Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mientras avanzan las negociaciones para formar Govern en Cataluña en ‘La Hora de la 1’ hemos querido analizar las claves que nos ha dejado las elecciones del 14 – F. Lo hacemos con José Pablo Ferrándiz, de Metroscopia, y poniendo el foco en el sentimiento de identidad en Cataluña. Asegura el experto que en un 46% los catalanes se incluyen dentro de lo que se denomina como “el doble sentimiento identitario”. Es decir, casi la mitad se siente tan catalán como español. Solo el 21% se siente catalán y el 4% solo español. Asegura el experto también que si se cruzan los datos de las amistades y el independentismo y no independentismo, el resutado es que en la realidad hay dos cataluñas que prácticamente no se mezclan y se dan la espalda. Es decir: “no estamos viendo una Cataluña frente España sino que dentro de la propia Cataluña hay dos comunidades”, ha concluido.

Albert Botran, diputado de la CUP, ha señalado que no tienen una fecha para comenzar las negociaciones con ERC y que les parece una “deferencia por su parte” ser los primeros, pero ha insistido en que están “obligados a ser coherentes”. “Han sido 3 años perdidos para el independentismo y para la sociedad catalana. Si quieren nuestro apoyo queremos cosas concretas”, ha sostenido en 24 horas de RNE.

Botran ha señalado que un Govern compuesto por ERC, CUP, Junts y comunes “no le parecería mal”, pero ha comentado que los comunes están en “otra lógica” que les “sorprende”: “Nunca nos citan”. “Con Junts, los herederos de Convergencia, es difícil coincidir en materia económica o cambio climático”, ha puntualizado.

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, cree que ERC y PSC acabarán poniéndose de acuerdo en Cataluña. "No hay ninguna diferencia entre ellos, ni de lenguaje, ni de actitud, ni de visión para el futuro. De hecho, son socios en el Gobierno central", ha subrayado. En 'Las mañanas de RNE', Espinosa de los Monteros ha insistido en que Vox será la principal fuerza de oposición en Cataluña al separatismo y al socialismo y ha atribuido el crecimiento que está experimentando su partido a que cada vez atrae a más votantes de todos los ámbitos. "Aspiramos a representar a mucha gente. Estamos más conectados con la calle que la mayoría de los partidos. La izquierda está cada vez más alejada de los problemas reales de los españoles", ha afirmado el portavoz de Vox.

Con la resaca electoral empieza el baile en Cataluña y los primeros contactos marcan las preferencias. El ganador, Salvador Illa, ya ha empezado la ronda. Los comunes pueden tener una de las llaves de la gobernabilidad, tanto socialistas como republicanos cuentan con ellos. A quien no llamarán los comunes es a la candidata de Junts, y el veto es mutuo. La mayoría independentista en el Parlament ha crecido en 4 escaños, representan al 48 % de los votantes, aunque con los votos del PdCat, que se ha quedado fuera de la Cámara, llegan al 50,7 %. La Cup forma parte de esa mayoría, y puede tener otra de las llaves. Llegan días de reuniones y de negociaciones. En el calendario, varias fechas ya marcadas en rojo. Como muy tarde, el 12 de marzo debe constituirse el Parlament, y el primer debate de investidura tendría que celebrarse el 26 de marzo, justo antes de la Semana Santa.

Las elecciones catalanas han dibujado un panorama que obliga a pactar para obtener una mayoría absoluta. Todo pasa por lo que decida Esquerra Republicana. TVE ha hablado con su candidato, Pere Aragones, que continúa con la vista puesta en formar un Govern amplio y descarta cualquier posible pacto con el PSC de Salvador Illa, al considerar que ambos partidos han presentado dos proyectos electorales "antagónicos e incompatibles en Cataluña".

Justo un día después de las elecciones en Cataluña, la Fiscalía acaba de recurrir el tercer grado de los presos del 'procés' y pide de nuevo la suspensión inmediata de la semilibertad de los nueve, mientras el juez valora la decisión. Un tercer grado que la Consellería de Justicia, que tiene las competencias en materia penitenciaria, les concedió hace unas semanas y que les ha permitido, entre otras cosas, su participación en campaña electoral. El Ministerio Público critica que la Generalitat avalara el tercer grado a todos los presos, en bloque, después de que el Tribunal Supremo tumbara esos permisos el pasado diciembre. Informa Nuria Alcalá, Ràdio 4.

En Las mañanas de RNE hablamos con Laura Borràs, candidata de Junts per Catalunya en las elecciones del 14F a presidir la Generalitat. Borràs ha afirmado en los micrófonos de RNE: "La gente ha hablado y se ha producido una mayoría absoluta de votos y de escaños. Nunca había ocurrido antes [...] Las urnas han sido claras en ese sentido: Cataluña es más independentista que nunca pero la gente nos pide que nos pongamos de acuerdo", dice Laura Borràs. "Yo ayer mismo ya llamé tanto a Pere Aragonès como a Dolors Sabater para felicitarles por los resultados electorales y para ponerme a disposición para trabajar y traducir ese resultado en un gobierno fuerte e independentista", explica. Sobre la división del independentismo y las posibilidades de llegar a acuerdos Borràs cree que "ahora es quien ha recibido un escaño más, como es ERC, quien tiene que explicarnos qué quiere hacer con ese 51% de los votos. Nuestra propuesta es clara, la pusimos por escrito. Sigue siendo claro, estaremos al servicio de traducir esos votos independentistas en mayorías independentistas".

En lasMañanas de RNE hablamos con Salvador Illa, candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat de Cataluña. El PSC se postula como ganador en votos de la jornada electoral del 14F y empata con ERC en escaños, obteniendo 33. Illa insiste en que la ciudadanía catalana votó "en clave de pasar página" y de abrir un nuevo tiempo en la política catalana. Respecto a la decisión de presentarse a la investidura, Salvador Illa cree que "quien gana las elecciones es quien tiene que dar el primer paso en ese sentido, yo me comprometí a hacerlo". "Voy a hablar con todos los líderes de las formaciones políticas con representación en el Parlament, excepto con la ultraderecha", ha afirmado. Sobre posibles pactos, Illa responde: "Veremos. En principio he hablado siempre de hacerlo con los Comunes pero veremos. No he tenido ocasión de hablar con calma con el resto de líderes de partidos políticos, voy a hablar con todos". ¿Valoraría dar un paso atrás y ceder a Esquerra la presidencia del Parlament? "Formalizar un gobierno de izquierda me parece bien, pero tiene que ser encabezado por quien ha ganado las elecciones de forma clara en votos, y en escaños empatado con ellos. El PSC ha ganado las elecciones", ha dicho Illa.

El presidente del Parlament de Cataluña y número tres de ERC en las elecciones, Roger Torrent, ha asegurado que su partido está en condiciones de liderar un gobierno "amplio y plural que pivote alrededor de la autodeterminación y la amnistía", y ha descartado pactar con el PSC. "Es imposible que nosotros lleguemos a un acuerdo con el PSC que ha aplaudido el 155. Está en las antípodas de lo que representamos ideológicamente", ha asegurado Torrent que, no obstante, ha subrayado que nunca abandonarán la vía del diálogo. Torrent cree que los resultados lanzan un mensaje muy claro al Gobierno de España. "Hay que encontrar una solución democrática al conflicto, de nada sirve la represión, la gente piensa lo que piensa y eso se manifiesta en las urnas una y otra vez", ha concluido.

El PSC ha sido el partido más votado en las elecciones catalanas al conseguir el 23% de los votos y lograr 33 escaños, los mismos que ERC que se convierte en la primera fuerza independentista, por delante de JxCat, que suma 32 diputados. Vox se convierte en la cuarta fuerza al conseguir 11 escaños, la CUP pasa de 5 a 9,  En Comú Podem mantiene los 8 que logró hace cuatro años, Ciudadanos pierde 30 y pasa de ser la primera a la séptima fuerza política, el PP cae hasta los 3 diputados y el PDeCAT no consigue entrar en el Parlament.

El candidato del PSCSalvador Illa, ha anunciado que, al haber conseguido el mayor número de votos en las elecciones al Parlament de Cataluña, se presentará a la investidura para intentar convertirse en el president de la Generalitat. “Tardará en llegar más o menos, pero el cambio en Cataluña es imparable”, ha asegurado Illa.