Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha apelado a la necesidad de recuperar la credibilidad en la cumbre del clima de Glasgow a la hora de afrontar compromisos. "Es muy importante recuperar la credibilidad y no sirve solo hacer anuncios, sino que hay que materizalizarlos", ha explicado Ribera en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. A su juicio, para restablecer la credibilidad son fundamentales "la disponibilidad de recursos y la solidaridad con los países más vulnerables".

Respecto a la ausencia de los dirigentes de China y Rusia en la cumbre, la ministra ha precisado que "no han querido estar sus líderes, pero están sus negociadores" y se ha mostrado convencida de que "no van a bloquear", aunque ha reconocido que será una cumbre "difícil". "Hay mucha presión acumulada de muchos ciudadanos del mundo que están sufriendo consecuencias climáticas y ordenar y materializar cosas concretas llevarán un trabajo muy intenso", ha indicado.

Psoe y Podemos han llegado a un acuerdo para derogar la reforma laboral de 2012. En un comunciado enviado a la prensa, el Gobierno habla de un compromiso con la derogación de la reforma laboral de 2012 en los términos que establece el acuerdo de coalición y el Plan de Recuperación enviado a la Comisión Europea.

InformaAdriana Jordán

Manifestación esta tarde en Madrid para denunciar la subida del precio de la luz y el gas. Cientos de personas convocadas por entidades y colectivos sociales y ecologistas han marchado por el centro de la capital para exigir al Gobierno responsabilidades por estos incrementos de los que culpan a las eléctricas. Consideran el bono social un parche y reclama que se garantice el suministro energético a los hogares más vulnerables.

Valvanera Ulargui directora de la Oficina Española de Cambio Climático, del Ministerio para la Transición Ecológica, ha mantenido que es "muy buena noticia" poder celebrar una nueva cumbre del clima tras dos años. "Estamos en un punto interesantísimo para la sociedad y las administraciones porque hemos pasado de la letra a la acción", ha destacado en 24 horas RNE. De la cumbre del Clima en Glasgow, ha señalado que es la de “la implementación de los tratados internacionales y debe responder a los retos reales, como la emergencia climática, la desigualdad, la pandemia y los riesgos que anunciaron los científicos y ahora vivimos en primera persona". "España va a la cumbre respaldando el compromiso de la UE de reducir las emisiones un 55 por ciento", ha explicado Ulargui.

"No podemos salir de la cumbre sin un mensaje claro de mantener ese grado y medio de aumento de temperatura que nos permitimos para evitar impactos irreversibles. Es un objetico ambicioso, avalado por la ciencia y debe salir reforzado de la Cop26", ha mantenido y ha celebrado que el debate en Naciones Unidas será "más constructivo que nunca": "Se nota voluntad de acordar, reconocimiento y un cambio de actitud".

Maestros, bomberos, profesionales sanitarios... Los interinos se han unido en una jornada de huelga en toda España para reclamar que se les considere fijos.  Según datos de la EPA, la pandemia ha disparado la temporalidad y los sindicatos destacan que se ha marcado un nuevo récord con 1.101.300 trabajadores temporales. Además, se calcula que son 800.000 los interinos en fraude de ley que hay en España en todos los sectores de la administración.

FOTO: EFE / FERNANDO VILLAR

"Hay pocos jóvenes dentro del mercado laboral y el 58 por ciento de ellos tiene contratos temporales", ha denunciado Elena Ruíz Cebrián, presidenta del Consejo de la Juventud de España. El paro juvenil es más del doble que la tasa general: el 31,15 por ciento, lo que se traduce en más de medio millón de jóvenes en desempleo. En este trimestre, ha descendido en 73.000 personas, pero Ruíz lamenta que la bajada de paro "se da sin contar con los jóvenes". "En el último mes, 9 de cada 10 jóvenes que han adquirido un contrato, es temporal", ha destacado y ha añadido que esta situación "no permite tener una visión de futuro". En 24 horas de RNE se ha preguntado dónde estarán los contratos vinculados a la estacionalidad cuando pase enero y ha destacado la necesidad de fomentar los contratos indefinidos en la derogación de la reforma laboral. "No tenemos ninguna seguridad que nos permita proyectar nuestra vida". Desde el Consejo de la Juventud de España, mantienen que los salarios medios de la juventud están por debajo de los 1.000 euros, mientras los precios continúan subiendo.

Los estudiantes de Bachillerato podrán presentarse a la Selectividad con una asignatura suspendida si cumplen una serie de condiciones y así lo decide el equipo de profesores. Es una de las principales novedades que contiene el borrador que este jueves la ministra de Educación enviará a las comunidades autónomas.

FOTO: Alumnos de Bachillerato del Instituto de Educación Secundaria Jovellanos, en Gijón. EFE/ Juan González

El presidente de la CEOE,  Antonio Garamendi, ha avisado al Gobierno de que los empresarios no aceptarán cualquier reforma laboral que se les presente. “El acuerdo está más lejos de lo que piensan. Nuestra vocación es llegar a acuerdos, pero si lo que nos quieren plantear es un ‘trágala’, diremos que no. El Gobierno no nos puede exigir que digamos que sí a algo que no nos parece adecuado”, ha dicho Garamendi que considera que el hecho de que el propio Gobierno haya hablado de descoordinación significa que los papeles que han estado viendo hasta ahora “pueden ser unos papeles de parte”. El presidente de la patronal ha insistido en que no van a ser sensibles a los ultimátum basados en los plazos. “A mí no me va a apretar el zapato por los tiempos de la negociación. Si tienen prisa que manden lo que tengan que mandar. Lo que no me gustaría es que cuando queden cuatro días nos digan que esto hay que arreglarlo porque si no España se hunde”, ha concluido.