Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado el plan “Ucrania Urgente” para la acogida de refugiados ucranianos en España. Este plan aborda la gestión de llegadas y los permisos de protección temporal a todos los refugiados de la guerra y la adjudicación de las plazas que ofrecen las diferentes administraciones y la sociedad civil según sus necesidades. Escrivá insiste en canalizar las llegadas a través de organizaciones especializadas: “En experiencias anteriores de este tipo, siempre hay abusos o situaciones que hay que evitar”. Hasta ahora más de 800 ucranianos han obtenido la protección temporal en España, la mayoría menores y mujeres que han llegado en avión o en autobús, pero no hay cifras oficiales de cuántos desplazados han llegado a través de redes familiares o de solidaridad.

El ministro también ha anunciado que los ucranianos tendrán roaming gratuito en España, descuento en medicamentos y su carnet de conducir será convalidado durante 1 año.

Informa Minerva Oso.

El PSOE asegura que el Gobierno cumplirá su compromiso con la OTAN y el gasto en defensa irá subiendo hasta llegar al 2 % del PIB. La medidano ha gustado a Unidas Podemos y tampoco a los socios de investidura, que piden que se centre en medidas sociales. PP, VOX y Ciudadanos sí la respaldan. "Cuando el presidente del Gobierno rectifica es cuando acierta, que nos escuche más y menos a sus socios de gobierno", ha dicho Cuca Gamarra (PP).

Abel Caballero, alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, nos atiende en Las Mañanas de RNE para hablar de la situación de los ayuntamientos frente a la llegada de lo que estima serán 18.000 refugiados procedentes de Ucrania. “Estamos preparados”, comenta el alcalde, quien asegura: “Tan pronto llegan, los estamos atendiendo inmediatamente”.

Respecto a la capacidad de los municipios y la disposición de viviendas, Caballero confirma que se está pidiendo a los vecinos que presten segundas residencias y que no se descarta recurrir temporalmente a hoteles para poder acogerlos. “Se necesita la cooperación de todo el mundo”, señala el alcalde, quien explica que, en la Conferencia de Presidentes de La Palma, celebrada hace unos días, se solicitó un fondo de guerra para hacer frente a los costes, como ocurrió con la Covid-19.

Abel Caballero ha destacado también el papel del Gobierno y la rapidez de actuación que está teniendo a la hora de tomar medidas contra las consecuencias de la guerra y hace un llamamiento a la tregua entre partidos políticos: “Hay que dejar las posiciones partidistas a un lado y enfatizar en el proyecto de unidad en España”, sentencia.

El Gobierno propone una bajada de los impuestos a la energía, pero prefiere no dar forma aun a las medidas concretas hasta consensuarlas con los agentes sociales y los partidos políticos.  María Jesús Montero: “Con eso avanzo bastante de cuál es la actitud que tiene el Gobierno de España”. El Gobierno tiene dos vías para suavizar la fiscalidad a los combustibles, puede reducir el impuesto especial sobre hidrocarburos o reducir el IVA del 21% al 10%. El Ejecutivo tiene menos margen para abaratar la luz vía rebaja fiscal. Los empresarios el reclaman que reduzca todavía más el IVA hasta el 4%.

Informa David Vidueiro.

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, apuesta por subir los impuestos que pagan las compañías eléctricas y destinar parte de ese dinero a amortiguar el impacto del encarecimiento de la luz en los consumidores. Cormann, de visita en España, cree que los altos precios del petróleo y de la electricidad son el principal riesgo para la economía española y pide al Gobierno que actúe cuanto antes.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, dice que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defenderá esta semana su idea de desvincular los precios del gas y la electricidad en una gira europea a la que llega con el acuerdo de la Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma. Acuerdo unánime que pone en valor en los micrófonos de RNE: “Ahora tiene más fortaleza, la de los argumentos y el aval y refuerzo de todas las CCAA (…) Debo agradecer a todos y todas los que hicieron posible el acuerdo”. No quiere relacionar a Feijoo con el pacto y remarca que todos sumaron, incluyendo al catalán Pere Aragonés: “Es tan grande el reto y la adversidad que todos intentamos hacerlo de la mejor manera posible (…) Debemos alejarnos de la senda partidista par ir a grandes acuerdos, como reclama la ciudadanía”. Según Rodríguez, el Gobierno lleva meses tomando decisiones para paliar la subida de los precios de la energía pero añade que hay normativas europeas que España no se puede saltar: “No podemos desatender la normativa europea, por eso queremos cambiar esas normativas”. Espera que partidos como Vox no aprovechen esta circunstancia para atacar al Gobierno y lamenta el acuerdo al que el PP ha llegado con el partido de Abascal en Castilla y León. Habla de decepción con el nuevo liderazgo de Feijoo: “Se supone que este nuevo liderazgo iba a aportar moderación. Creo que ha sido un error”.

La conferencia de presidentes de La Palma ha terminado este domingo con una declaración conjunta con propuestas para afrontar las consecuencias de la guerra en Ucrania. Un documento suscrito por todas las comunidades aunque los presidentes del PP critican la falta de medidas concretas. Pedro Sánchez sale de la conferencia con el apoyo de todas las autonomías para negociar en Europa los precios de la energía y para la respuesta ante esta crisis.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la reunión de la XXVI Conferencia de Presidentes en Los Llanos de Aridane (La Palma) EFE/Elvira Urquijo A.

El futuro presidente del PP, Alberto Núñez Feijóoconsidera imprescindible apoyar al Gobierno dada la situación. Aunque a la entrada de la reunión de presidentes autonómicos había pedido una rebaja total de impuestos. Feijóo ha trasladado que esperaba "más": "Esperaba que hubiese un acuerdo de rebajas fiscales concretas, explícitas, con plazos y destinatarios". También otros líderes, como la madrileña Isabel Díaz Aysuo, ha propuesto desviar 20 mil millones de euros que se destinarán para proyectos de igualdad a otros asuntos "más importantes". Otros líderes, como el andaluz Juan Manuel Moreno, ha insistido en que estas decisiones "no se queden en papel mojado". Sobre la acogida de refugiados, han lamentado que el Ejecutivo no tenga un plan de acogida.

Informa Adriana Jordán

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado intensificar medidas como las rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos que pagan familias y empresas y otras que se puedan plantear en este sentido. Este ha sido uno de los puntos más importantes acordados en la Declaración final de la Conferencia de Presidentes reunida este domingo en La Palma. Varios dirigentes autonómicos del PP han criticado la "falta de concreción" de esta iniciativa.

Sobre la mesa de la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se está celebrando hoy en Llanos de Aridane, La Palma, están los tres temas principales: efectos de la guerra, la ola de refugiados y el incremento de los precios. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que habrá rebajas de impuestos para los sectores más afectados por esta guerra. Los detalles se conocerán en las mesas sectoriales, aunque el Gobierno también se prepara para ampliar hasta final de año la rebaja en la factura eléctrica que ya está en vigor. Calcula que estas medidas tendrán un coste de 10 o 12 millones de euros.

Pedro Sánchez ha advertido que la guerra puede alargarse y pide máxima unidad frente al "chantaje energético" de Putin. Además, ha subrayado que se va de la isla con el apoyo unánime y por escrito de todas las comunidades autónomas para hacer frente a la guerra. "España hoy es más fuerte, estamos más respaldados", ha dicho Isabel Rodríguez, Portavoz del Gobierno. Los detalles de esta bajada de impuestos se concretarán en los próximos días. La portavoz también ha contestado a las críticas del PP y le ha pedido "rigor" a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, que ha pedido que los 20 mil millones de euros que se destinarán para proyectos de igualdad se destinen a otros asuntos "más importantes": "En materia fiscal no podemos frivolizar porque hablamos de prestación de servicios básicos", ha expresado Rodríguez.

Informan Sandra Gallardo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este domingo en La Palma con los líderes autonómicos en una Conferencia de Presidentes marcada por la guerra de Ucrania. En una comparecencia antes del encuentro, Sánchez ha avanzado que va a pedir a las comunidades autónomas un acuerdo basado en cuatro puntos: la colaboración en la recogida de refugiados por la guerra, una posición común de negociación sobre el tema energético, un acuerdo para dejar de lado la lucha partidista en el reparto de fondos europeos y un pacto para articular un plan nacional de respuesta a la guerra con todas las comunidades autónomas.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la reunión de la XXVI Conferencia de Presidentes en Los Llanos de Aridane (La Palma). EFE/Juan Carlos Hidalgo

Los reyes de España han presidido el acto de homenaje a la ejemplaridad demostrada por los ciudadanos de La Palma durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja. FOTOGRAFÍA: EFE/ Juan Carlos Hidalgo.