Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Arranca en Egipto la COP27, una cumbre climática cuyo gran reto es resultar creíble y contundente. Pugna ONG´s-gobierno de Italia por desembarco migrantes en Catania. Nuestros enviados especiales a Ucrania, desde la frontera con Bielorrusia. Nuevos casos de abusos sexuales por parte de obispos en Francia. Entrevistamos a Daniel Bashandeh sobre Irán, las protestas y sus maniobras en materia de política exterior. También, últimas horas antes de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos.

Se cumplen 40 años de la primera visita de un papa a España. Juan Pablo II fue recibido en Madrid por los reyes y durante 10 días recorrió el país. En Las Mañanas de RNEJesús Bastante, redactor jefe de ‘Religión Digital’ destaca que en su visita lanzó varios mensajes en sus discursos que “cambió el ritmo de la Iglesia española y provocó un giro de 180º en la institución.” Ha subrayado que la duración de esta visita fue tan larga en parte por la edad de Juan Pablo II ya que considera tenía 60 años y era muy joven para ser papa. “Fue una visita grandísimas en todos los sentidos” y compara la España católica de hace 40 años con la actual. Y considera que “Juan Pablo II fue el primer papa global de la historia.”

El papa vino cinco veces a España, la última dos años antes de su muerte. Pero aquel primer viaje fue el más importante por su duración,  del 31 de octubre al 9 de noviembre de 1982, por lo extenuante del programa, por el contexto político en el que se produjo y por el cambio de rumbo que comenzó a imprimir a la Iglesia española, dentro de una reorientación global de la Iglesia.

Con la firma de Luis Zaragoza, el programa reproduce el itinerario del viaje, recuerda sus actos más significativos y se plantean sus consecuencias reales. Pero, además, se cuentan los preparativos de la visita y el retraso que se produjo como consecuencia del atentado del 13 de mayo de 1981, que estuvo a punto de acabar con la vida del papa.

Juan Pablo II fue aclamado multitudinariamente, aunque su llegada se produjera solo tres días después de la abrumadora primera victoria electoral del PSOE. Una paradoja sólo aparente, porque en aquella visita se mezclaron el entusiasmo, tanto por el personaje como por su doctrina, y la curiosidad.

La efeméride nos sirve además para profundizar en la personalidad de Juan Pablo II y en las señas más claras de su pontificado: la asunción de técnicas de comunicación de masas mediáticas; la potenciación de los llamados nuevos movimientos de laicos (singularmente el Opus Dei); un perfil político claro con voluntad de influir en el presente histórico; y una doctrina que aunaba un marcado carácter social con un acentuado conservadurismo en lo moral y en lo doctrinal.

Juan Pablo II recorrió 16 ciudades de 14 provincias. Eso teniendo en cuenta que todas las noches durmió en la Nunciatura, en la capital de España, menos una, que pasó en Zaragoza. Pronunció 47 discursos oficiales, más muchos saludos improvisados. Entre los actos más multitudinarios, más comentados y también con más connotaciones políticas, de aquel programa estuvieron la misa por las familias cristianas, que tuvo lugar en la Plaza de Lima de Madrid el 2 de noviembre, y el encuentro con los jóvenes, también en la capital, en el estadio Santiago Bernabéu, al día siguiente.

Los misioneros Combonianos están en el Perú desde 1938. Una presencia que promueve el respeto a la dignidad humana y trabaja por una pastoral ecológica y respetuosa con la Casa Común. Repasamos esta semana algunas de las misiones que tienen en el país andino.

Testimonio sobre la pastoral conjunta que se lleva a cabo en dos colegios mayores, cuya dirección corresponde a los religiosos claretianos, en Madrid, y en los que se acompaña a los jóvenes universitarios y se les ofrece una formación integral.

Hace justo un año la Iglesia celebró la apertura en las diócesis del Sínodo sobre Sinodalidad . Antes de comenzar la fase continental hablamos con Cristina Inogés, teóloga y miembro de la Comisión Metodológica.

  • El 'papa de la sonrisa' se acerca a la canonización tras protagonizar uno de los pontificados más cortos de la historia
  • La muerte de Albino Luciani fue objeto de numerosas teorías que el proceso de beatificación ha tratado de desmontar

Hablamos con el sacerdote nicaragüense Rafael Bermúdez sobre los problemas que está teniendo parte de la Iglesia Católica con el régimen de Daniel Ortega, que no ha dudado en arremeter contra aquellos que le han criticado, como el obispo Rolando Álvarez.

La ONG Mensajeros de la Paz cumple60 años y lo celebra con varios actos en Asturias, su tierra natal. Fue fundada en 1962 por el padre Ángel y el padre Ángel Silva y, actualmente, tiene presencia en más de 75 países. "Uno sueña, pero no soñaba tanto", ha confesado el padre Ángel ante los micrófonos del informativo 24 horas de Radio Nacional de España. A día de hoy, cuenta con 130.000 participantes, 1.000 trabajadores, 300 colaboradores. Aunque reconoce que siguen habiendo demasiadas carencias, el padre Ángel cree que la sociedad es cada vez más rica en valores. "Nunca hubo tantos cooperantes como ahora", afirma.