021.

La exposición reúne más de cien piezas realizadas en porcelana blanca inspiradas todas ellas en una matanza de pingüinos que tuvo lugar en la Patagonia argentina en 1592, por un buque inglés. El dramatismo de la muestra se incrementa con el sonido envolvente de las tres salas, grabado en el lugar de los hechos.

La muestra puede verse en la galería Lucía Mendoza de Madrid hasta el 20 de noviembre. Hablamos con la artista, Josefina Guilisasti, y con Lucía Mendoza.

La première traduction du roman Une chambre à Bruxelles de la réalisatrice belge Chantal Akerman arrive en Espagne de la main de l'editorial Tránsito. Dans cette émission nous discutons avec Céline Brouwez, responsable de la fondation Chantal Akerman à la Cinematek et Regina López Muñoz, traductrice du roman."

Tolerancia Cero estrena su decimoctava temporada junto a Octavio Salazar, autor de La vida en común. Los hombres que deberíamos ser después del coronavirus (Editorial Galaxia Gutenberg), y referente en la construcción de nuevas masculinidades. Además, con la abogada y activista Charo Alises, analizamos el incremento de los delitos de odio contra el colectivo LGTBI,  y la futura Ley de Igualdad de Trato.

toleranciacero.rne@rtve.es

Uge Sangil, la presidenta de la federación estatal LGTBi asegura que han propuesto un pacto de estado contra los delitos de odio en la Comisión que se ha reunido hoy y que ha estado presidida por Pedro Sánchez. Desde la Federación hablan de compromiso del presidente del Gobierno y aseguran haber salido satisfechos del encuentro de hoy.

Dos años después de la presentación de su primera novela La Pluma,  Ana Ramos publica Lucrezia Tornabuoni, señora de Florencia,  una novela histórica sobre una de las mujeres más notables del renacimiento italiano.

Eclipsada por su familia, Los Médeci, la autora coloca en primer plano a Lucrezia, que brilló con luz propia. Escritora, poeta, mecenas de artistas, promotora de algunas de las obras artísticas más importantes de la Florencia del Quatroccento, modelo de artistas y consejera política de su marido y después de su hijo Lorenzo el Magnífico.

La novela, editada por Sial Narrativa, se presenta en la Feria del libro de Madrid, con el aval del Premio Internacional de Literatura Virginia Woolf. El dinero recaudado por el libro será donado a la asociación Amaif de ayuda a la infancia.

Nos acompaña la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan,  para hacer un balance de su mandato, que finaliza oficialmente este viernes tras haber sido elegida en 2014 y reelegida para un segundo periodo de cuatro años en 2018. Tras la Cumbre Iberoamericana de Andorra, el pasado mes de mayo fue propuesta por el secretario general de la ONU, António Guterres, para presidir la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), cargo que asume este mes. Es la primera mujer que encabeza el principal órgano intergubernamental de Naciones Unidas para cuestiones económicas, donde releva al keniano Mukhisa Kituyi.

En el inicio de la tercera temporada de Poesía Exterior, sexagésimo octavo programa del mundo real, hablamos con Alba Varela Lasheras, dueña de la librería de mujeres de Madrid, preservadora por herencia de la palabra ‘dignidad’.

¿Qué es una mujer? ¿Fue la “Librería Mujeres” la primera librería feminista de Madrid? ¿Quiénes son las poetas que mejor acogida tienen actualmente entre la comunidad lectora? ¿Qué tipo de ser humano suele interesarse por la poesía?...

Nada ha cambiado desde julio: todo sigue bajo control del enemigo.

Este fin de semana, los días 11 y 12, se representará en el Teatro Calderón de Valladolid el montaje Manolita Chen, un cuento chino, una idea original de Pepa Zaragoza, con dramaturgia y dirección de José Troncoso, e interpretado por Pepa Zaragoza, María Jáimez, Nacho Vera, Chema Noci, Isa Belui y Luigi Belui.

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Cooperante hablamos con Nadia Valentín directora del Centro Cultural de la Cooperación Española en Bata, Guinea Ecuatorial.

La artista guatemaltecaRegina José Galindo presenta en la Trienal de las Artes del Ruhr una performance, "Aparición", para denunciar el silencio sobre la violencia de género en Alemania. Regina José Galindo es una artista con proyección internacional, físicamente combativa contra las vulneraciones de los derechos humanos.

InformaÍñigo Picabea

Entrevistamos a Franco delle Donne y Raúl Gil Benito, dos periodistas autores del podcast en castellano 'La canciller de las crisis' que analiza la trayectoria de Angela Merkel, que ha participado hoy a uno de sus últimos debates en el Bundestag, a menos de tres semanas de las elecciones generales en Alemania.

Angela Merkel dejara de ser canciller el próximo 26 de septiembre, tras 16 años de gobiernos ininterrumpidos. Una política cuya gestión ha trascendido el ámbito alemán, para terminar convirtiéndose en una líder mundial. La periodista Ana Carbajosa ha seguido su trayectoria política en los últimos años.

Julia Varela en su entrada y Toño Pérez en sus “Tres cosas” hacen referencia a la última agresión homófoba conocida en Madrid, a plena luz del día, cuando un grupo de encapuchados atacaron a un joven al gripo de “maricón”, palabra que le grabaron en el glúteo con un arma blanca. Analizamos la vuelta al cole con uno de los profes más guays de las redes sociales, Paco Pajuelo, y vemos como lo lleva la familia Puente Sesto. En “Mediamarce”, volvemos a recibir esta segunda temporada a nuestro analista de medios, Marce Rodríguez, con unos primeros invitados de excepción: los nuevos presentadores de La hora de la 1Marc Sala y Silvia Itxaurrondo.

Nuevo libro publicado por Páginas de Espuma es un relato inquietante que conduce al lector a una aislada residencia femenina, donde se cuida y vigila a unos jóvenes algo difíciles.

Eterno Amor es una historia entre la libertad, el amor y la reclusión, con ilustraciones de Kike de la Rubia que acompañan y aumentan la tensión del texto.

Pilar Adón, quien estará presente en esta octogésima Feria del Libro de Madrid, de este año, es traductora, también poeta y ensayista.

Ha recibido numerosos premios como el Ojo Crítico de Narrativa 2005, entre otros.

Sandra Oh protagoniza la miniserie La directora, una comedia con toques románticos aparentemente inofensiva pero que pone en escena algunos de los temas más vigentes en la actualidad, como el machismo, el techo de cristal, la cancelación o el racismo. En España, puede verse en la plataforma Netflix.

Una recomendación de Laura Barrachina.

Chema García Langa entrevista a Ana Velasco Molpeceres. Ella es periodista e historiadora y ha publicado el libro Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini, editado por Catarata. Desde las prendas del Imperio Romano, pasando por el auge que tuvo la moda española en el siglo XVII o nuestra predilección por el negro para vestir. Incluso, viajamos al futuro, porque nuestra invitada nos vaticina una tendencia que podremos ver de aquí ados décadas. ¿Te gustan el chándal o los pijamas?

De la familia Médici se conoce sobre todo la figura de Lorenzo. Sin embargo y de forma muy injusta ha pasado relativamente desapercibida Lucrezia Tornabuoni, su madre. La escritora Ana Ramos ha querido conjurar esta situación.

Se cumplen ocho años de la entrada en vigor del convenio internacional en favor de un empleo digno para las trabajadoras del hogar. Un convenio que nuestro país todavía no ha ratificado, por eso los sindicatos urgen al gobierno para que lo firme. La COVID-19 ha rebajado la remuneración económica y la protección social de estas personas, en su mayoría personas migrantes. El gasto de los hogares en servicio doméstico bajó un 25%, aunque este año la situación ha mejorado, sobre todo para los hombres: de los 72.000 varones que trabajan como personal doméstico, el 83% los hacen a tiempo completo; de 600.000 mujeres, el 54% lo hacen a tiempo parcial. Informa Yolanda Rodríguez.