Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace una semana se aprobó la obligatoriedad de las mascarillas en los centros de salud y hospitales. Los fabricantes españoles niegan haber notado un incremento importante en los pedidos: “A nivel nacional lo hemos notado, pero es que veníamos de un 0% después la pandemia”, asegura Tomás Martín, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas. Martín señala que tuvieron que cerrar varias fábricas en su momento y pide al Gobierno que los proteja: “Si solo nos dejan para los repuntes, acabaremos desapareciendo este año”.

Sobre el mercado chino, Martín apunta que es un sistema con el que no se puede competir por sus precios: “Si lo seguimos fomentando, estaremos perdiendo la industria europea”. Por eso insiste en la idea de que se tiene que promover la fabricación nacional para generar más empleo.

El Gobierno ha desclasificado este martes parcialmente documentos secretos en los que se autorizó el espionaje al móvil del presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, según ha anunciado la ministra portavoz Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. En relación con la 'Operación Cataluña', al ser preguntada por la investigación de la supuesta investigación ilegal de la que según algunos documentos tendría conocimiento Mariano Rajoy, ha calificado los hechos de "muy graves" y ha dicho que "no hay que descartar la comparecencia de ningún miembro de la anterior administración del PP". Foto: EFE/ Chema Moya.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dice estar tranquilo con el debate de las competencias migratorias, porque la legislación está clara: “Ningún estatuto dice que ninguna comunidad establezca de manera unilateral cuánto va a recibir y cuánto no. Eso es competencia del Estado y entendemos que seguirá siendo así”. Cree que Junts podría hacerse cargo de la gestión de los centros, traspasándose también el dinero para mantenerlos, pero no más: “En eso, nada que objetar”.

Clavijo cree que hay mucho postureo alrededor de todo esto y considera que simplemente hay que hablar y negociar: “Tenemos una constitución, un ordenamiento jurídico y más allá del circo mediático y el postureo en el que se ha convertido la política en Madrid, podemos hablar. En Canarias estamos acostumbrados”. En ese sentido, espera que la semana que viene se atienda a su petición de ayuda para atender a los menores no acompañados: “No podemos garantizar los derechos de los niños, que hay que verlos bajar después de seis días de una patera y abrazarse a las voluntarias de Cruz Roja. La gestión de las CCAA ha fracasado y ahí es donde necesitamos que el Estado actúe”.

Clavijo se reunió ayer con el papa Francisco en Roma y califica el encuentro como fantástico: “Fue fantástico, por el conocimiento que tiene su santidad de la situación. Por la humildad y la bondad de agradecer a Canarias por esa acogida digna. Tenemos el consuelo de que esta visita sitúe la ruta atlántica para que se tomen decisiones”. Si no se actúa, concluye, 2024 será un año aún peor que el que acaba de terminar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enmarcado en la "normalidad" su "minoría parlamentaria" en el Congreso de los Diputados y se ha comprometido a "garantizar la estabilidad" de la legislatura en base al diálogo con los diferentes grupos parlamentarios. "Voy a sudar la camiseta para garantizar la estabilidad", ha querido dejar claro. Sobre el acuerdo con Junts, ha dejado claro que no se pueden transferir a la Generalitat de Cataluña las competencias en el control de las fronteras.