Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que se postulará a la investidura para hacer efectivo el "cambio" en Cataluña, después de que los socialistas hayan ganado en votos y empatado en escaños (33) con ERC.

"El cambio ha llegado a Cataluña para quedarse y la victoria de hoy es un gran paso adelante pero es solo el primero", ha afirmado el exministro desde la sede del PSC. Para Illa, el elevado número de votos recibidos demuestra que hay un grueso importante de catalanes que quieren "escribir una nueva página" en la historia de Cataluña, basada en el diálogo y el "reencuentro". Foto: EFE/Toni Albir

[Elecciones catalanas en directo

La candidata de En Comú Podem a la Generalitat, Jéssica Albiach, ha instado al PSC y a ERC a contruir un gobierno de izquierdas tras las elecciones catalanas del 14 de febrero, en las que los 'comunes' han mantenido ocho escaños y han pasado de quinta a sexta posición en número de votos. "Mañana mismo llamaré a Illa y a Aragonès para dejar a un lado los vetos estériles, más propios de otras épocas", ha dicho Albiach.

En Comú Podem (ECP), con Jéssica Albiach como cabeza de lista, ha logrado mantener ocho escaños, al haber obtenido al 6,9% de los votos en estas elecciones catalanas marcadas por las medidas sanitarias contra la pandemia de coronavirus con una participación del 45%, 22 puntos inferior a la de los comicios de 2017.

Cataluña celebra este domingo 14 de febrero elecciones autonómicas, las cuartas en los últimos nueves años. Unos comicios que contarán con una amplia cobertura informativa de todos los canales de RTVE desde la apertura de urnas hasta que se conozcan los resultados y se hagan los primeros análisis. Un completo despliegue de los informativos de televisión, radio y digital en el que tendrán un especial protagonismo los profesionales de las delegaciones catalanas. Elecciones catalanas 2021: última hora

Foto: PAU BARRENA / AFP

En esta jornada los mayores y discapacitados que viven en residencias han podido salir de los centros para ejercer su derecho al voto. Para ellos se ha propuesto la primera franja de votación, de 9:00 a 12:00 horas. Pero muchos han preferido no salir por miedo al contagio.

FOTO: Varias mujeres acompañan a otra a votar. EFE/Marta Pérez

Las 9.139 mesas instaladas en 2.763 colegios electorales se han podido constituir finalmente sin problemas. Los miembros de la mesa se han enfrentado a esta tarea, que se complica por la pandemia, de difentes formas: desde el joven que se estrena en esta tarea, pasando por el miedo al contagio, o la resignación de tener que hacerlo, como en cualquier otro comicio.

FOTO: Una ciudadana deposita su voto en una de las mesas electorales. EFE/ Andreu Dalmau

Las elecciones autonómicas catalanas se celebran en medio de una pandemia, en un día lluvioso. A pesar de todo, las incidencias han sido mínimas y se se han podido constituir toda las mesas, incluso en el pueblo de Senan, de Tarragona, donde solo votan 37 personas. La mesa se ha constituido en diez minutos y a mediodía ya había votado la mitad del censo.

FOTO: La presidenta de una mesa electoral sostiene el DNI de un votante. EFE/Alberto Estévez

El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé, ha asegurado que en todos los colegios electorales se podrán constituir las mesas para votar durante la jornada del 14F en Cataluña.

[Elecciones catalanas en RTVE.es]

FOTO: El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé, durante la rueda de prensa de este sábado. EUROPA PRESS

La candidata del PDeCAT a la Generalitat en las elecciones catalanas del 14-F, Àngels Chacón, ha asegurado este viernes que en su formación son "independentistas, pero realistas", mientras que "Junts es el 'no' y la estrategia de confrontación".

En una entrevista en La Hora de la 1, Chacón ha calificado al PDeCat como un partido "independentista", "dialogante", "moderado" y "centrado". Así, están a favor del diálogo y de llegar acuerdos cuando sean necesarios. También ha abogado por el derecho a dedicir y por un referéndum "acordado" y "vinculante".

Sobre la investidura, Chacón ha reiterado que el PDeCat no investirá en ningún caso al candidato del PSC, Salvador Illa, porque es del partido que apoyó la aplicación del artículo 155. También ha descartado apoyar un Ejecutivo en el que esté la CUP, un partido que ha tachado de "antisistema".

"Hay que compensar el viraje a la izquierda de la Generalitat. (...) Nosotros representamos la centralidad", ha explicado. Asimismo ha apostado por una política fiscal diferente para Cataluña, con una bajada de la presión fiscal y con la supresión del impuesto de sucesiones.

Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.

FOTO: Àngels Chacón, durante un acto de campaña en Girona. EFE/ David Borrat

En Cataluña, se ultiman los preparativos de la jornada electoral. En la ciudad de Barcelona habrá cerca de 100 puntos de votación más que en los últimos comicios, para evitar aglomeraciones y asegurar espacios bien ventilados. Entre ellos, pabellones y mercados municipales. Foto: EFE/Quique García

Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.

[Especial elecciones catalanas]