Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aumenta la utilización de gas para generar electricidad en España, cerca de un 25% en 2022. Muchas familias se han sorprendido al ver la factura del gas ¿Por qué sube tanto el recibo del gas? Diego Rodríguez, investigador de FEDEA y catedrático de economía de la Universidad Complutense de Madrid, ha explicado en Las Mañanas de RNE que ese incremento se debe a que muchos consumidores “tienen su contrato habitualmente en el mercado libre, donde la tarifa no está regulada por el Gobierno, y ahora se han encontrado con renovaciones automáticas de contrato donde se les aplica el precio real del gas de los mercados”. Y por ello, avisa, “el consumidor doméstico, sin ninguna duda, tiene que estar en la tarifa regulada” y anima a cambiar de libre a regulada. Desde septiembre se han cambiado más de 400.000 hogares a la tarifa regulada y el Gobierno dispuso de esa partida de 3 mil millones de euros para los presupuestos para subvencionar la mitad del recibo gasista a los usuarios que se pasaran precisamente a la regulada y Rodríguez asegura que “que hay una parte del dinero público de los Presupuestos Generales del Estado que cubren esa diferencia entre lo que un consumidor paga y el precio real del gas” aunque todavía hay muchas incógnitas de si ese presupuesto es suficiente.

El Gobierno subirá el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.080 euros mensuales en 2023. Así lo ha adelantado este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Senado. “Vamos a aprobar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 8% para llegar a los 1.080 euros, tal y como hemos acordado con los sindicatos”, ha indicado. Así, como ha indicado, "cumplimos con un compromiso de legislatura, que creo que además era un deber de la democracia con los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, y es situarlo, como nos dice la Carta Social Europea, en el 60% del salario medio español".

Foto: EFE/ Zipi