Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha intervenido este miércoles, en un acto institucional con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, y ha tenido palabras emocionadas de recuerdo del activista canario LGTB Darío Jaén, durante la lectura de una declaración institucional en Madrid, el Ministerio de Sanidad. Cada año se diagnostican unos 3.500 casos de sida en España, una pandemia que cumple 40 años en los que ha causado alrededor de 80 millones de infecciones y 36 millones de muertes en el mundo. A lo largo del día están previstas concentraciones y actos en varias ciudades españolas, como Madrid.

Comienzan las cancelaciones de viajes por la variante ómicron La aparición de una nueva variante y el incremento de la pandemia en Europa comienza a pasar factura.

En La Hora de la 1 hablamos con Ricardo Fernández, director general de la agencia de viajes Destinia: "Con las nuevas restricciones muchos consumidores han decidido no viajar o se les ha encarecido el plan", ha asegurado. 

El sector hostelero es otro de los grandes afectados por la llegada de ómicron. Javier Frutos es presidente Federación Hostelería Andalucía: "La incertidumbre existe. Los clientes llaman a los establecimientos para saber qué ocurriría en caso de cancelación", ha asegurado.

Algunos de los síntomas que los expertos han apreciado provocados por la nueva variante ómicron, son: fatiga, agotamiento, dolor de cabeza, leve dolor muscular, picor de garganta, taquicardia y fiebre. A diferencia de las variantes anteriores no provoca pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta y tos, según ha explicado Manuel Franco en La Hora de la 1.

La incidencia acumulada en España se sitúa en 199, son 27 puntos más que el viernes pasado. Está en riesgo medio Navarra han entrado en riesgo muy alto con 572, es la comunidad con la incidencia más alta. Por detrás, en rojo, riesgo alto, están País Vasco y Aragón. Llama la atención también Asturias, la comunidad que más ha subido, 49 puntos desde el viernes. Hace dos semanas estaba en riesgo bajo, no llegaba a 50 Todas las comunidades suben. Y solo se mantienen en riesgo bajo: Andalucía, Extremadura y Ceuta.

El riesgo de que la variante Ómicron se transmita en todo el mundo es muy alto. Es lo que asegura la OMS que, sin embargo, critica los cierres de fronteras y pide acelerar la vacunación en África, donde apenas está vacunada el 7% de la población. Hasta ahora se han detectado casos en una quincena de países, entre ellos Australia, Canadá y varios países europeos como Francia, Países Bajos o Italia. Uno de los últimos en comunicar contagios con esta nueva variante ha sido Portugal, con 13 casos. Más de 40 países han impuesto ya restricciones.

Foto: Una enfermera, en el hospital de Tembisa, en Sudáfrica. GUILLEM SARTORIO / AFP

Hay más de una decena de países con casos confirmados en cuatro continentes. La mayoría están en Europa con más de una veintena de contagiados en ocho países. Cada vez más estados toman medidas para frenar el avance de ómicron. Israel y Marruecos cierran sus fronteras a la entrada de extranjeros. Reino Unido convoca una reunión urgente del G7.

FOTO: Varios pasajeros con mascarilla en una estación del metro de Londres. Tolga Akmen / AFP

El pasaporte COVID que se requiere para los viajes y el aumento de los controles en lugares públicos anima a muchos a vacunarse. Los centros de vacunación se han vuelto a llenar en los últimos días.

FOTO: Cientos de personas aguarda para vacunarse a las puertas de la Plaza de Toros de Valencia. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La sexta ola de la pandemia en Europa hace que los países comiencen a tomar medidas para frenar el avance del virus. Una de ellas es la vacunación de los menores entre 5 y 11 años a nivel comunitario. Una franja que en España, con 150 casos por cien mil habitantes, encabeza la lista en este indicador. Sobre los beneficios de esta vacuna hablamos con Francisco Álvarez, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.