Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, ha analizado en Las Mañanas de RNE los resultados de las estimaciones para la economía española por parte de este organismo. Doménech ha expuesto que la economía del país aguanta mejor la situación de estancamiento que se ha producido en Europa de lo que estaba previsto, debido a razones como la fortaleza del consumo privado, las exportaciones, o el aumento de población. “Según los datos en tiempo real que manejamos, la economía española podría estar creciendo este primer trimestre en unas seis décimas trimestrales. Que elevado a tasa anual, estaría cerca del 2,4%”, augura el analista.

Si bien, Doménech prevé que la mejora de la economía europea va a ser “bastante débil". Se espera un 2024 algo mejor que 2023 entre otros motivos, porque ya no se va a producir un endurecimiento de la política monetaria. “En cualquier caso, hay muchas incertidumbres por delante, empezando por las geopolíticas”, insiste, aludiendo a los próximos procesos electorales en Europa y en todo el mundo.

En cuanto a la posibilidad que tiene el Gobierno de llevar la aprobación de los presupuestos generales del Estado a 2025, Doménech apunta a la importancia de que “gocen del mayor acuerdo posible”. Añade que habrá que negociar con la Comisión Europea una vez que se hayan aprobado las reglas fiscales en Europa. “Esto nos va a obligar a un ajuste fiscal bastante exigente durante los próximos años”, explica.

El analista económico espera que el Banco Central Europeo mantenga los tipos de interés, cuya bajada no se espera hasta el mes de junio, y mantiene que el BCE quiere “estar seguro” de que esta senda de desinflación se confirma y se alcancen los objetivos de inflación del Banco Central Europeo: "Es importante que no tiremos por la borda tantos sacrificios".

Hoy el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el Estatuto de bomberos forestales y agentes medioambientales. Son más de 25.000 los trabajadores que no tienen una regulación unificada, sino que las condiciones laborales dependen de cada comunidad autónoma. Alberto Esteban Ferrer, presidente de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales, ha explicado en Las Mañanas de RNE que son dos leyes distintas “que van siempre en la misma cesta”, pues una regula a los agentes medioambientales distribuidos en las tres Administraciones públicas, y otra distinta para regular las condiciones de los bomberos forestales. El agente medioambiental ha expuesto que las diferentes comunidades autónomas están organizadas de maneras muy distintas: “Ahora mismo 110 agents rurals en Cataluña se están formando durante cinco meses en una academia para, una vez aprobada la oposición, empezar a trabajar […] En otras comunidades no pasa ni un solo día en ese periodo formativo posterior a obtener la plaza”.

Ferrer argumenta que también existen diferencias en medios y recursos, si bien, esta ley pretende ser “el motor que acompañe y favorezca esa homogeneización” de la labor de los agentes forestales y medioambientales. Asimismo, confía en los plazos que ha dado el Gobierno, que implicaría tener este nuevo estatuto antes de verano, época en la que más trabajan estos colectivos forestales. 

Xavier Coller, catedrático de ciencia política en la UNED y doctorado por la Universidad de Yale, nos habla en Las Mañanas de RNE sobre su obra 'La teatralización de la política en España', en la que teoriza sobre una "política visible que oculta la importancia de los acuerdos que ocurren en la política invisible". Coller destaca que las leyes que se han aprobado en España "tienen solamente un 10% de votos negativos" y que esto refleja la capacidad que tienen los grupos parlamentarios mayoritarios para incorporar a la votación afirmativa o la abstención a los grupos más pequeños.

El escritor asegura que lo que vemos en política "cruza los límites insospechados que se han normalizado" y habla de "zascas, insultos, insidias, trifulcas y violencia directa o simbólica". Coller insiste en que hay mucha “polarización afectiva”, porque cuando dos rivales se encuentran en política “no dialogan y se niegan el uno a otro el derecho de ser escuchado”. Un fenómeno que, según el catedrático, afecta aproximadamente al 15% de los parlamentarios.

Olga Carmona ha celebrado el recibimiento que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado en el Palacio de la Moncloa esta mañana a las jugadoras de la selección españolas de fútbol tras haber ganado la Nations League este miércoles. Es la segunda vez que Sánchez recibe a las de Montse Tomé, después de que también lo hiciera por el Mundial conseguido en Australia y Nueva Zelanda. "Volver aquí en un período tan corto de tiempo es señal de que las cosas están saliendo bien" ha considerado Carmona.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "ocultar durante años" las denuncias sobre el 'caso Koldo'. "Estoy convencido de que lo sabía y lo tapó", ha vuelto a cargar contra el Gobierno. "Llevamos 100 días de Gobierno. 100 días de amnistías, atropellos y todo parece indicar que de corrupción", ha señalado.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press

El Gobierno ha aprobado este martes la ley de familias que quedó pendiente en la pasada legislatura. Con el texto que impulsó la exministra Ione Belarra, se equipara completamente a las parejas de hecho con las casadas, también se alargan permisos y se amplían los derechos de las familias monoparentales.

Foto: Getty