Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En gran parte del país predominará cielo poco nuboso o despejado. No obstante, en el País Vasco y norte de Navarra se espera cielo nuboso o cubierto, con posibles lluvias débiles dispersas, más probables en el entorno del Golfo de Vizcaya y norte de Navarra, tendiendo a dispersarse o remitir durante el día. En las islas Canarias montañosas intervalos nubosos, sin descartar lluvias débiles por la mañana en el norte. Intervalos nubosos en Cantabria, alto Ebro, nordeste peninsular y, sin descartar alguna precipitación aislada, en el norte de Mallorca y sistema Ibérico oriental. Cota de nieve: en Pirineos 1200/1600 m. Probables brumas o nieblas matinales en el interior norte de Galicia, Navarra, Aragón, interior de Cataluña y meseta Norte, pudiendo ser engelantes y localmente persistentes en algunas zonas. Las temperaturas aumentarán en el interior peninsular, las mínimas acusadamente en zonas del centro y este, aunque se mantendrán anormalmente bajas para la época, especialmente en Madrid y Castilla-La Mancha. Se mantendrán las heladas generalizadas en el interior peninsular, excepto en el valle del Ebro, aunque serán menos intensas que el día anterior. No obstante, todavía se producirán heladas fuertes en el este del valle del Tajo y zonas de La Mancha, alcanzándose localmente temperaturas mínimas inferiores a los -10 ºC. Viento de poniente en el Estrecho y Alborán. De componentes norte y oeste en el este peninsular y Baleares, con intervalos de fuerte en Pirineos, Ampurdán y bajo Ebro. Componentes norte y este en Canarias, con rachas fuertes en las islas montañosas. Viento flojo en el resto, predominando la componente norte.

Casi una semana después del temporal Filomena, Madrid sigue cubierta de hielo. Por toda la ciudad se han tenido que reforzar los equipos de limpieza para evitar los efectos del frío, puesto que las temperaturas siguen en mínimos.

El Ayuntamiento pedirá mañana la declaración de zona catastrófica, uniéndose así a otros municipios como Colmenar Viejo, donde este miércoles han tenido que alimentar desde el aire a 400 animales aislados.

En la capital sigue habiendo coches varados. En los depósitos municipales se encuentran los vehículos recogidos en la M-30 y la M-40: más de 600, aunque todavía no hay que ir a recogerlos.

En gran parte del país predominará cielo poco nuboso o despejado. No obstante, en el País Vasco y norte de Navarra se espera cielo nuboso o cubierto, con posibles lluvias débiles dispersas, más probables en el entorno del Golfo de Vizcaya y norte de Navarra, tendiendo a dispersarse o remitir durante el día. En las islas Canarias montañosas intervalos nubosos, sin descartar lluvias débiles por la mañana en el norte. Intervalos nubosos en Cantabria, alto Ebro, nordeste peninsular y, sin descartar alguna precipitación aislada, en el norte de Mallorca y sistema Ibérico oriental. Cota de nieve: en Pirineos 1200/1600 m. Probables brumas o nieblas matinales en el interior norte de Galicia, Navarra, Aragón, interior de Cataluña y meseta Norte, pudiendo ser engelantes y localmente persistentes en algunas zonas. Las temperaturas aumentarán en el interior peninsular, las mínimas acusadamente en zonas del centro y este, aunque se mantendrán anormalmente bajas para la época, especialmente en Madrid y Castilla-La Mancha. Se mantendrán las heladas generalizadas en el interior peninsular, excepto en el valle del Ebro, aunque serán menos intensas que el día anterior. No obstante, todavía se producirán heladas fuertes en el este del valle del Tajo y zonas de La Mancha, alcanzándose localmente temperaturas mínimas inferiores a los -10 ºC. Viento de poniente en el Estrecho y Alborán. De componentes norte y oeste en el este peninsular y Baleares, con intervalos de fuerte en Pirineos, Ampurdán y bajo Ebro. Componentes norte y este en Canarias, con rachas fuertes en las islas montañosas. Viento flojo en el resto, predominando la componente norte.

Temperaturas más frías de lo previsto en la segunda noche de la ola de frío tras el paso de la borrasca Filomena. En algunas zonas no han subido prácticamente nada. En Teruel se ha llegado a los -15,3, en Toledo a -11 y en Calamocha (también Teruel), -18.

Frío extremo: -8 en Albacete; por debajo de los 20ºC bajo cero en el "triángulo del frío" y -12 en el aeropuerto de Barajas, y 6-7º bajo cero en el centro de la capital.

Hay avisos rojos de la Aemet en Teruel, Guadalajara, y naranja en otros puntos del país.

En teoría las temperaturas subirán la temperatura, pero seguirán bajo cero, y a partir del viernes se suavizarán, aunque con heladas.

Nubes y chubascos en Canarias, en el resto sol y nieblas en el nordeste.

Nuboso o cubierto en el País Vasco y Navarra, con probables lluvias débiles y ocasionales en el entorno del Golfo de Vizcaya. Nuboso en Melilla, con posibles precipitaciones débiles al principio. En las islas Canarias de más relieve, probables lluvias débiles en el norte, sin descartarlo en el resto. Predominio de poco nuboso o despejado en el resto del país, aunque con intervalos de nubes bajas por la mañana en el este de Castilla y León, norte del sistema Ibérico, Pirineos y Baleares. Posibilidad de nieblas engelantes de madrugada en zonas de Castilla y León y valle del Tajo. Las temperaturas máximas subirán en la mitad norte peninsular y nordeste de Castilla-La Mancha. Las mínimas suben en el entorno de Pirineos y valle del Ebro, descendiendo en la mayor parte de la mitad sur peninsular y valle del Duero, alcanzándose valores significativamente bajos. Se producirán heladas en casi todo el interior peninsular, que serán fuertes en Madrid, Castilla-La Mancha, este de Castilla y León, sur de Aragón y áreas de montaña, alcanzándose temperaturas mínimas inferiores a los -10ºC, pudiendo ser puntualmente inferiores incluso a -15ºC. Vientos del oeste en el litoral cantábrico oriental, y de componente norte en el este peninsular, Baleares y Canarias, con intervalos de fuerte en la desembocadura del Ebro. Viento flojo en el resto.

Nuboso o cubierto en el País Vasco y Navarra, con probables lluvias débiles y ocasionales en el entorno del Golfo de Vizcaya. Nuboso en Melilla, con posibles precipitaciones débiles al principio. En las islas Canarias de más relieve, probables lluvias débiles en el norte, sin descartarlo en el resto. Predominio de poco nuboso o despejado en el resto del país, aunque con intervalos de nubes bajas por la mañana en el este de Castilla y León, norte del sistema Ibérico, Pirineos y Baleares. Posibilidad de nieblas engelantes de madrugada en zonas de Castilla y León y valle del Tajo. Las temperaturas máximas subirán en la mitad norte peninsular y nordeste de Castilla-La Mancha. Las mínimas suben en el entorno de Pirineos y valle del Ebro, descendiendo en la mayor parte de la mitad sur peninsular y valle del Duero, alcanzándose valores significativamente bajos. Se producirán heladas en casi todo el interior peninsular, que serán fuertes en Madrid, Castilla-La Mancha, este de Castilla y León, sur de Aragón y áreas de montaña, alcanzándose temperaturas mínimas inferiores a los -10ºC, pudiendo ser puntualmente inferiores incluso a -15ºC. Vientos del oeste en el litoral cantábrico oriental, y de componente norte en el este peninsular, Baleares y Canarias, con intervalos de fuerte en la desembocadura del Ebro. Viento flojo en el resto.

El desplome de temperaturas por la ola de frío ha dejado datos en la madrugada del martes como los -10ºC en Toledo, un grado más bajo que el mínimo registrado hasta la fecha. También se han registrado -14 en Albacete, -10 en Cuenca y Guadalajara, -5 en Madrid, en Barajas -12. Temperaturas bajas también en costa: en Castellón +1ºC y en Valencia +2ºC. 
La Aemet ha declarado aviso rojo en zonas del interior, y advierte de problemas con el hielo, muy compacto. Las mínimas suben el miércoles, aunque habrá heladas. El jueves ya no serán tan extremas, aunque seguirá helando, y el viernes las temperaturas ya estarán en 0-5 grados.
Para hoy se esperan precipitaciones en el norte de Canarias. En el resto del país, cielo soleado, con algunas nubes en el norte, y niebla en Lleida.

El desplome de temperaturas asociado a la ola de frío de esta semana colocará mañana a Castilla-La Mancha y Castilla y León en aviso rojo, Madrid y Aragón en naranja y Andalucía, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra, Murcia, La Rioja y la Comunidad Valenciana en amarillo. Las previsiones anuncian heladas fuertes en Madrid, Castilla-La Mancha, este de Castilla y León y áreas de montaña, con temperaturas que caerán localmente por debajo de los -10ºC, mientras que en puntos del este de la meseta sur podrán ser incluso inferiores a los -12ºC. Aun así, las temperaturas máximas subirán en la mitad norte peninsular y el noreste de Castilla-La Mancha y, las mínimas, en el entorno de Pirineos y valle del Ebro, con posibilidad de nieblas engelantes en zonas castellanoleonesas y en el valle del Tajo. Además, Castilla y León cuenta con alerta amarilla por niebla y Cataluña, por fenómenos costeros, mientras que los cielos cubiertos con algunas lluvias débiles se extenderán tanto en el País Vasco y Navarra como en Melilla y el archipiélago canario. Soplará viento de componente oeste en el litoral cantábrico oriental y de componente norte en el este peninsular, Baleares y Canarias, con intervalos fuertes en la desembocadura del Ebro.

La borrasca Filomena ha dejado grandes nevadas en el interior catalán y de la Comunidad Valenciana. La ola de frío que ha comenzado este lunes está convirtiendo en hielo la nieve que cayó durante el fin de semana, lo que complica más aún los desplazamientos.

En muchos pueblos se han suspendido las clases y es que la nieve también ha cortado algunas vías. De hecho, un hombre de 55 años ha muerto por un infarto mientras estaba atrapado con su coche en la nieve.

La provincia de Teruel se despertó este lunes cubierta de nieve y hielo, como consecuencia del paso de Filomena. A pesar de los esfuerzos y el trabajo con las máquinas quitanieves, todavía hay pueblos de la provincia a los que no se puede acceder.

La Ministra de Defensa Margarita Robles ha comparecido este lunes para hacer balance e informar de las acciones llevadas acabo por la Unidad Militar de Emergencia durante su despliegue por España debido al temporal que ha atravesado gran parte del país. "Nos preocupan los pacientes que tienen necesidad de trasladarse a centros sanitarios", ha dicho la Ministra. A su vez ha añadido que aunque están trasladando a 80 pacientes diarios a diálsisis, "no se puede llegar a todos los pacientes".

En el Cantábrico y alto Ebro, posibilidad de precipitaciones de carácter débil y disperso. En el área mediterránea, se esperan precipitaciones ocasionales, que podrán ser en forma de chubascos y tormentas localmente intensos en zonas litorales del Estrecho, Alborán y Baleares. En el resto de la Península, intervalos nubosos, predominando las nubes bajas en el interior. En Canarias, nuboso con lluvias débiles en general, en el norte de las islas. Las cotas de nieve continuarán por debajo de los 500 m en el tercio norte de la Península, y unos 500/800 m en el área mediterránea. Las temperaturas máximas tienden a subir en el noroeste y tercio sur peninsulares, y en descenso en el resto. Serán inferiores a 0C en los sistemas Central e Ibérico y proximidades, y también en otras zonas del noreste peninsular. Las mínimas tienden a bajar, siendo notables las bajadas en el entorno de Pirineos y sur del sistema Ibérico. En Canarias, pocos cambios. Se mantienen en toda España por debajo de sus valores habituales en estas fechas, con heladas generalizadas, más intensas en los sistemas montañosos, Meseta Sur y sur de la meseta Norte, con temperaturas que podrán oscilar entre los -10C y -15C. Predominio de vientos de componente norte, con intervalos de noreste fuerte en el litoral gallego, y del noroeste en la desembocadura del Ebro, Ampurdán y Baleares. Flojos en el interior sur penisular. En Canarias, del norte y noreste.

Las imágenes que han dejado las nevadas a principios de enero superaron la ficción. Carreteras y calles cubiertas de hielo, árboles caídos por el peso de la nieve y coches abandonados fueron algunos de los estragos causados por eltemporal Filomena. Las catástrofes climáticas o las inclemencias del tiempo han inspirado muchas novelas y películas. Historias de supervivencia como El Renacido o Nadie quiere la noche de Isabel Coixet son ejemplos de cómo la ficción se basa en hechos reales para contar una historia en la gran pantalla.

El Telediario ha buscado en su filmoteca y ha recopilado algunos ejemplos de cómo, en ocasiones, la realidad incluso puede superar a la imaginación.

La ola de frío y la nevada que ha traído la borrasca Filomena ha obligado a suspender la vuelta al cole en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón, donde las aulas no podrán abrir al menos hasta el próximo miércoles.

También se ha suspendido la jornada escolar en Soria y Ávila y en 40 colegios de Cataluña, la mayoría de Lleida y Tarragona. Allí donde sí se ha regresado a la escuela, la misma tónica: abrigo, ventilación, limpieza de manos y control de temperaturas, porque la pandemia sigue.