Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Llega una ola de frío que impedirá que la nieve que ha dejado el temporal Filomena se descongele. Se esperan heladas en el interior peninsular con temperaturas en los sistemas Central e Ibérico que pueden llegar a -18 grados, como en Morón de Almazán (Soria). En Madrid se registran -2ºC. 

Hay avisos por frío generalizados, se recomienda mucha precaución, y hasta el jueves seguiremos con temperaturas muy bajas. Se esperan también chubascos en el sur, Baleares y Canarias. La cota de nieve se mantiene en 500 metros en el Cantábrico, aunque va a menos.

Se prevé viento fuerte en el Mediterráneo y hay avisos costeros por olas en Cataluña y Baleares. 

Un anticiclón atlántico que se extiende sobre el país desde el noroeste traerá una ola de frío, que dejará temperaturas mínimas de hasta -10 grados en zonas de montaña y áreas llanas nevadas, mientras las máximas diurnas no superarán los 5 grados positivos "en buena parte de la Península". La Agencia Estatal de Meteorología (Amemet) ha informado de que la ola de frío, que se prevé hasta el próximo jueves inclusive, afectará a amplias zonas del interior peninsular. La borrasca Filomena, que ha perdido intensidad tras su paso por la Península, se encuentra ya en el Mediterráneo occidental y todavía en las próximas horas se producirán chubascos y algunas tormentas en la zona del Estrecho, Alborán y área mediterránea. Pero con la llegada del anticiclón se producirá "un descenso acusado" de las temperaturas nocturnas durante los próximos días, con heladas generalizadas en el interior peninsular. Esas heladas "serán fuertes" en zonas de montaña y en amplias zonas llanas con superficie nevada, afectando, sobre todo, a la zona centro y áreas del interior de la mitad oriental, que es donde se han registrado las nevadas más importantes. Las temperaturas nocturnas más bajas se esperan por la noche, del domingo al lunes, y también la madrugada del martes, con heladas fuertes en amplias zonas del interior, donde se alcanzarán temperaturas inferiores a ocho grados negativos. En zonas de montaña y áreas llanas con superficie nevada las temperaturas mínimas pueden ser inferiores a menos -10 grados, indica la Aemet. Las temperaturas diurnas, tanto el lunes como el martes, aún con predominio de cielos poco nubosos o despejados, no superarán los 5 grados positivos "en buena parte de la Península", mientras en zonas de montaña e, incluso en zonas llanas de la zona centro, se mantendrán en valores negativos toda la jornada. A partir de la madrugada del miércoles se iniciará un ascenso de las temperaturas, sobre todo de las nocturnas, que afectará a la mitad este peninsular y zonas de montaña principalmente. De todas formas, las heladas continuarán de forma generalizada en el interior peninsular, aunque no con la intensidad de los primeros días de la semana.

Un anticiclón atlántico que se extiende sobre el país desde el noroeste traerá una ola de frío, que dejará temperaturas mínimas de hasta -10 grados en zonas de montaña y áreas llanas nevadas, mientras las máximas diurnas no superarán los 5 grados positivos "en buena parte de la Península". La Agencia Estatal de Meteorología (Amemet) ha informado de que la ola de frío, que se prevé hasta el próximo jueves inclusive, afectará a amplias zonas del interior peninsular. La borrasca Filomena, que ha perdido intensidad tras su paso por la Península, se encuentra ya en el Mediterráneo occidental y todavía en las próximas horas se producirán chubascos y algunas tormentas en la zona del Estrecho, Alborán y área mediterránea. Pero con la llegada del anticiclón se producirá "un descenso acusado" de las temperaturas nocturnas durante los próximos días, con heladas generalizadas en el interior peninsular. Esas heladas "serán fuertes" en zonas de montaña y en amplias zonas llanas con superficie nevada, afectando, sobre todo, a la zona centro y áreas del interior de la mitad oriental, que es donde se han registrado las nevadas más importantes. Las temperaturas nocturnas más bajas se esperan por la noche, del domingo al lunes, y también la madrugada del martes, con heladas fuertes en amplias zonas del interior, donde se alcanzarán temperaturas inferiores a ocho grados negativos. En zonas de montaña y áreas llanas con superficie nevada las temperaturas mínimas pueden ser inferiores a menos -10 grados, indica la Aemet. Las temperaturas diurnas, tanto el lunes como el martes, aún con predominio de cielos poco nubosos o despejados, no superarán los 5 grados positivos "en buena parte de la Península", mientras en zonas de montaña e, incluso en zonas llanas de la zona centro, se mantendrán en valores negativos toda la jornada. A partir de la madrugada del miércoles se iniciará un ascenso de las temperaturas, sobre todo de las nocturnas, que afectará a la mitad este peninsular y zonas de montaña principalmente. De todas formas, las heladas continuarán de forma generalizada en el interior peninsular, aunque no con la intensidad de los primeros días de la semana.

Un anticiclón atlántico que se extiende sobre el país desde el noroeste traerá, desde este lunes, una ola de frío, que dejará temperaturas mínimas de hasta -10 grados en zonas de montaña y áreas llanas nevadas, mientras las máximas diurnas no superarán los 5 grados positivos "en buena parte de la Península". La Agencia Estatal de Meteorología (Amemet) ha informado de que la ola de frío, que se prevé hasta el próximo jueves inclusive, afectará a amplias zonas del interior peninsular.

Tras el paso de Filomena, que se desplaza al Mediterráneo, una ola de frío propiciará un "acusado descenso" de las temperaturas, con mínimas inferiores a 10 grados bajo cero en zonas de montaña y áreas llanas nevadas, afectando a puntos donde esta circunstancia es muy poco frecuente. En algunas zonas "las máximas también se quedarán muy cortas", superando con dificultad los cero grados e incluso quedando por debajo de ese registro, según los últimos datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que apuntan que el frío intenso se extenderá hasta el próximo jueves inclusive. A partir de la madrugada del domingo al lunes, se iniciará "un descenso acusado de temperaturas nocturnas", que continuará la noche siguiente, con heladas fuertes en amplias zonas del interior y temperaturas mínimas que serán inferiores a 10 grados negativos en zonas de montaña y áreas llanas con superficie nevada, "afectando a puntos donde esta circunstancia es muy poco frecuente". La marcha de la borrasca Filomena las próximas horas favorecerá la entrada por el oeste del país de un anticiclón atlántico que estabilizará la situación, además de fomentar un descenso acusado de las temperaturas nocturnas, con heladas generalizadas en la zona centro y áreas del interior de la mitad oriental, que es donde se están registrando las nevadas más importantes. A partir del miércoles se iniciará un ascenso notable de las temperaturas, sobre todo en las nocturnas, especialmente en zonas de montaña, aunque todavía las heladas serán muy importantes en zonas llanas del centro, tanto la madrugada del miércoles como la del jueves. La Aemet señala que, aunque entre la madrugada del jueves al viernes próximo, es probable que se mantengan las heladas en el interior peninsular, estas serán ya "menos severas", dando por concluido el episodio de ola de frío.

Tras el paso de Filomena, que se desplaza al Mediterráneo, una ola de frío propiciará un "acusado descenso" de las temperaturas, con mínimas inferiores a 10 grados bajo cero en zonas de montaña y áreas llanas nevadas, afectando a puntos donde esta circunstancia es muy poco frecuente. En algunas zonas "las máximas también se quedarán muy cortas", superando con dificultad los cero grados e incluso quedando por debajo de ese registro, según los últimos datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que apuntan que el frío intenso se extenderá hasta el próximo jueves inclusive. A partir de la madrugada del domingo al lunes, se iniciará "un descenso acusado de temperaturas nocturnas", que continuará la noche siguiente, con heladas fuertes en amplias zonas del interior y temperaturas mínimas que serán inferiores a 10 grados negativos en zonas de montaña y áreas llanas con superficie nevada, "afectando a puntos donde esta circunstancia es muy poco frecuente". La marcha de la borrasca Filomena las próximas horas favorecerá la entrada por el oeste del país de un anticiclón atlántico que estabilizará la situación, además de fomentar un descenso acusado de las temperaturas nocturnas, con heladas generalizadas en la zona centro y áreas del interior de la mitad oriental, que es donde se están registrando las nevadas más importantes. A partir del miércoles se iniciará un ascenso notable de las temperaturas, sobre todo en las nocturnas, especialmente en zonas de montaña, aunque todavía las heladas serán muy importantes en zonas llanas del centro, tanto la madrugada del miércoles como la del jueves. La Aemet señala que, aunque entre la madrugada del jueves al viernes próximo, es probable que se mantengan las heladas en el interior peninsular, estas serán ya "menos severas", dando por concluido el episodio de ola de frío.

Las copiosas nevadas provocadas por el temporal Filomena, que desde el jueves azota el país, han colapsado este sábado media España: diez provincias del centro y este peninsular se encuentran en alerta roja por riesgo extremo, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), lo que ha obligado a intervenir al Ejército esta madrugada, mientras que en Madrid la situación es "muy grave" ya que hay puntos con más de 60 centímetros de espesor.

La capital es una de las más afectadas, que ha sufrido la mayor nevada que se recuerda en 50 años. Los servicios de emergencias han liberado a lo largo de la noche a alrededor de mil conductores atrapados dentro de sus vehículos. Muchos otros a esta hora aún continúan aislados tras haber tenido que pasar la noche a la intemperie.

[Última hora del temporal de nieve en España

Patricia Manzanares, una de las conductoras atrapadas en la M-40 desde este viernes debido a los efectos del temporal Filomena en Madrid, ha asegurado en el Canal 24 Horas que llevan “más de 15 horas atrapados” y, en todo ese tiempo, nadie se ha preocupado por ellos.

“No nos han dado agua, ni una manta, ni nada de comer… no pasa una quitanieves desde las 5 de la mañana”, ha lamentado. “Nadie nos dice nada”, ha señalado.

Patricia nos cuenta que hay muchísimos conductores en la misma situación. De hecho, a su lado hay un vehículo con una niña de 3 o 4 años. “Nadie ha venido a preguntar si necesitamos algo y a la gente se le está acabando la gasolina”, ha relatado.

[Última hora del temporal de nieve en España

FOTO: Coches en la M-30 a la altura de la A-3 en Madrid. EFE/ Javier López

Las nevadas que deja la borrasca Filomena en buena parte de España han provocado cortes de carreteras, cancelaciones y retrasos en los trenes y suspensiones de vuelos y enlaces marítimos y se prevé que la situación empeore con rachas de viento, frío y heladas y riesgo de aludes y avalanchas en los Picos de Europa. Aunque las nevadas más intensas se prevén según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la próxima madrugada, los servicios de transporte, en especial por carretera y ferrocarril, ya se han visto afectados por las precipitaciones y las fuertes rachas de viento que está dejando la borrasca, que recorre España de sur a norte y se prevé continúe activa hasta el lunes próximo.

La tormenta Filomena ha provocado el colapso de varias arterias de Madrid. Las circunvalaciones de la M-30 y la M-40 han sufrido varios cortes y retenciones por la fuerte nevada. La circulación sin cadenas es complicada en el centro de la ciudad y hay varios conductores que se han visto obligados a dejar sus vehículos ante la imposibilidad de moverse. La tormenta Filomena ha activado la alerta roja en el área metropolitana de Madrid donde hay más de 1.500 kilómetros de carretera afectados por la nieve. FOTO: Rodrigo Jiménez / EFE

La tormenta Filomena ha activado la alerta roja en el área metropolitana de Madrid. Es la primera vez que se alcanza este nivel de riesgo desde que hay registro y demuestra las dificultades que existen para la movilidad de peatones y vehículos. En el centro de la ciudad se han visto autobuses inmovilizados por la nieve. Solo hasta las siete de la tarde, el 112 había registrado medio millar de incidencias y casi 200 accidentes en toda la Comunidad Autónoma.

La borrasca Filomena, situada entre la Península y Canarias, se aproximará al suroeste peninsular, con inestabilidad en amplias zonas del sur, centro y este peninsulares, Estrecho y Baleares, con lluvias y chubascos casi generalizados. En el norte de Galicia y litoral Cantábrico occidental podrán darse precipitaciones débiles y dispersas, aumentando a últimas horas y pudiendo extenderse a otras zonas del Cantábrico. Las precipitaciones irán acompañadas de tormentas y serán fuertes y persistentes en el sur de Andalucía y Estrecho, pudiendo ser localmente muy fuertes. También podrían ser localmente fuertes o persistentes en otras zonas de la mitad sur peninsular. En Canarias se esperan chubascos y tormentas, que podrán ser localmente fuertes y persistentes en las vertientes oeste y noroeste de las islas de más relieve, sin descartar alguna nevada débil en zonas altas de Tenerife. Son probables nevadas copiosas en amplias zonas del centro, interior este e interior sudeste peninsulares, con acumulaciones significativas en Castilla-La Mancha y zonas aledañas. Cota de nieve: en el interior centro y centro-norte prácticamente en cualquier cota, en el sur de la meseta Sur e interior de la Comunidad Valenciana 400/1000 m y en el norte y este de Andalucía 900/2000 m. Las temperaturas diurnas bajarán en el oeste peninsular y en Canarias, y subirán en el área del Estrecho, con valores anormalmente bajos para estas fechas en gran parte de la Península y Baleares. Las nocturnas subirán en el alto Ebro, Baleares y Andalucía, y descenderán en Canarias. Heladas en el gran parte del interior peninsular, más intensas en zonas altas, siendo localmente fuertes en cordilleras de la mitad norte. El viento continuará soplando fuerte del suroeste en Canarias, con rachas muy fuertes, rolando a noroeste. Del este y sureste en el extremo sur peninsular y del este y noreste en el resto, con intervalos de fuerte en el noroeste de Galicia, sur de Andalucía y litoral mediterráneo.

España se ha teñido de blanco estos días por la nieve que ha descargado el temporal Filomena. Pero también ha dejado viento, frío, lluvia y olas. Madrid y Castilla La Mancha están en riesgo extremo por fuertes nevadas, que serán intensas en la capital de España, así como en Albacete, Cuenca y Toledo. En total son 45 la sprovincias en alerta para este viernes. Entre los incidentes provocados por Filomena, 300 camioneros atrapados en Cuenca por hasta 20 centímetros de nieve en la provincia, casi 40 vuelos cancelados, un ferry con 76 pasajeros encallado en Canarias por el viento, la A3 intransitable y cierre de accesos a la sierra y áreas recreativas en la Comunidad de Madrid, que ha activado el nivel 1 del Plan de Inclemencias Invernales.

El delegado del gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1 que "es importante que solo se hagan desplazamientos de necesidad” ya que "las nevadas más intensas se esperan a las 4 de la tarde". Franco ha insistido en que “las carreteras están despejadas y hay poco tráfico. Hay 164 máquinas quitanieves preparadas para trabajar cuando sea necesario". El delegado del Gobierno ha recordado sobre la gente que sube a la sierra de Madrid que “debemos dejar la visita a la nieve para cuando la situación lo permita” y ha añadido que “tengan en cuenta que si traspasan el límite de la Comunidad de Madrid, van a ser sancionadas”.

En Canarias, tercio sudeste peninsular y Baleares, precipitaciones generalizadas, que en Canarias y en el sur de Andalucía irán acompañadas de tormentas. Con menor probabilidad, también podrían ser fuertes y persistentes en otros puntos del tercio sudeste peninsular. Pueden extenderse a otras zonas de la Península, siendo menos probables y más dispersas cuanto más hacia el noroeste, no esperándose en el tercio noroeste, donde estará poco nuboso o con intervalos nubosos, excepto en el litoral cantábrico, donde podrían darse algunas lluvias débiles y ocasionales. Se esperan nevadas copiosas en amplias zonas del centro e interior este peninsular, con una cota de nieve de unos 300/500 m. en la mitad norte y centro, de unos 400/600 m. en zonas de la meseta Sur e interior del Levante, y tendiendo a subir cuanto más hacia el sur, situándose en unos 1200/1400 m en el este de Andalucía. En zonas del este de Castilla-La Mancha, Teruel, interior del Levante y nordeste de Andalucía se pueden acumular espesores superiores a los 10 cm. Las temperaturas máximas bajarán en el este, centro y sur peninsulares, aunque se espera un ascenso en el entorno de Alborán; se mantendrán inferiores a las habituales para la época en la Península. Las mínimas ascenderán de forma muy acusada en la Península y Baleares. Heladas generalizadas en el interior de la mitad norte, zona centro y en puntos del litoral del norte, fuertes en zonas de montaña. Pocos cambios en Canarias. En Canarias, viento del suroeste fuerte, con intervalos de muy fuerte. En la Península, viento del este o nordeste, siendo fuerte en el Estrecho y con intervalos fuertes en el área mediterránea.

La tormenta Filomena ha provocado el cierre de más de 200 carreteras principales del país. La nieve y las bajas temperaturas han estado presentes en varias zonas de la península y continuarán en los próximos días. La otra cara del temporal es la imagen de gente disfrutando de la nieve. Muchas familias han aprovechado la situación para disfrutar de este manto blanco. Foto: Agencia EFE