Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el debate de los Presupuestos Generales del Estado del 2022 en el Congreso, este miércoles por la tarde ha llegado el turno a la oposición. Han presentado siete enmiendas a la totalidad, pero lo previsto es que no salgan adelante porque el Gobierno cuenta con apoyos suficientes para que sean rechazadas.

"Tienen muchísimas cuentas que vamos a pagar los españoles", critican los populares, mientras Vox y Cs creen que solo beneficia a los socios del Gobierno.

Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este miércoles que el Gobierno llevará al Consejo de Ministros un texto legal para "corregir" los elementos que se han declarado inconstitucionales en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal. Montero ha asegurado que esta reforma dará "tranquilidad y seguridad" tanto a los contribuyentes como a la financiación de las entidades locales.

FOTO: María Jesús Montero, durante su intervención en el Congreso este miércoles. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Emotiva despedida ayer de Arturo Barral, subdelegado del gobierno en la provincia de ávila. Barral deja su puesto por motivos personales y se traslada a Ceuta donde ocupará un puesto en la Dirección Provincial de Educación.

Primeras reacciones ante la carta del vicepresidente de la junta de Castilla y león solicitando la instalación de la academia de la UME en Ávila. La delegada del gobierno en Castilla y León Virginia Barcones, que ha pedido coherencia al ejecutivo.

La diputación destina 800 mil euros para las obras de 40 municipios de la provincia. La junta de gobierno local de la institucón también ha aprobado más de 87 mil euros para la educación infantil en 10 municipos de la provincia.

No de X Ávila a los presupuestos autonómicos. José Ramón Budiño se reiteró en la necesidad de una estabilidad política y mayores inversiones para la provincia de Ávila aunque todavía no se han presentado enmiendas.

Los datos covid de la provincia de ávila señalan 13 brotes activos con un total de 145 positivos vinculados. Cuatro de estos brotes pertenecen a los relacionados con temporeros, cuentan con 93 positivos vinculados y un quinto, con 32 positivos pertenece a un brote originado en un viaje a Egipto. En los hospitales hay 6 ingresados por Covid, 5 en planta y 1 en la UCI. La incidencia acumulada a 14 días indica un 83 positivos por cada 100 mil habitantes, que todavía supera la media de 52 de la comunidad.

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha indicado que hay un "camino por recorrer" en la forma de asegurar las pensiones a todas las generaciones. Sobre la propuesta del Gobierno, ha indicado que "el Gobierno no hace bien dando a conocer sus propuestas con tanta rapidez" porque les "obliga a hablar sin tener estudiado lo que propone". En 24 horas de RNE,  ha explicado que es una medida que, en el caso de un salario de 1.000 euros supone 5 euros al mes: "Hay que tomar medidas para intentar que la Seguridad Social sea autosuficiente y los empresarios cotizan poco". "El PP en el 2012 derogó las normas que había, decretó esta usurpación de derechos a los trabajadores y no fuimos llamados a consultas y todo el mundo pensó que tenía derecho a hacerlo", ha denunciado Álvarez, que ha destacado que la patronal "conoce los términos en los que se discute la reforma laboral".

Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE,  subir cotizaciones "no es buena noticia". "Esto nos parece una derrama, esperemos que la propuesta se concrete, pero no estamos de acuerdo en la medida que, además, no va a paralizar el incremento del coste de las pensiones", ha sostenido en 24 horas de RNE. Sobre la reforma laboral, ha lamentado "tener menos confianza que ayer": "Si se pretende negociar el acuerdo al que llegaron los partidos del Gobierno, no sé qué pintamos en esa mesa".

Ha mantenido que la CEOE estará en la mesa de negociación y ha destacado que la norma laboral actual "consiguió generar 3 millones de empleo y reducir la tasa de temporalidad al 23%". "La tasa de temporalidad más alta está en el sector público", ha destacado.

El secretario general del sindicato CC.OO., Unai Sordo, ha dicho, en relación con el acuerdo alcanzado en el seno del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, después de semanas de tensión, para "derogar" la reforma laboral, que, a priori, este acuerdo es "perfectamente compatible" con lo que defiende Comisiones Obreras, y ha valorada que "no se cuestionara el trabajo realizado desde el marco del diálogo social", algo que considera que "da fiabilidad a las mesas de diálogo social". El Gobierno, ha dicho, se hace responsable de su acuerdo: "Se salvaguarda la crisis que ha habido, ojalá podamos llegar a un acuerdo tripartito con CEOE".

En TVE, el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, apunta que "si el Gobierno no cambia la reforma laboral, va a tener un conflicto con los sindicatos". Añade que "CC.OO. va a exigir al Gobierno que ejecute sus compromisos contraídos". Apunta que hay sensibilidades distintas en el Gobierno pero se tiene que definir una posición conjunta. Cita tres ejes para la reforma laboral: reequilibrar la negociación colectiva, aprobar medidas para estabilizar la contratación, establecer fórmulas de adaptación de la jornada en las empresas cuando haya problemas económicos. Sordo cree que es mejor que se logre un pacto tripartito pero matiza que "no se puede otorgar a la patronal derecho de veto, no se puede dar a CEOE capacidad de bloqueo, no se puede permitir".

Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, es tajante sobre el futuro de la coalición de Gobierno: “La coalición no está en peligro, hay diferencias importantes y esperemos que se puedan resolver”. Según Echenique, ni PSOE ni Unidas Podemos quieren dejar caer al Gobierno porque, asegura, hay enfrente “una derecha que dedica sus esfuerzos a boicotear lo que hace el Gobierno”. Sin embargo, añade que no habrá cesiones por parte de su partido, porque el acuerdo de la reforma laboral ya está firmado y, por tanto, ya incluye cesiones: “Lo que uno ha pactado, no lo tiene que volver a pactar. Lo pactado ya es el punto medio. No tiene sentido reabrir algo que ya está pactado porque ambas partes han cedido”. Echenique concluye que no ha lugar a un incumplimiento: “Hay un acuerdo firmado que es clarísimo. Desde que en España hay gobiernos de coalición, esa mecánica de prometer una cosa y no hacerla, se terminó”. Recuerda que es bueno intentar pactar con la patronal pero advierte que no tiene derecho de veto: “Es un agente social que no se presenta a las elecciones”. Sobre la renovación del TC critica que el PP haya elegido perfiles “de casi militantes” pero añade: “Era esto o no renovar. El PP lo está usando como ariete para derogar leyes que ha hecho el Gobierno de coalición”.