Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Eurogrupo da luz verde al desembolso de 1.865 millones de euros del segundo tramo de ayuda financiera a España. El dinero será para sanear a Liberbank, Caja3, Banco Mare Nostrum y Caja CEISS. Los 17 también abordarán la recapitalización directa del sector y decirán el sustituto de Jean-Claude Juncker.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde , ha dicho que en este momento ¿las autoridades tienen que centrarse en la economía real¿, subrayando que el objetivo es el crecimiento pero un crecimiento que "sea capaz de generar empleo".

En Valencia, el Ayuntamiento de Alzira, ha empezado a expropiar viviendas a entidades bancarias con la idea de ofrecerlas en alquiler social a familias que han sido desahuciadas o que tienen dificultades económicas. El plan incluye la rehabilitación de las casas, la mayoría en ruinas, para dar trabajo a los profesionales de la construcción.

El Fondo Social de Viviendas en Alquiler está destinado a personas desahuciadas por el impago de las hipotecas. En principio, contará con 6.000 viviendas. La entidad que más aporta es Bankia con un millar de viviendas. Las primeras se asignarán el 31 de marzo.

Lo ha señalado el ministro de Economía alemán, Philipp Rösler, en la rueda de prensa posterior a la presentación del Informe Económico Anual 2013. El ministro de Economía germano ha dicho que "se puede completar el mercado común de la energía, el digital y que también eso contribuye al crecimiento de Portugal, España, Italia, Grecia o Alemania. Es decir, no nos limitamos a medidas de consolidación fiscal sino a medidas que impulsen el crecimiento para salir de la crisis".

El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha aprobado este miércoles la nueva regulación de las agencias de calificación que tiene como objetivo "reducir la dependencia excesiva de los inversores ante las calificaciones externas de la deuda pública; atajar los conflictos de interés que provocan las diferentes actividades de estas agencias; y aumentar la transparencia y la competencia en el sector". Entre las nuevas obligaciones que tendrán que asumir estas entidades está la de anunciar previamente cuándo calificarán la deuda soberana de un determinado país, unas calificaciones que en cualquier caso solo se podrán difundir fuera del horario labora. En concreto, solo podrán anunciarse tras el cierre de las bolsas de la UE en viernes y al menos una hora antes de su reapertura. En concreto, para evitar turbulencias en los mercados provocados por rebajas de nota inesperadas, la norma obliga a agencias a publicar por adelantado un calendario anual con un máximo de tres fechas en las que tengan previsto anunciar sus calificaciones sobre deuda pública.