Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este sábado se celebra un homenaje al pueblo de La Palma por su ejemplaridad ante la situación vivida por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Un reconocimiento que tuvo que suspenderse el 24 de febrero, por el comienzo de la invasión rusa de Ucrania. El acto, presidido por los Reyes y donde asistirá Pedro Sánchez y todos los presidentes autonómicos, empezará a las 17:00 hora insular, 18:00 hora peninsular.

Horas antes de que comience ese homenaje, el Gobierno central, el canario y el Cabildo de La Palma se han reunido para evaluar el proceso de reconstrucción de la isla. El Ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha puesto en valor la agilidad de la administración para que lleguen las ayudas y se compromete a no dejar sola a La Palma.  Dice que una muestra de la solidaridad del Ejecutivo es que ya se han movilizado el 66% de los fondos destinados a la reconstrucción de la isla, más de 336 millones de euros ya estan inviertiéndose en el terreno.

Informa Adriana Jordán

La isla de La Palma acoge el homenaje a su población por la ejemplaridad que mostraron durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El acto, que presidirán los reyes, estaba previsto para el pasado 24 de febrero, pero se tuvo que aplazar porque comenzó la guerra en Ucrania. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también estará presente. "Pido para España ese ejercicio de unanimidad y de unidad que se ha manifestado en la isla de La Palma", ha manifestado en una entrevista previa al homenaje.

Pedro Sánchez ha acudido a la cumbre europea de Versalles con el objetivo de sumar apoyos a sus propuestas en materia energética. El Presidente del Gobierno ha puesto a España como solución para que Europa no dependa tanto de Rusia, por nuestro potencial en renovables y nuestras regasificadoras, según Sánchez. Sánchez reclama también una solución europea para la escalada de precios de la electricidad.

Informa Sandra Gallardo.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se ha mostrado confiada este jueves en que el Consejo Europeo, que se reúne este jueves y viernes en Francia, tome medidas para paliar la escalada sin freno de la energía, que a raíz de la guerra en Ucrania ha vuelto a marcar máximos históricos. Según la ministra, España ha liderado las conversaciones en esta materia, por lo que si los Veintisiete finalmente no llegan a un acuerdo, será el Gobierno el que "adoptará las suyas".

"España tomará sus medidas si Europa no las adopta", ha reivindicado la titular de Hacienda en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, donde ha remarcado el compromiso del Ejecutivo "con las familias y el tejido productivo más vulnerable o dependiente de los costes energéticos" en un momento en el que la luz llegó esta semana a cotizar por encima de los 500 euros por megavatio hora (MWh), el gas ha superado los 300 euros/MWh y la gasolina se acerca a los 2 euros por litro.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido la política migratoria desarrollada en Melilla en los últimos saltos a la valla. Según Marlaska, gracias a la "coordinación" con Marruecos, se ha evitado que hubiera entradas más masivas en la ciudad autónoma. Además, ha subrayado que ha habido un refuerzo de los efectivos en la zona gracias a que se hizo una "oferta de empleo público".

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la diputada del PP Ana Vázquez ha acusado al Ejecutivo de que dejar "abandonados" a los agentes y de no darles los medios suficientes "para que se protejan y se puedan defender". A su juicio, esto hace un "efecto llamada". Por ello, ha reclamado el cese o dimisión de Marlaska.

FOTO: EFE/ Javier Lizón

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, ha criticado al Gobierno por el gasto en "políticas feministas" en plena oleada de inflación y ha acusado al Ejecutivo de Pedro Sánchez de estar llevando la economía "a la ruina". Así se lo ha dicho a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, al preguntarle en la sesión de control al Gobierno "cómo explica que la inflación haya sido durante el último mes la más alta de los últimos treinta y tres años". La ministra ha respondido que "parece que son los únicos que no se han enterado que llevamos desde hace meses con la preparación de un ataque sobre Ucrania y que tenemos una guerra en la frontera este de Europa de una gran potencia de generación de gas, de petróleo de carbón y de otras materias primas y que por tanto está teniendo un efecto inflacionario sobre toda Europa". Calviño le ha dicho que "siempre" ha tenido "claro" que no "apoya las políticas feministas y que odia a los sindicatos".

Foto: EFE/Emilio Naranjo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la coordinadora general del PP y portavoz de este grupo, Cuca Gamarra, se han enzarzado por la guerra de Ucrania en el primer cara a cara en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso sin el líder de los 'populares', Pablo Casado.

Sánchez ha asegurado que es "importante decir la verdad" a los ciudadanos y ha acusado a Vladimir Putin y a su guerra en Ucrania de ser los responsables de la inflación y la subida de los precios de la energía. Sin embargo, la portavoz del PP le ha recordado que antes de la invasión esos precios ya estaban altos, ha achacado la situación a los "errores" del Ejecutivo y ha acusado al Sánchez de "utilizar la guerra" como antes hizo con la pandemia.

Además, la dirigente del PP ha instado a Sánchez a "expulsar" a Podemos de su gabinete, después de que los socios del Gobierno se posicionaran en contra del envío de armas a Ucrania. "Tenemos el peor gobierno en el peor momento posible. Su credibilidad está por los suelos", ha manifestado.

En su réplica, el presidente del Gobierno ha apelado a la unidad. También ha echado en cara al PP que le acuse de utilizar la guerra y ha pedido "un respeto para el Gobierno de España", que se está enfrentando a la situación "sin el principal partido de la oposición, como siempre".

FOTO: EFE

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, el socialista ha pedido "separar Rusia de Putin" porque "es una guerra que ha decidido Putin, y, por tanto, él es causante del dolor y del terror que se está produciendo en Ucrania". Sobre la polémica que surgió en el seno del Gobierno por el envío de armas a Ucrania, Bolaños ha defendido que todas las medidas que se han hecho hasta ahora son para ayudar al pueblo ucraniano "para que no les masacren".

En Las Mañanas de RNE hablamos conUnai Sordo, Secretario General de Comisiones Obreras, sobre las negociaciones en el pacto de rentas con el Gobierno. Comenta que para lograrlo es necesario llegar previamente a un acuerdo salarial, pero que también deben tenerse en cuenta otros factores que intervienen, como pueden ser el incremento del gasto energético y saber cómo se va a afrontar. Para ello, señala que se debe conocer la capacidad real de Europa y de España de modificar cómo se calculan los precios energéticos, así como trabajar por acelerar la transición que permita la autonomía final.

A su parecer, resulta indispensable la desvinculación del precio del gas al del resto de energías, cuya producción es mucho más económica, y considera que las perspectivas del impacto de la guerra de Ucrania son"difíciles", aunque “va a depender de cómo, cuánto dure y en quéintensidad se de el conflicto bélico”.

Este lunes, la parte socialista y la de Podemos han firmado una tregua. Pedro Sánchez se ha reencontrado en un acto del 8M con las ministras más críticas con su decisión de enviar armas a Ucrania. No estaba previsto que el presidente acudiera a este acto, pero, según fuentes de Unidas Podemos, ha sido un gesto para acercar posturas y mostrar unidad.

Dicen que no hay tensión ni en el Ejecutivo en general ni en concreto con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que desde el principio ha respaldado las decisiones de Sánchez. Eso sí, en privado, fuentes socialistas confiesan que molestaron las palabras de Ione Belarra en contra del envío y reconocen conversaciones para destensar la cuerda. En público, la vicepersidenta Calviño asegura que el choque está dentro de Podemos.