Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoce en RNE que las votaciones ajustadas van a ser la normalidad de esta legislatura, teniendo en cuenta los resultados de las elecciones del 23 de julio: “Tenemos que hacer del diálogo, de la negociación, el principal activo para poder alcanzar consensos”. Pone en valor que esa negociación está consiguiendo que partidos independentistas participen en la gobernabilidad de España: “En relación con Junts y ERC, estamos viviendo lo mismo que en la anterior legislatura, el mismo debate con Bildu. Creo que se les incorpore a Bildu, a ERC, a la democracia, a tener posiciones constructivas, es una extraordinaria noticia”. En todo caso, añade que no hay un pacto de Gobierno o legislatura con Junts y que no será fácil: “En un parlamento fragmentado, como el nuestro, lograr votaciones ajustadas en favor de la mayoría es el camino y la normalidad” En este contexto, reconoce que habrá negativas: “Habrá momentos en el que estemos en minoría, pero tendrán que explicarlo (...) Me comprometo a garantizar la estabilidad durante cuatro años. Voy a sudar la camiseta hasta la última gota porque creo que merece la pena”.

La siguiente gran negociación sobre la mesa es la de los PGE: “Estamos trabajando a tope (…) Pactar es sudar la camiseta para lograr conquistas y avances sociales: sin duda alguna. Lo dije en la campaña y lo repito: Buscaré votos debajo de las piedras”.

No confía en llegar a acuerdos con el PP y acusa a Feijóo de no tener las manos libres: “No tenemos un líder independiente. Es un partido que da lecciones de constitucionalismo pero que no se los aplica”. Sobre la afirmación de Feijóo de que podría haber un referéndum en Cataluña, contesta: “Lo que es una evidencia es que se hicieron dos referéndums con el PP. Desde que yo soy presidente eso no ha pasado y desde que soy presidente se respeta la Constitución”. 

En RNE, el presidente del Gobierno confirma que se reunirá con Puigdemont y Junqueras, por “coherencia” pero niega haber mantenido ningún tipo de contacto con el que fuera presidente de la Generalitat durante estos meses: “No, porque no se dan las condiciones. Cuando se apruebe la Ley de Amnistía tengo que ser coherente y verme con él y con Junqueras”.

Defiende el acuerdo del pasado miércoles para transferir las competencias en materia de inmigración y añade que hablará sobre ello con el resto de CCAA: “Una vez que el pacto de migración y asilo está acordado, tenemos que revisar muchas de estas políticas para hacerlas más efectivas y solidarias. Hay materia en la podemos entendernos”.

Sánchez no se opone que la Comisión Europea actúe como mediador para renovar el CGPJ y confía en que finalmente podrá haber una renovación. “Si el PP quiere que la CE interceda, encantados. Hemos mostrado siempre una disposición total y absoluta. No tiene sentido que el CGPJ refleje todavía la mayoría absoluta de Raioy”.  

Defiende la postura del Gobierno con la crisis de los pélets y espera alcanzar un acuerdo en las próximas semanas sobre el consumo de pornografía a través de internet por parte de los menores. En este marco, habla de “auténtica epidemia”.

Concluye anunciando que España valorará la petición de EEUU para España aporte algunos oficiales de enlace a la operación en el Mar Rojo, pero reitera que no habrá participación directa: “Somos un socio fiable y leal. Comprendemos que esta misión del mar rojo nada tiene que ver con la Atalanta y lo que queremos es estudiar esta misión”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aclarado en RNE que la política de inmigración tiene tres aspectos y que el control de fronteras y la capacidad de expulsión es exclusivamente del Estado. Matiza que la integración de los migrantes y la política social corresponde a las comunidades autónomas en colaboración con la Administración central.

"Más y mejor empleo, más derechos y mejora de la convivencia". Son los deberes que Sánchez ha puesto a su Gobierno para esta legislatura tras la reunión informal que han mantenido en la finca de Quintos de Mora.

FOTO: EFE/ Pool Moncloa/borja Puig De La Bellacasa

"Yo creo que el Gobierno se ha dado un tiro en el pie, no nos podemos fiar", expresa la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, sobre el pacto 'in extremis' con Junts. En el programa 'Parlamento', Valido urge al Gobierno a cumplir el compromiso con su formación de modificar la ley para asumir la competencia de la atención a los menores migrantes no acompañados. "Se tiene que cumplir para contar con nuestro voto, que lo van a necesitar mucho" y, preguntada sobre el posible traspaso de competencias de inmigración a Cataluña, expresa: "Si hacen cesiones a determinadas comunidades, el problema lo tendrán ellos". Sobre el compromiso con Junts, la diputada dice que "hay que hacer un análisis en profundidad", ya que "surgen muchas dudas de hasta dónde el Estado puede hacerlo sin incumplir la Constitución".

La delegación de las competencias de inmigración que pactaron, in extremis, gobierno y Junts, ha agrandado el enfrentamiento entre los de Puigdemont y Esquerra. Junts ha endurecido su discurso sobre inmigración y los republicanos les advierten de que ese camino es peligroso. También preocupa a los socios del bloque progresista, aunque Moncloa rebaja el alcance del acuerdo.

La consellera de Presidencia de la Generalitat de Cataluña ha asegurado que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes le confirmó este jueves por teléfono que "no hay nada pactado" con Junts en relación a qué competencias se va a trasladar a la Generalitat en materia de inmigración, y ha calificado el acuerdo entre PSOE y JxCat de "difuso": “Me confirmó que no es un traspaso, porque no puede ser, pero tampoco hay ningún pacto en relación a una delegación". "Es simplemente un pacto que lo que dice es que se impulsará una ley orgánica que lo que hará es plantear qué delegaciones puede haber. Es un pacto muy difuso”, ha zanjado.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha denunciado que se desconoce el pacto alcanzando entre Junts y el Gobierno sobre el traspaso de competencias en materia de inmigración porque, ha asegurado, el Ejecutivo "no ha trasladado con claridad lo acordado".

En una entrevista en La Hora de La 1, ha lamentado que lo que se sepa sea solo a través de un comunicado del partido de Carles Puigdemont. Se ha referido así al pacto entre Junts y el Gobierno sobre la transferencia de competencias en materia migratoria a Cataluña, en el marco para lograr el aval a los decretos ley que se debatieron el miércoles.

FOTO: Miguel Tellado Filgueira, durante el pleno del Congreso, reunido excepcionalmente en el Senado, del pasado miércoles. EFE/Rodrigo Jimenez

Borja Sémper, portavoz del PP y vicesecretario de Cultura, dice que el PP no da por liquidada la legislatura, sino “el sentido común”. Tras el pacto sobre inmigración alcanzado por el Gobierno con Junts para sacar adelante los reales decretos del miércoles, concluye: “No hay un proyecto de país, sino uno de subsistencia de Sánchez”. Descarta que las competencias de migración se puedan negociar a través de una ley orgánica y defiende que es una política “extremadamente sensible que se debe pactar con los socios europeos”. Según Sémper, este Gobierno ha llamado xenófobo a un partido con el que ahora pacta estas competencias: “Es un disparate. No es fruto de la necesidad de mejorar las políticas, sino de la necesidad de Sánchez”. Asegura que su partido estaba dispuesto a pactar con el Gobierno algunas de las medidas incluidas en los decretos, pero no fue posible: “Era un trágala. Estuvimos esperando a ver si negociaba. No quiso, tampoco con Podemos y quiso con Junts. Y esta será la tónica de esta legislatura”. En todo caso, dice que su partido no se cierran a que prosperen otras negociaciones como la de la renovación del CGPJ: “Por supuesto que sí. Nuestra posición no cambia, la que no sabemos es la de Sánchez, que cambia cada día en función de sus intereses”. Por último, Borja Sémper reflexiona sobre las palabras de Feijóo el miércoles, mostrándose apesadumbrado sobre la política. Semper dice compartir sus afirmaciones y añade: “Es una profunda amargura asistir a los debates en el Congreso y ver por dónde transita la política”.

Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, analiza los ataques de Estados Unidos y Reino Unido a los rebeldes hutíes en Yemen. Según Álvarez-Ossorio, una de las prioridades de Israel es abrir un nuevo frente, ya sea contra Irán o Yemen, para poder crear una campaña de humo que cubra su campaña bélica. “Estados Unidos tiene interés en volver a la región, y este ataque contra Yemen lo demuestra”Álvarez-Ossorio recuerda que Yemen atraviesa una guerra civil y por eso advierte que estos ataques pueden provocar un nuevo estallido de violencia en la región que incluso podría contagiarse a Arabia Saudi. Sobre la negativa de España a participar en esta coalición, el catedrático cree que ha sido una buena decision y defiende que "no existían objetivos claros".

La marea de pélets afecta ya a 37 munipios gallegos. La Xunta y el Gobierno han vuelto a enfrentarse, ahora por los medios que Galicia ha solicitado para frenar el vertido. Dice la ministra Teresa Ribera que son tres veces más que para el Prestige. A la espera de que las mareas previstas para el sábado arrastren más plastico, la limpieza sigue a pie de playa.