Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ante la subida del euríbor, las cuotas de las hipotecas a tipo variable se disparan. El director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombeli, advierte de que lo peor está por llegar: "Muchas familias se verán afectadas en los próximos meses. La situación más preocupante llegará en el segundo semestre porque el BCE subirá tipos". Recomienda acogerse al pacto del Gobierno con la banca, 5 años con un diferencial del 0,10% o buscar alternativas en el mercado que aún es competitivo.

CCOO y UGT cancelan la rueda de prensa, prevista para hoy, en la que debían presentar su nueva propuesta de subida salarial para retomar la negociación con la patronal. En Las Mañanas de RNE, Juan Bravo, vicesecretario de economía del PP lamenta que no se sienten a negociar y ha expresado que “es el momento que más que hablar de subida de salarios hablemos de mejorar la productividad.” Sobre la salida de Ferrovial de España, el vicesecretario de economía del PP ha advertido que “corremos el riesgo de que se produzca un efecto contagio” y añade que “tienen que conseguir que los gigantes que tenemos no se vayan.” En relación con la subida del IPC al 6,1%, Bravo ha criticado que “es difícil que el escenario vaya a mejor porque no se toman decisiones” y asegura que “cada vez que planteamos algo el tiempo nos acaba dando la razón.”

“Si miramos el desfase que se produce entre los precios pagados y el precio final, se puede estimar que a partir de mayo podríamos observar una ralentización de los precios”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Raymond Torres, director de Coyuntura y Análisis Internacional de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), aunque avisa que “es difícil determinarlo” y que “dependerá mucho de los precios energéticos”. Torres señala también que “es inevitable que suban algo más los tipos de interés”, de cara a las próximas reuniones del BCE, y opina que en busca del equilibrio podría producirse una “sobrerreacción” por parte del Banco Central Europeo.

La inflación sube dos décimas en febrero, hasta el 6,1%, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para María Jesús Fernández, economista sénior de Funcas, se están infravalorando las presiones inflacionistas: "Llevamos varios meses esperando que la inflación subyacente toque techo y empiece a descender y, mes tras mes, nuestras expectativas se van incumpliendo". Explica que los precios de los alimentos están viviendo un cúmulo de factores que inciden en su encarecimiento, desde los costes energéticos hasta los problemas climatológicos. "En enero sí que bajaron los precios de los productos afectados por la rebaja del IVA, pero estos representan una parte pequeña de la cesta de consumo", añade. El euríbor tampoco da tregua: supera en febrero el 3,5% y encarece la hipoteca variable unos 300 euros al mes. "Ahora mismo, se está esperando que los tipos de interés toquen techo en el 4%, lo cual significa que el euríbor se acercaría muy probablemente a ese nivel", afirma.