Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Por qué tumbó Podemos la reforma del subsidio por desempleo? Los morados defienden que el decreto recortaba las pensiones futuras de los mayores de 52 años que empezaran a cobrar el subsidio, porque reducía sus cotizaciones del 125 al 100% en 5 años. El Gobierno y la mayoría de economistas sostienen que no hay recorte, que con las últimas subidas del Salario Mínimo también ha subido la base mínima y por eso no hace falta ese extra de cotización.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado en TVE que el acuerdo alcanzado este miércoles con Junts para derogar el artículo 43.2 de la ley de Enjuiciamiento Civil relativa a las cuestiones prejudiciales “no cambia nada” y que el “régimen” por el que los jueces pueden enviar cuestiones prejudiciales a los tribunales europeos "es el mismo".

El pleno del Congreso ha rechazado este miércoles con los votos del bloque de la investidura las enmiendas a la totalidad presentadas a la ley de amnistía por el PP y Vox, que no han conseguido apoyos para sus propuestas de endurecer el Código Penal frente al independentismo e incluso ilegalizar partidos.

La enmienda del PP ha sido votada de viva voz y se ha saldado con 171 votos a favor y 178 en contra y la llamativa ausencia del hemiciclo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no ha votado.

La enmienda de Vox, votada telemáticamente, solo ha sido apoyada por los 33 diputados de la formación que lidera Santiago Abascal.

El Gobierno saca adelante el decreto 'ómnibus', fracasa con el de desempleo y un empate obliga a repetir la votación del decreto 'anticrisis'. Así han quedado las votaciones de los tres reales decretos.

El decreto sobre el plan de recuperación, también conocido como ómnibus: Sí 172, No 171 - Convalidada.

El decreto sobre la conciliación y subsidio: Sí 167, No 176 - Derogada.

El decreto anticrisis: Sí 171, No 171 - Empate y se repite la votación.

Luis Pérez Barral, alcalde del Concello de Ribeira cuenta la situación de esta localidad que fue la primera en avisar de la llegada de ‘pellets’ a sus playas, critica la falta de información por parte del Gobierno y de la Xunta y pide ayuda para paliar la crisis.

“En Ribeira hemos retirado 78 sacos, cada saco tiene millones de partículas de plástico, cada retirada es una victoria, pero tenemos las playas llenas”. La Brigada municipal y servicios de limpieza han sido los primeros en actuar para minimizar el impacto ambiental ya que según afirma Barral “hasta ayer no ha habido ayuda de la Xunta”, el alcalde de Ribeira acusa también a la Xunta y al Gobierno de tirar “la bola de un lado a otro mientras que las bolitas de plástico siguen llegado a nuestras playas”.

El sindicato UGT está dispuesto a rebajar el alza del salario mínimo interprofesional (SMI) si pacta la patronal. Su secretario general, Pepe Álvarez, indica en una entrevista en TVE que "con la CEOE puede haber un aumento más ajustado, porque es más fácil aplicar la subida". En el caso de que no haya acuerdo, la subida "tiene que ser de 135 euros, del 5%". Recuerda a la CEOE, que en la mesa del SMI "no hay capacidad para incidir en la indexación de los contratos públicos", un asunto en el que coinciden con la patronal, creen que "se han de indexar", pero no admiten subvenciones al sector agrario. Sobre la propuesta de la autobaja responsable de tres días, advierte "cierta irresponsabilidad" de Sanidad, que no se ha puesto en contacto con los sindicatos y ha generado "un lío".