Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En un acto de Unidas Podemos, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha acusado de forma velada al PSOE de ser un partido de la guerra. Junto a otros líderes de la izquierda en Europa, como el francés Mélenchon o el británico Corbyn, Belarra también lidera un movimiento para rechazar el envío de armas a Ucrania. Ante la postura que defiende Podemos, el PP ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que rompa la coalición. Ciudadanos también ha pedido que Podemos salga del Gobierno. Creen que está avergonzando a España ante la Unión Europea.

Foto: La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (EFE/Víctor Lerena)

El 5 de marzo de 1917 nació la revista TBO y mañana 5 de marzo de 2022 es la primera vez que España celebra el día del cómic. De momento, es una edición organizada por la sectorial del cómic que reúne, desde 2020, a toda la cadena de la literatura gráfica. Oscar Valiente, su portavoz: “Seguimos estando lejos de nuestros homónimos franceses, pero España ha dado pasos importantes”. El objetivo es que este día tenga un rango más oficial en España. Aun así, el sector ha logrado la unanimidad en el Congreso de los Diputados para contar con 13 medidas de apoyo y reconocimiento público.

Informa Íñigo Picabea

El Gobierno español cuenta ya con 6.000 nuevas plazas para la acogida de refugiados ucranianos, algo más de 3.100 han sido ofertadas por las comunidades autónomas.  El Ministerio del Interior trabaja para agilizar los permisos de residencia y trabajo. “Para que exista esa ventanilla única, real y efectiva para que todas las personas tengan el acceso a los derechos de la protección temporal”, así lo ha afirmado Fernando Grande-Marlaska, Ministro del Interior.

Informa Minerva Oso.

Este medio día han despegado desde España los dos aviones cuyo interior portaban un total de 1.500 cartuchos, lanzagranadas y ametralladoras ligeras que serán recibidos directamente en Ucrania. Kiev, además, cuenta con el apoyo armamentístico de otros 26 países que les han proporcionado armamento semipesado o ligero. Estados Unidos, a la cabeza, ha enviado más de 1.300 toneladas de material bélico, entre los que se incluyen más de 15.000 lanzagranadas contra carro y un lote de misiles tierra-aire Stingers, usados para derribar tropas aéreas desde el suelo. Destaca tambien la aportación de Reino Unido de 2.000 lanzadores perforantes, 5.000 por parte de Suecia y 1.000 por parte de Alemania, quienes han acabado con su doctrina, al igual que Finlandia, de no enviar armas letales a zonas de conflicto.

Informa Emilio Andreu

Ucrania denunció ataques cibernéticos como antesala al estallido de la guerra y es que la batalla también se libra en las nuevas tecnologías. La seguridad en la red se ha vuelto un asunto de primer orden en la defensa de los países. En España, de eso se encarga el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Hablamos con Sara García, responsable de talento del INCIBE. 

Entrevistamos en Las Mañanas de RNE a Andrés Medina, director general de Metroscopia, para conocer la opinión de la población frente a la crisis en Ucrania y sobre la respuesta dada por el Gobierno de Pedro Sánchez. “Nueve de cada diez españoles creen que esta guerra no está justificada en ningún caso”, explica el especialista, y señala que en la última semana la reclamación de un papel más activo por parte de España “se ha duplicado”.

Destaca tambiém que casi el 60% de la población estaría a favor del envío dearmas e incluso de tropas a Ucrania, además de imponer “mayores sanciones económicas a Rusia, aunque eso implique consecuencias”. En esto parece coincidir la mayoría del electorado bipartidista, representada por cerca del 70% de la población, quienes parecen haber llegado a un consenso en este ámbito, así como por parte de un grupo mayoritario de la izquierda, quienes se encontrarían más cerca del posicionamiento de Yolanda Díaz que del de Ione Belarra.

España enviará a Ucrania entre este viernes y el sábado cuatro aviones con un cargamento de material militar ofensivo que incluye 1.370 lanzagranadas contra carros, 700.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras, así como ametralladoras ligeras, que saldrán de la base aérea de Los Llanos, en Albacete. Y lo hará pese a que hay parte del Gobierno de coalición contrario a esta decisión, que evidencia no solo discrepancias dentro del seno del Ejecutivo sino también del espacio de Unidas Podemos.

Pablo Echenique, portavoz parlamentario de Unidas Podemos, cuenta en una entrevista para el 24 horas, que su partido ha hablado con asesores privados sobre el conflicto ucraniano y reconocen que es ineficaz el envío de armas a ese país porque pueden acabar en manos de Putin. Echenique asegura que esta decisión puede traer consecuencias muy graves e inesperadas. El portavoz insiste en que su partido defiende que haya una desescalada, un alto al fuego y las vías pacíficas y de negociación. "En un conflicto bélico en suelo europeo con una potencia nuclear, nosotros defendemos que haya una desescalada", así lo ha afirmado el de Unidas Podemos.

También ha hablado de los lazos de Putin con la derecha europea, “Putin tiene lazos con la extrema derecha europea, también con Vox. Oligarcas cercanos a Putin financiaron HazteOir, una asociación determinante en el lanzamiento de Vox". Y sobre la posible vuelta del Rey Juan Carlos I a España, Echenique asegura que el Rey no va a dar ninguna explicación a su comportamiento y le preocupa de qué manera estos hechos “humillan” a la democracia española.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha negado que la decisión de enviar directamente armas a Ucrania haya supuesto una crisis en la coalición, y ha defendido este envío alegando que "el Gobierno de España está comprometido con la defensa de la legalidad internacional y con el apoyo absoluto al pueblo de Ucrania".

A preguntas de los periodistas en su visita al Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP), en Sevilla, Díaz se ha referido así a las críticas de otros miembros de Unidas Podemos que han tachado de "error" el envío de armamento.

Díaz ha subrayado que el Gobierno, "con el presidente a la cabeza", trabaja "en la diplomacia" y en buscar una "salida dialogada y negociada" a la guerra en Ucrania. "Nunca vamos a abandonar la diplomacia", ha insistido, al tiempo que ha apuntado que "el pueblo ucraniano debe ser ayudado".

FOTO: Pedro Sánchez y Yolanda Díaz conversan este miércoles en el Congreso. EFE/ EMILIO NARANJO

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha defendido el envío de armas a Ucrania anunciado este miércoles por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el Congreso y ha alegado que es "obligación" de España "asistir a Ucrania para que pueda defender legítimamente a la población civil".

En una entrevista en La Hora de la 1, ha explicado el cambio de posición del Gobierno cuando a principios de semana descartaba enviar material ofensivo. Según Rodríguez, se debe a que "es una agresión importante, sin precedentes, con una evolución rápida". "La respuesta se está adaptando", ha subrayado.

Sobre la división dentro del seno del Ejecutivo, Rodríguez ha admitido que son "decisiones difíciles", pero ha señalado que "gobernar implica que en momentos determinantes hay que tener altura de miras".

FOTO: Isabel Rodríguez, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. EFE/ Fernando Alvarado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que Unidas Podemos "se equivoca" con su postura en la guerra en Ucrania, contraria al envío de armas. "Ucrania tiene todo el derecho a defenderse", ha respondido Sánchez en su turno de réplica al portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, que había tachado de "error" el envío de armas a Ucrania. El jefe del Ejecutivo ha asegurado que él también defiende el 'no a la guerra', pero en este caso, hay que ayudar "a una población que ahora mismo no tiene ninguna capacidad para defenderse".

FOTO: Pedro Sánchez y Nadia Calviño escuchan a Pablo Echenique durante el Pleno en el Congreso este miércoles. EFE/ Emilio Naranjo