Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El paro registrado bajó en 59.094 personas en diciembre respecto al mes anterior, con lo que el total de desempleados a cierre de 2012 se situó en 4.848.723, un 9,64% más respecto a 2011, según ha publicado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Pese a que es el mejor dato registrado en un mes de diciembre en toda la serie histórica, en el conjunto de 2012 el paro se incrementó en 426.364 personas. Mientras, la Seguridad Social ha cerrado 2012 con 16.442.681 afiliados medios, el 4,57% menos que un año antes (787.240 personas), lo que le supone volver a niveles de 2003.

La bolsa española ha cerrado la primera sesión del año 2013 el 3,43%, la mayor subida en cuatro meses, y ha recuperado el nivel de 8.400 puntos, perdido el pasado mes de marzo de 2012, gracias al acuerdo para evitar el 'abismo fiscal' estadounidense. Mejoría también en el mercado de deuda, donde la prima de riesgo bajaba de 395 a 359 puntos básicos (cota desconocida desde abril del año pasado). Este descenso se ha producido por la subida de la rentabilidad del bono alemán a 10 años y, sobre todo, por la caída de la rentabilidad del bono español, que se ha situado en el 5,03%.

El Ibex-35 ha registrado en la última sesión del año una subida del 0,45%, con lo que cierra 2012 por encima de los 8.000 puntos (8.167). Esto supone que, en todo el año, el principal índice de la Bolsa española ha acumulado una pérdida inferior al 5% (4,66%). A pesar de que el balance es negativo, el selectivo madrileño ha logrado recuperar en los últimos meses gran parte de que perdió hasta el verano, ya que ha conseguido revalorizarse alrededor de un 35% en el segundo semestre del año y ha dejado atrás el mínimo anual del 4 de junio.

La economía española comenzaba el año en recesión, la segunda desde que empezó la crisis financiera. Y para cumplir con el objetivo de déficit marcado por Bruselas el Gobierno ha tomado una serie de medidas impopulares pero necesarias: subida del IRPF, subida del IVA, supresión de la paga de Navidad a todos los empleados públicos, la no revalorización de las pensiones con el IPC y recorte del gasto en todos los ministerios. El objetivo: ahorrar 65.000 millones de euros.