Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder de ERC, Pere Aragonès, asegura que es urgente alcanzar un acuerdo de gobierno en Cataluña para conseguir la amnistía y avanzar hacia la autodeterminación. El candidato del PSC, Salvador Illa, afirma que es necesario un nuevo tiempo institucional en esta comunidad.

FOTO: El candidato de ERC y presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès. Quique García / EFE

Siguen los actos de violencia callejera en Cataluña. La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona se han reunido este lunes para estudiar la situación y pedir el cese de la violencia. Partidos, comerciantes y empresarios piden soluciones. Los Mossos han registrado esta mañana dos naves ocupadas en las que supuestamente viven personas relacionadas con los disturbios del fin de semana. Según el conseller de Interior, de los 14 detenidos el sábado, la mitad están vinculados al movimiento anarquista y seis son extranjeros. Los sindicatos de los Mossos califican la situación de insostenible. Foto: EFE/Andreu Dalmau

La Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona abordan este lunes en una reunión, encabezada por el vicepresidente Pere Aragonès y la alcaldesa Ada Colau, las posibles medidas preventivas a adoptar ante la violencia callejera de los últimos días en la Ciudad Condal desatada tras las protestas en apoyo al rapero Pablo Hasel.

Mientras tanto, empresarios y hosteleros claman ante los graves altercados producidos en las últimas noches, después de que el sábado varias oficinas bancarias y un vehículo de a Guardia Urbana fueran incendiados. 

Los disturbios violentos del en Barcelona dejan 14 detenidos, entre ellos, dos menores de edad. El conseller de Interior, Miquel Sàmper, advierte de una "violencia desbocada" que puede acarrear consecuencias más graves.

FOTO: Un operario limpia las pintadas de una sucursal bancaria en las Ramblas de Barcelona tras los graves disturbios registrados en la noche del sábado. Quique García / EFE

Tras haber prácticamente culminado en centros sanitarios y sociosanitarios, las comunidades han inaugurado -o están a punto- una nueva fase de la campaña de vacunación contra la COVID-19 con los mayores de 80 años y los trabajadores esenciales. También congrandes dependientes no institucionalizados, lo que obliga a los vacunadores a desplazarse hasta su domicilio.

TVE ha acompañado a uno de los equipos de enfermería que en dos días tienen previsto aplicar la vacuna a 80 grandes dependientes que viven en Santa Coloma de Farners y alrededores, en Girona. El Departamento de Salud de la Generalitat catalana ha iniciado esta semana una campaña de vacunación a las personas mayores de 80 años y a los grandes dependientes en los domicilios, CAP o centros de día.

Tras una semana de disturbios, el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha mostrado su apoyo a los Mossos y ha hecho un llamamiento a la calma y a la responsabilidad política. Los Mossos alertan de que una parte importante de los que protagonizan los disturbios son menores y los sindicatos denuncian que los agentes se sienten abandonados, y es que los disturbios han abierto el debate sobre el modelo policial. ERC, Junts y Comuns piden revisar los protocolos de seguridad y la CUP pide la dimisión del conseller de Interior como condición para apoyar un gobierno independentista, mientras que desde el PSC denuncian que es gravísimo que se intente instrumentalizar el cuerpo de los Mossos en la negociación de un futuro Gobierno. Entre tanto, los más perjudicados por el vandalismo, son los comerciantes, los desperfectos en el mobiliario urbano superan ya el millón de euros solo en Barcelona.

Una semana después del inicio de las protestas y los disturbios el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha defendido la actuación de los Mossos d’Escuadra durante los altercados producidos tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel, pero también ha sostenido que no se deben criminalizar las protestas y ha desvinculado los saqueos de las manifestaciones. Informa Sergi Bassolas.

La sexta noche consecutiva de disturbios por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel de nuevo dejó barricadas y destrozos que han impedido que este lunes algunas tiendas hayan podido abrir.

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonés, comparecerá este lunes por la tarde para valorar unas manifestaciones que se producen en plenas negociaciones para formar gobierno.

El PSC exigía a Aragonés que diera la cara, mientras que Ciutadans ha denunciado ante la Fiscalia al conseller de interior por presunta prevaricación. Creen que ha abandonado a los agentes para contentar a la CUP.

Foto: Pau Barrena / AFP

Los resultados de las elecciones catalanas, con el PSOE como partido mas votado pero varias mayorías posibles en el Parlament centra los debates de la semana.

El conseller de Interior se reunirá mañana con los sindicatos de los Mossos d'Esquadra, que aseguran que los ánimos están muy crispados por las críticas recibidas por sus intervenciones en los disturbios por el encarcelamiento de Pablo Hasel. Esquerra Republicana ha pedido que se investigue si ha habido casos de malas prácticas policiales y creen necesario una adaptación del modelo policial a uno democrático.

FOTO: Agentes de los Mossos d'Esquadra toman posiciones ante una manifestación en apoyo a Pablo Hasel en Barcelona. Josep LAGO / AFP.

Los contactos se suceden con rapidez en Cataluña. Hoy han mantenido una primera reunión ERC y Junts. Han concluido que deben aprovechar la oportunidad que los resultados ofrecen al independentismo. También se han visto los de la CUP con Junts y el PSC con En Comú Podem.

En el Consejo Nacional de Esquerra, el candidato de ERC a presidir la Generalitat y coordinador nacional del partido, Pere Aragonés, ha avanzado que el futuro gobierno deberá luchar por consensuar un nuevo referéndum. También ha intervenido Oriol Junqueras, el líder de la formación, que pide que el próximo Ejecutivo cuente con el mayor parte de fuerzas soberanistas del Parlament.

Informa Alex Cabrera.