Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder de VOX, Santiago Abascal, ha acusado al Gobierno de España de ser el "responsable de la mayor tasa de mortalidad del coronavirus del mundo, y eso con las cifras oficiales", porque ha considerado que “la cifra de 15.000 víctimas es un bulo, sabemos que hay muchas más”.

Abascal ha respondido a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados que también era un "bulo" que el coronavirus no representaba un riesgo para la salud pública, y también que es un "bulo" y una "mentira" que no había riesgo de contagio el 28 de febrero. En esta categoría de "bulo y mentira" también ha incluido la celebración de la manifestación del pasado 8 de marzo.

Santiago Abascal ha querido trasladar "el pésame y la solidaridad" de VOX a "la totalidad de las víctimas", porque "no sabemos si son 15.000, 30.000 o 40.000, ya que directamente ya no nos creemos sus cifras". Lo ha hecho en el Pleno del Congreso de los Diputados, dirigiéndose al Gobierno de Pedro Sánchez, que ha pedido una prçorroga del estado de alarma por crisis sanitaria originada por el coronavirus.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que mantiene su "mano tendida al Gobierno para negociar el decálogo de medidas para los más afectados por la crisis del coronavirus, como una paga extra para los sanitarios y un sueldo bruto para los que sufren la carga del coronavirus como policías o trabajadores de transportes. Asimismo, ha pedido la exención de cotización de impuestos a los autónomos, la supresión del impuesto de donaciones, la agilización del pago para los afectados de los ERTEs o el aplazamiento del pago de impuestos.

Jesús Fernández, consejero de Sanidad de Castilla La Mancha, ha contado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que ya disponen de los 100 respiradores de los 150 que compraron en Turquía. Están disminuyendo el número de enfermos y por tanto la capacidad en los hospitales es mejor. De esta forma están capacitados para ser solidarios con otras Comunidades Autónomas. "Entramos en mercados asiáticos en los que antes no accediamos". Sobre los fallecidos asegura que es un problema de registros porque "nadie pretende esconder el número de fallecidos".

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que "los españoles merecen un Gobierno que les diga siempre la verdad". Casao ha respondido así al presidente Pedro Sánchez, que ha acudido al Pleno para solicitar una prórroga del estado de alerta por el coronavirus, y le ha vuelto a pedir "que declare luto nacional hasta que superemos esta pandemia".

"Treinta días después le pido que nos diga la verdad, le cueste lo que le cueste: sobre la desescalada, sobre las compras frustradas, sobre la necesidad de llevar mascarillas, cómo pretende improvisar arcas de Noé en medio del diluvio...", ha reclamado Casado a Sánchez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha planteado la idea de hacer unos nuevos Pactos de la Moncloa como los de 1977, para hacer frente a la crisis de coronavirus. "Lo que les propongo es un gran acuerdo para la reconstrucción económica y social de España", ha dicho en el Pleno del Congreso, donde ha acudido para pedir una prórroga del estado de alerta.

"Les convoco a un primera reunión la semana que viene a todas las fuerzas políticas que quieran participar.  Integraremos a los agentes sociales, a las comunidades autónomas y a los partidos que quieran participar", ha insistido el jefe del Ejecutivo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Pleno del Congreso de los Diputados que se va a poner en marcha una segunda línea ICO con 20.000 millones de euros, que se aprobará este viernes en un Consejo de Ministros extraordinario.  Esta nueva línea de avales, dispuesta por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) estará destinada a facilitar la liquidez de autónomos, pymes y empresas durante la crisis del coronavirus.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que la "fase de desescalada", que es la siguiente para España en la lucha contra la epidemia de coronavirus, será "progresiva" y "muy dura". "Si el ascenso ha sido duro, el descenso también lo será", ha asegurado en la Cámara Baja, donde ha acudido para solicitar una prórroga del estado de alarma. "El regreso será progresivo, no sabemos aún qué normalidad recuperaremos", ha advertido.

Sánchez ha anunciado que "el Gobierno está preparando un plan para que se pueda desarrollar con eficacia la vuelta progresiva a la actividad,  que estará supeditado a los criterios de salud pública de los científicos".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en el Congreso de los Diputados que "está funcionando" el estado de alarma por crisis sanitaria contra la epidemia de coronavirus. "Sigue siendo una medida imprescindible para salvar vidas, pero los datos son alentadores y nos indican que está funcionando", ha dicho ante los diputados, donde ha acudido para solicitar una prórroga de ese estado de alarma. "Antes de decretarlo, la media de contagios estaba en el 22%, hoy está en el 4%", ha dicho.

Son muchas las empresas que han modificado su actividad para colaborar en las actuales circunstancias del coronavirus. Es el caso de Escribano Mechanical & Engineering, que ha dejado su producción para fabricar respiradores pulmonares.

En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso su presidente, Javier Escribano, ha contado que en la actualidad elaboran 70 a la semana pero que en breve llegarán a los 700 de tal forma que en ocho semanas alcanzarán los 5.000 comprometidos con el Ministerio de Industria. Todo ello en colaboración con la empresa Hersill a través de la cual consiguen fletar aviones y conseguir componentes.

Ana López Casero, miembro del Comité Directivo del Consejo General de Farmacéuticos, ha asegurado en 24 horas que el Gobierno no puede tomar la decisión de que todo el mundo debe llevar mascarilla porque "no hay suficientes".

Ha insistido en que ellos mismos tienen mucha dificultad para encontrar mascarillas "en su red de 22.000 farmacias" porque las que hay están suministradas por distribuidores ajanos a su sector y a precios muy altos: "Hemos denunciado la especulación y hemos pedido al Gobierno que regule los precios".

Explica que el precio de una mascarilla debería ser de un euro o menos pero "se encuetra multiplicado el por cuatro o por cinco" y es algo que "perjudica al ciudadano y al farmaceútico porque hay personas que entienden que nos queremos lucrar y también somos víctimas".

También ha asegurado que "tosos los distribuidores están haciendo esfuerzos para que haya mascarillas para toda la población" y que hasta que no llegue ese momento "el Gobierno no indicará su uso generalizado". Ellos, además, han sugerido al Gobierno que cada ciudadano pueda tener mascarillas en su tarjeta sanitaria como hacen en Taiwán o Corea del Sur.

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, expresó en 24 horas de Radio Nacional que la pandemia puede ser una opción para reforzar la industria nacional: "Ante un contexto de crisis, donde se hacían parabrisas ahora se hacen respiradores. Estamos recibiendo llamadas de inversores que quieren participar en proyectos industriales que quieren ver la luz" "Esperamos que este sea el inicio de una reindustrialización por la que trabajamos desde hace dos años", explicó Maroto.

La titular de Industria también se refirió a la nueva prórroga del estado de alarma, en la que se buscara "una vuelta al primer real decreto", y asegura que sus efectos se van a notar en diversos sectores: "En la construcción, en la cerámica... vamos a volver a donde estábamos y lo que tenemos que hacer es ir trabajando en los escenarios de desescalamiento con mucha prudencia". Maroto explicó que la medida de reducir la movilidad era "para reducir los contagios de la crisis sanitaria" y que fueron "mas duros y nos adelantamos a otros países pidiendo un esfuerzo adicional a población y empresas": "Los datos de esta semana dan estabilidad a la crisis sanitaria. El siguiente paso es volver a la situación anterior, donde ya la movilidad se había reducido al 70%". Con todo, asegura que "los datos nos obligan a ser muy prudentes" y que estudian todos los escenarios teniendo en cuenta los comentarios de los diversos sectores.

Maroto también respondió al ser preguntada por el material médico que España ha ido adquiriendo en las últimas semanas y considera que "los sanitarios y la población estarán bien abastecidos": "Siguen llegando aviones. Hoy mismo llegará el avión de Turquía con los respiradores que Castilla-La Mancha y Navarra estaban reclamando". Asimismo, la ministra de Industria repitió algo que varios ministros vienen diciendo y es que "hay dificultades para comprar en los mercados para todos los países" y que "España está dando lo mejor de sí para obtener ese material".

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha insistido en que "las estadísticas de defunción por coronavirus seguirán como hasta ahora". Illa defiende el sistema para el recuento, y recuerda que "sigue la normativa europea" que solo se contabiliza los casos que hayan dado positivo.

Sobre el uso de mascarillas, ha dicho que "si las autoridades internacionales las exigen", el Gobierno se asegurará de que haya suficiente stock.

También ha comunicado el aterrizaje de un avión procedente de Turquía con 150 equipos de ventilación adquiridos por Castill-La Mancha, Navarra y Cataluña.

El titular de Sanidad ha asegurado que ese es el mensaje que se le ha trasladado a las comunidades autónomas y ha lanzado un mensaje de prudencia, pues todavía estamos lejos de romper el confinamiento: "Estamos en fase dura, pero entendemos que el objetivo, reducir la tensión del sistema hospitalario, se está cumpliendo respecto a los datos". Desde la oposición,  el Partido Popular lamenta que no se haya contestado a algunas de sus preguntas, en especial si todos los españoles deben usar mascarillas y que no se explique cómo se volverá a la normalidad.

El número de fallecidos con coronavirus ha repuntado en España por segundo día consecutivo. Hay 755 fallecidos más que ayer y la cifra total alcanza los 14.555. Pese a todo, los técnicos se fijan sobre todo en la cifra de ingresos hospitalarios, que ha crecido sólo un 3 por ciento para afirmar que la curva sigue aplanándose. El doctor Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias, advierte de que la vuelta a la normalidda será la fase más complicada porque existe un riesgo de rebrote. Informa Begoña Sanz.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, cree que "hay datos muy confusos" en cuanto a los muertos con coronavirus, y ha apuntado que, aunque no le atribuía la causa al Gobierno, sí sería conveniente "que se aclare con celeridad" si hay "más fallecidos de los señalados".

En una entrevista en Los Desayunos de TVE,  Gabilondo ha apuntado este miércoles que "hay distintos modos de medir no los fallecidos, que eso debería ser exacto, sino las causas del fallecimiento", lo que ha producido "cierta confusión" respecto a una cifra de óbitos que, en cualquier caso, resulta "extraordinaria".

Gabilondo ha subrayado que a la oposición en Madrid "le falta mucha información" y por ello, estima necesario recuperar "la normalidad parlamentaria", no solo para controlar al Ejecutivo madrileño sino para "promover, proponer e impulsar la acción del Gobierno".

Por otro lado, ha recalcado que "es un error la estrategia de la confrontación" o "entrar a descalificar". De hecho, ha subrayado que "no es momento para plantear alternativas al Gobierno", tal y como ha planteado Vox, "sino de ayudar al Ejecutivo a que lo haga bien". En este sentido, ha criticado que la oposición utilice la estrategia de la confrontación para desgastar al Gobierno. "Ahora todos sabíamos lo que iba a pasar, pero en los primeros días de marzo, hay datos que no veían con claridad lo que iba a venir", ha advertido.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado este miércoles en una entrevista en Los Desayunos de TVE que su formación "tiende la mano al Gobierno" para superar la crisis sanitaria del coronavirus, pero ha advertido de que "cuando llegue el momento de las responsabilidades, el Ejecutivo tendrá que responder de su gestión.

Preguntado por unos nuevos 'Pactos de la Moncloa', el dirigente popular ha avisado de que no se puede llegar a un acuerdo, "si la prioridad es ponerle una silla a Pablo Iglesias en el CNI". En este sentido, ha pedido un "pacto por los respiradores, las mascarillas, los guantes y los tests masivos", y que Pedro Sánchez responda a las propuestas que ha realizado el PP: "Beneficiaría a mucha gente y daría un mensaje de unidad".